Opinión

Editorial: Un espacio para los libros, los escritores y los lectores en el Cesar

Redacción

27/11/2017 - 06:55

 

 

El Primer Encuentro de Escritores del Cesar ha marcado la agenda cultural del departamento para este fin de año con notas de muy buen gusto. Este protagonismo dado a la palabra nace en parte de la celebración de los 50 años del Cesar y de la necesidad de mirar hacia lo que construye identidad, pero también –y hay que destacarlo- del esfuerzo continuo de algunos gestores por abrir un espacio a la literatura y a quienes le dedican una buena parte de su tiempo.

El evento se benefició de evidentes esfuerzos logísticos y de contenido. Intervinieron escritores destacados a nivel regional y nacional. Hablaron de las letras en todas sus formas y desde su experiencia. La ponencia de apertura de Luis Barros Pavajeau subrayó la necesidad de abrazar la literatura como forma de entenderse, como espejo para la consolidación de una identidad y una cultura donde el saber sea uno de los máximos valores.   

En el conversatorio sobre la literatura y el postconflicto en el que participaron Ledys Jiménez, Mary Daza Orozco, Javier Naranjo, Paul Brito, se abrió la puerta a un debate de gran interés sobre el papel del escritor en el postconflicto, la forma en que debe tratar los temas actuales y si realmente existe posconflicto. Destacaron las ideas de que escribir es un acto de esperanza y de compromiso frente a un futuro incierto y muchas veces desolador.

El evento abre las puertas a un ejercicio necesario y positivo de encuentros entorno a la palabra. Es un paso fundamental para crear esa sociedad donde la lectura tenga un espacio natural y relevante, no sólo como acto de educación sino también de entretenimiento. Y por eso este encuentro genera buenas impresiones.

Es ahora importante pensar en ediciones futuras y, en ese orden de ideas, proyectar una visión clara de lo que se desea. Para que este evento crezca en contenido y en espectadores, es importante recordar que los escritores necesitan lectores y que, para que ambos se encuentren en un entorno de gran impacto social, este nuevo espacio debe incluir a todos los protagonistas del mundo del libro: desde los lectores más jóvenes hasta los lectores y escritores más veteranos, y también todos aquellos que trabajan en el mundo del libro (libreros, bibliotecarios, editores, gestores, profesores, periodistas, pensadores…).  

Es un gran y valioso reto. Por eso: ¡Larga vida al Encuentro de escritores del Cesar!

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Siria: ¿una lección aprendida?

Siria: ¿una lección aprendida?

Luego de que el Primer Ministro del Reino Unido, David Cameron, reconociera que el Parlamento Británico no quiere ver la acción milit...

Concesión vial Cesar-Guajira: Mal negocio para la gente, bueno para el capital privado

Concesión vial Cesar-Guajira: Mal negocio para la gente, bueno para el capital privado

Colombia es un país de tradiciones arraigadas, da cuenta de ello la importancia que tienen los valores familiares en épocas como la...

No hay orden

No hay orden

  Sigue doliendo la muerte del joven Johandryz Martínez, así como la de muchos que también han encontrado el final de su existenci...

Entre la espada y la pared: Colombia ante el cambio climático

Entre la espada y la pared: Colombia ante el cambio climático

  Aunque algunos pocos escépticos quieran negar los devastadores efectos del cambio climático, el impacto es perceptible por la gen...

Política, el Cacique de panela

Política, el Cacique de panela

  A finales del diciembre pasado, el radioperiodista Edilberto Castillo, harto de una sopa de patos, soñó que Ernesto Orozco serÃ...

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados