Opinión
Día de la mujer colombiana

Todos los 14 de noviembre se celebra desde 1967 el Día de la mujer Colombiana, En esta fecha se conmemora a la heroica Policarpa Salavarrieta “La pola”, quien fue ajusticiada por el Consejo de Guerra durante la Reconquista Española en el año 1817.
Cabe resaltar que Policarpa fue una mujer inteligente y valiente que luchó, a principios del siglo XIX, contra la corona española apoyando la causa independentista de la Nación colombiana. Su ejecución fue a causa de sus servicios de espía a las fuerzas independentistas durante la época de la reconquista.
El 8 de noviembre de 1967, en virtud de la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo, declaró en su primer artículo el día 14 de noviembre "Día de la mujer colombiana" en honor del sesquicentenario aniversario de la muerte de Policarpa Salavarrieta (Sistema Único de Información Normativa).
La fecha y las causas de la celebración son desconocidas por la mayoría de los ciudadanos, por esta razón y siendo una fecha especial, es necesario reconocer a todas las mujeres colombianas su talante, ahínco, perseverancia, carácter, resistencia, fortaleza, valentía y lucha que las ha caracterizado.
Ellas han permitido construir memoria en la historia del país. En este momento tan importante en que nos encontramos, es fundamental la participación activa de las mujeres como expertas, sobrevivientes y negociadoras en los procesos políticos, por los aportes significativos que estas pueden hacer en un escenario de post conflicto y por la integración de la perspectiva de género y al desarrollo de la democracia.
Beatriz Ramírez David
Sobre el autor

Beatriz Ramírez David
Mundo en femenino
Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/
2 Comentarios
Muy bueno el artículo, dónde se resalta mucho la participación de la mujer en.defensa de sus derechos
Qué buen artículo, gracias por recordarnos a esta valiente compatriota.
Le puede interesar

¿Y cuándo será el homenaje a Alfredo Gutiérrez?
Desde que la Fundación Festival de la Leyenda vallenata pensó en hacer homenajes en vida a algunos baluartes de nuestra música, sin ...

Dejemos la doble moral: la politiquería es producto de todos
Los seres humanos crecemos con arquetipos de culpar a terceros de lo que consideramos equivocado, diferente a nuestros intereses o ...

La Violencia que no para
Vale la pena recordar por qué se eligió el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contr...

En lo que has quedado
Todas las tardes y prima noche, acostumbro pasear a mi nieto, bien a pie o en una moto pequeña, me encanta que la brisa golpee mi ca...
El silvestrismo está herido
Diomedes Díaz, sin duda alguna, significó un quiebre en el vallenato rural, para muchos resulta incomprensible que un hombre qu...