Opinión
Rompo el silencio
Je libère ma parole (Libero mi palabra) :
Je romps l´omerta (Rompo la omertá) :
En el 2015, Yineth Bedoya, periodista de El Tiempo y víctima de una violación por parte de cinco paramilitares, lanzó la campaña No es hora de callar, y si bien yo envié un video contándole mi propia tragedia, ella nunca me respondió ni tampoco publicó mi testimonio; así que sencillamente seguí callando como lo he hecho durante mas de cuarenta años.
Sin embargo, ahora, que más de treinta actrices de Hollywood han decidido hablar sobre la tragedia de la que fueron víctimas de la parte del gran depredador sexual Harvey Weinstein, he decidido que debo contar lo que me sucedió; no con el ánimo de generar compasión, ni mucho menos con el ánimo de crear un morbo nocivo sino de liberar la palabra, de no seguir callando, ya que al hacerlo me convierto en cierta forma en cómplice de mi victimario; seguir callando ayuda a que otros violadores sigan en completa impunidad puesto que son conscientes que la mayoría de las mujeres somos incapaces de denunciarlos, y que incluso muchas veces, aunque no es mi caso, creemos que somos culpables; y lo que es peor, nos sentimos sucias.
Los que deben sentirse sucios son los violadores; en otras palabras verdaderos criminales que con sus actos atroces muchas veces conducen a sus víctimas al suicidio o las convierten en enfermas mentales.
Este es mi testimonio, tal y cual se lo envié a Yineth Bedoya, y que ahora publico puesto que soy consciente que debo ROMPER EL SILENCIO y así ayudar a otras mujeres a denunciar a los depredadores que les destruyen sus vidas.
Video 1: https://youtu.be/yPeygRCk2oI
Video 2: https://youtu.be/DGAAVRE5wOY
Berta Lucía Estrada
Sobre el autor

Berta Lucía Estrada
Fractales
Berta Lucía Estrada Estrada (Colombia,1955) es escritora, ensayista, poeta, dramaturga, antologadora, crítica literaria y de arte. Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado doce libros, más siete escritos al alimón con Floriano Martins (esta escritura al alimón comprende cuatro piezas de teatro, dos novelas cortas y un poemario). Ha recibido seis premios de poesía; tres con obra publicada.
Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas como Altazor (Chile), Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura, Revista Acróbata (Brasil), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry, La otra (México), AErea (Chile y España), EntreTmas (Nueva Yoork) y Aleph (Colombia). Es una colaboradora asidua de las publicaciones de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE y del programa de radio Pegando la Hebra, dirigido por María Vicenta Porcar Pedro (Valencia-España) donde colabora con el aparte Palabra de Poeta y además tiene un espacio llamado Poliedros; dedicado a entrevistas y a la presentación de libros.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés, portugués, rumano, griego, italiano e inglés.
0 Comentarios
Le puede interesar

Valledupar y Riohacha no están en competencia
En Bogotá me relaciono a diario con gente del Cesar y la Guajira. Es más, creo que mis amigos cercanos se reparten en un cincuenta-...

Asi escriben y opinan nuestros lectores
A raíz de la polémica que se ha suscitado con la aparente crisis por la que atraviesa hoy nuestra musica, son muchos los escrit...

La marcha de las FARC
Antaño, percibir el despliegue y desplazamiento de algunos bloques de la guerrilla de las Farc, con su robusta indumentaria e in...

Un día con el Papa Francisco
A Eduardo Tovar, a Eduardo López Hooker, quienes me acompañaron en esta travesía. Esta crónica fue escrita en el año 2017 hor...

El 3325
La lancha de don Vicente Villa lanzó el segundo pitazo anunciando que estaba pronto a iniciar la partida. Era un viaje que realizaba t...