Opinión

Debate de quinta

Camilo Pinto Morón

08/11/2017 - 07:25

 

 

Ya se acerca la época de elecciones y con ella las malas prácticas que lamentablemente le son propias. Por estos días es posible apreciar como el debate se encuentra reducido a gritos, mentiras, injurias, calumnias, y sólo en ocasiones, a verdades, de esas que les convienen a unos y desfavorecen a otros, que celebran los amigos de Pedro y que trasnochan a los socios de Juan. El nivel del debate que abraza la vida nacional es demasiado ruin, cuando en un país como el nuestro, en vía de desarrollo en todas sus dimensiones, las disertaciones políticas deberían estar nutridas con más objetos sociales, económicos, culturales y humanitarios que cualquier otra cosa, pero no es así, aquí la mala conducta siempre gana la partida.

Produce pena, desconcierto, que no haya un debate preelectoral con altura, donde, sin desconocer que el hecho de que estos sean en muchas ocasiones álgidos, efusivos, hace parte de su naturaleza políticocultural, haya un ambiente propositivo en temas sensibles como pobreza, desempleo, productividad, competitividad y en las fórmulas de reinvención a las que les hemos venido huyendo desde hace mucho.

Hay que entender que la intensidad del debate es una cosa y elevarlo al bochorno es otra, siendo este ultimo evento el que termina tornando el debate agobiante, lo que no contribuye en nada a la construcción de democracia al interior de un Estado.

En una de sus más recientes columnas de opinión, Yolanda Ruiz, directora de noticias RCN Radio, manifestaba que en nuestro país se pelea mucho y se debate poco, mucha razón tiene al aseverar tal cosa. En Colombia se ha vuelto excepción hablar de tópicos como los sistemas de salud y educación, porque la regla consiste en arremeter contra el otro a como dé lugar. No creo de a mucho en aquello de que en la política todo se vale, yo diría más bien que todo se puede pero no todo es legal ni legítimo, eso es lo que muchos actores de la política nacional aún no han logrado asimilar, es esa la razón por la que hoy estamos como estamos, sumamente mal.

En una sociedad no todos debemos estar de acuerdo, esa es una de las premisas fundamentales de la democracia moderna, decía John F. Kennedy que “sino podemos poner fin a nuestras  diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas”, entonces, aquí el asunto se basa en que debemos respetar las ideas de cada quien y darle al debate la altura que se merece, estamos hablando del futuro de un país, no de una finca agrícola o una cadena de supermercados, son más de cuarenta millones de colombianos los que estamos de por medio, es por eso que hay que centrarse en lo que verdaderamente importa y no en necedades.

Si el hecho que en Colombia el debate político se personalizara fue algo grave, ahora tenemos algo peor, se ha despersonalizado para expandir su campo de acción a los núcleos familiares, esto con el fin de atacar por doble vía a quien se tenga al frente, tanto su persona como a padres, hermanos, tíos, sobrinos, etc., ¿Qué tal la valía del debate? Qué horror que hayamos llegado hasta estas instancias tan deplorables, pierde el crecimiento, la democracia y toda una Nación.

Sin embargo, hay que resaltar el comportamiento de quienes han sabido manejar la situación y hasta el momento no han caído en ese juego tan nefasto. Personajes como Sergio Fajardo, Iván Duque y Humberto De La Calle, por nombrar algunos, no han entrado a ese círculo vicioso de volver la escena política un ring de boxeo.

Es hora de calmar los ánimos, los retos que tenemos por delante como país lo ameritan de manera irrestricta. No es justo, ni tampoco tiene sentido, que como Estado estemos impulsando procesos de paz para acabar con una conflicto armado con de más de cincuenta años y que empecemos a fomentar una guerra sociopolítica, eso significa derrumbar con los pies lo que se ha hecho con las manos.

No podemos seguir despotricándonos unos a otros, ese no es el comportamiento adecuado de una ciudadanía que se supone anhela un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho, un territorio de paz, desarrollo y progreso. Es inadmisible lo que hoy está pasando, en Colombia agoniza el debate político: ¡Debate de quinta!

ADENDA: En mi próxima columna abordaré el tema de la FARC como nuevos actores de la política en Colombia, un asunto al que hay que hacerle varios reparos.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: A esos lectores cesarenses nacidos con el programa Yo Si Puedo

Editorial: A esos lectores cesarenses nacidos con el programa Yo Si Puedo

La ciudad de Valledupar vivió esta semana un momento de innegable valor para el fortalecimiento de su educación y su estabilidad demo...

La paz, un caballo de batalla

La paz, un caballo de batalla

Al conocer los avances del proceso de paz en la Habana y la inminente firma de un acuerdo, el uribismo ha llamado a los colombianos a...

Editorial: ¿En qué consiste el año Colombia-Francia?

Editorial: ¿En qué consiste el año Colombia-Francia?

El año 2017 ha sido anunciado como el año Colombia-Francia. Un año en el que los dos países desean visibilizar su acercamiento en...

Predicciones sobre el nuevo Rey Vallenato Profesional

Predicciones sobre el nuevo Rey Vallenato Profesional

  Como ya es costumbre en esta columna, en vísperas de la elección y coronación del Rey Profesional en el Festival de la Leyenda...

"Panorama Cultural es el avatar moderno de un Quijote"

  Todo aniversario marca un hito en la historia personal de un individuo, independientemente de si es un ser humano, un animal o un p...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados