Opinión

Los festivales vallenatos de Diciembre

Jorge Nain Ruiz

24/11/2017 - 07:15

 

 

“Llegó diciembre con su alegría” es una expresión muy común, no sólo en Colombia sino en muchísimas partes del mundo y, efectivamente, éste es el mes de más fiestas y jolgorio en todos los rincones del país. Como si esto fuera poco, debemos agregarle que se ha crecido el número de festivales vallenatos que se realizan en esta época del año y hoy hablaremos de algunos de ellos.

El próximo 6 de diciembre se realizará en Bogotá la denominada Cuarta Caravana de Navidad en homenaje a los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata, realizado por el centro Comercial Hacienda Santa Bárbara, en el que se encuentran inscritos 45 conjuntos en la categoría profesional y única, donde tendremos a varios reyes del festival vallenato.

Entre el 6 y el 9 de diciembre se efectuará en el municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar) el XX Festival Nacional de Acordeoneros, cuyo eslogan es: “Los Montes de María respiran notas de acordeón” Este festival fue declarado patrimonio Cultural y artístico de la nación mediante la Ley 1439 de 2011.

El Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar –Guajira -, que se realizará entre el 7 y el 9 de diciembre versión 41, este año es en homenaje a Jean Carlos Centeno, Ronald Urbina y Tomás Darío Gutiérrez; en Bogotá se le realizará su lanzamiento en el Auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso, el próximo 30 de noviembre, liderado por el sanjuanero Gregorio Eljach Pacheco, Secretario General del Senado. Este festival tiene los concursos de canción inédita en cuatro categorías: Profesional, aficionado, costumbrista, y este año nace la categoría intercolegial.

También entre el 7 y el 9 de diciembre en Chimichagua -Cesar- se realizará la edición 14 del festival Tierra de la Piragua; en él habrá concursos de acordeón juvenil, canción inédita y piquería; simultáneamente con el festival se realizan las fiestas patronales de la inmaculada concepción.

En el Municipio de Canta Gallo (Bolívar) se realizará también el Festival Nacional de la Piqueria del 12 al 13 de diciembre; en este festival solo existe la modalidad de piqueria.

Del 14 al 17 de diciembre se efectuará en Plato Magdalena la versión 23 del Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre Caimán en el que se realizarán concursos de acordeoneros aficionados y canción inédita que también tiene las categorías juvenil e infantil.

En Riohacha (Guajira) se realizará el XX Festival de la Pajará del 15 al 17 de diciembre en el que tendremos los concursos de Acordeón infantil, cantantes y piqueria. 

Y el cierre folclórico nacional se realiza con el Festival Tierra de Compositores de Patillal (Cesar) del 23 al 25 de diciembre, este año en homenaje a Martín Elías, en el que se realizan los concursos de acordeón aficionado, acordeón infantil, piqueria, piqueria infantil y canción inédita.

Como ustedes se han dado cuenta hemos venido anunciando  muchos festivales vallenatos del país en esta columna. Invitamos a nuestros lectores a que, si conocen información de alguno, nos la hagan llegar al correo electrónico jorgenainruiz@gmail.com.  Hasta pronto.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los eternos problemas de la piqueria

Los eternos problemas de la piqueria

Con la autoridad que me brinda el hecho de haber sido hace más de treinta y cinco años un verseador de elite: grandes finales en el F...

El uribismo y la desobediencia civil

El uribismo y la desobediencia civil

Al conocer la noticia de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez invitaba los colombianos a realizar una movilización masiva de res...

Burros viejos y drogos nuevos

Burros viejos y drogos nuevos

En mi pueblo y en los demás pueblos de la costa, hubo consumidores, marihuaneros que rompieron los cánones sociales de la localidad, ...

El paraíso de la burocracia

El paraíso de la burocracia

  Cuando estudié Derecho en la UPC, sede Sabanas, confirmé que la lectura era un escape fulminante hacia la emancipación de los ...

Brigadas solidarias vs guardias campesinas

Brigadas solidarias vs guardias campesinas

  Si hay algo que caracteriza a nuestra sociedad colombiana, es su forma de reaccionar de manera organizada ante los distintos proble...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados