Opinión

Día de la mujer colombiana

Beatriz Ramírez David

14/11/2017 - 07:50

 

Día de la mujer colombiana

 

Todos los 14 de noviembre se celebra desde 1967 el Día de la mujer Colombiana, En esta fecha se conmemora a la heroica Policarpa Salavarrieta “La pola”, quien fue  ajusticiada por el Consejo de Guerra durante la Reconquista Española en el año 1817. 

Cabe resaltar que Policarpa fue una mujer inteligente y valiente que luchó, a principios del siglo XIX, contra la corona española apoyando la causa independentista de la Nación colombiana.  Su ejecución fue a causa de sus servicios de espía a las fuerzas independentistas durante la época de la reconquista.

El 8 de noviembre de 1967, en virtud de la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el Presidente Carlos Lleras Restrepo, declaró en su primer artículo el día 14 de noviembre "Día de la mujer colombiana" en honor del sesquicentenario aniversario de la muerte de Policarpa Salavarrieta (Sistema Único de Información Normativa).

La fecha y las causas de la celebración son desconocidas por la mayoría de los ciudadanos, por esta razón y siendo una fecha especial, es necesario reconocer a todas las mujeres colombianas su talante, ahínco, perseverancia, carácter, resistencia, fortaleza, valentía y lucha que las ha caracterizado.

Ellas han permitido construir memoria en la historia del país. En este momento tan importante en que nos  encontramos, es fundamental la participación activa de las mujeres como expertas, sobrevivientes y negociadoras en los procesos políticos, por los aportes significativos que estas pueden hacer en un escenario de post conflicto y por la integración de la perspectiva de género y al desarrollo de la democracia.

 

Beatriz Ramírez David 

Sobre el autor

Beatriz Ramírez David

Beatriz Ramírez David

Mundo en femenino

Consultora en temas de Mujer y Género, facilitadora social y comunitaria, conferencista, online speaker y escritora. Embajadora de mujeres liderando América Latina y Global Ambassador NERDS RULE INC. Página web: https://beatrizramirezdavid.wordpress.com/

2 Comentarios


Enipe 14-11-2020 08:57 AM

Muy bueno el artículo, dónde se resalta mucho la participación de la mujer en.defensa de sus derechos

Fabiola Amariles 15-11-2020 07:42 AM

Qué buen artículo, gracias por recordarnos a esta valiente compatriota.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los conciertos virtuales llegaron para quedarse

Los conciertos virtuales llegaron para quedarse

  Al llegar lo inesperado, como lo fue la pandemia del tal coronavirus, tocó reinventarse, los artistas que tal vez fueron los prime...

Diciembre de nostalgias y alegrías

Diciembre de nostalgias y alegrías

  Diciembre trae consigo, envuelto en su brisa, las notas de música añeja que recuerda diciembres de calendas pasadas, amores, dese...

Porque me da la gana

Porque me da la gana

  Ayer por la tarde, divisé parado en la esquina del monumento Los poporos al arquitecto Beto González. Lo reconocí por su altura...

Nace el Templo del Vallenato

Nace el Templo del Vallenato

Con algo de tardanza, como casi todas las obras públicas que se realizan en nuestro país, se efectuó la demolición del edificio con...

La mirada del mosquito

La mirada del mosquito

  Ahora viene a mi cabeza un minicuento de Yalal Al-Din Rumi: “Te pareces a un mosquito que se cree importante. Al ver una brizna...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados