Opinión

Editorial: Un espacio para los libros, los escritores y los lectores en el Cesar

Redacción

27/11/2017 - 06:55

 

 

El Primer Encuentro de Escritores del Cesar ha marcado la agenda cultural del departamento para este fin de año con notas de muy buen gusto. Este protagonismo dado a la palabra nace en parte de la celebración de los 50 años del Cesar y de la necesidad de mirar hacia lo que construye identidad, pero también –y hay que destacarlo- del esfuerzo continuo de algunos gestores por abrir un espacio a la literatura y a quienes le dedican una buena parte de su tiempo.

El evento se benefició de evidentes esfuerzos logísticos y de contenido. Intervinieron escritores destacados a nivel regional y nacional. Hablaron de las letras en todas sus formas y desde su experiencia. La ponencia de apertura de Luis Barros Pavajeau subrayó la necesidad de abrazar la literatura como forma de entenderse, como espejo para la consolidación de una identidad y una cultura donde el saber sea uno de los máximos valores.   

En el conversatorio sobre la literatura y el postconflicto en el que participaron Ledys Jiménez, Mary Daza Orozco, Javier Naranjo, Paul Brito, se abrió la puerta a un debate de gran interés sobre el papel del escritor en el postconflicto, la forma en que debe tratar los temas actuales y si realmente existe posconflicto. Destacaron las ideas de que escribir es un acto de esperanza y de compromiso frente a un futuro incierto y muchas veces desolador.

El evento abre las puertas a un ejercicio necesario y positivo de encuentros entorno a la palabra. Es un paso fundamental para crear esa sociedad donde la lectura tenga un espacio natural y relevante, no sólo como acto de educación sino también de entretenimiento. Y por eso este encuentro genera buenas impresiones.

Es ahora importante pensar en ediciones futuras y, en ese orden de ideas, proyectar una visión clara de lo que se desea. Para que este evento crezca en contenido y en espectadores, es importante recordar que los escritores necesitan lectores y que, para que ambos se encuentren en un entorno de gran impacto social, este nuevo espacio debe incluir a todos los protagonistas del mundo del libro: desde los lectores más jóvenes hasta los lectores y escritores más veteranos, y también todos aquellos que trabajan en el mundo del libro (libreros, bibliotecarios, editores, gestores, profesores, periodistas, pensadores…).  

Es un gran y valioso reto. Por eso: ¡Larga vida al Encuentro de escritores del Cesar!

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tamalameque: mirando el pasado con ojos de futuro

Tamalameque: mirando el pasado con ojos de futuro

  Vivir en un pueblo del Caribe colombiano lleno de leyendas, historias, costumbres y tradiciones, nutriéndonos día a día de su or...

25 años y parece que fue ayer

25 años y parece que fue ayer

En el matrimonio si se llega a  los 25 años juntos hay que celebrar. A eso se le denomina las bodas de plata, así como al medio si...

Aprendamos del gran Egan Bernal

Aprendamos del gran Egan Bernal

  Egan Bernal Gómez ha logrado una hazaña histórica: coronarse campeón de la carrera ciclística más importante del mundo, el To...

El capitolio de las marmotas

El capitolio de las marmotas

  Aunque surjan con un espíritu noble y enérgico, las normas siempre terminan siendo eclipsadas por el fraude. Según el concepto...

25 de Mayo, Jineth Bedoya y #NoEsHoraDeCallar

25 de Mayo, Jineth Bedoya y #NoEsHoraDeCallar

El día 25 de mayo es el día nacional por la Dignidad de las víctimas de Violencia Sexual, según el Decreto 1480 de 2014; el cual, s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados