Opinión

El respeto que merecen las víctimas

Andy Romero Calderon

06/12/2017 - 07:20

 

 

Me he mostrado distante e indignado en algunos ítems del proceso de paz que se adelantó con el grupo guerrillero FARC, hoy partido político. La polarización que se ha vivido en el trasegar de esta gesta institucional que busca alinear los polos de convivencia y llegar a una santa paz, etiquetó a cualquier persona que no estuviera de acuerdo en algunos puntos de la negociación hasta ubicarlos en los  extremos, y se creó la disputa en los distintos escenarios sociales donde se hizo común el intercambio de agravios entre “Guerreristas” y “Pacifistas”.

Unos de los puntos donde vi coherencia del gobierno nacional es en la Circunscripción especial para la paz; que busca entregas con 16 curules una participación mínima por dos periodos a las víctimas del conflicto armado, ojo, no solo a las víctimas del grupo guerrillero FARC sino a todos los actores que sufrieron directamente los efectos de una guerra interna que el Estado vio en su momento desde un balcón comiendo palomitas de maíz.

Hoy es polémica la aprobación o no aprobación de estas curules, que están pasando por el tramite porcentual, jurídico y más trivial que se haya visto en los últimos tiempos en el Congreso de la Republica, toda lógica matemática o constitucional tiene su sin numero de interpretaciones acomodadas a cada orilla. Los vampiros chupa mermelada, de sangre azul, conservadora, después de saciarse a gusto, brincaron de repente y decidieron que ya la paz no era buena, que los acuerdos no eran tan perfectos y que todas las victimas en Colombia éramos guerrilleros. Pues, a mí no me pueden venir a decir ellos que por el hecho de ser víctima mi representación como tal va a nombre de las FARC, y hablo por todos los pueblos de la zona rural del Departamento del Cesar, La Guajira, el Magdalena y otros puntos del país. Que fueron por años azotados por el paramilitarismo.

Para algunos se viola el derecho a la igualdad porque vamos a tener el derecho a votar por los candidatos de la ordinaria y por los de la especial. Pues, ¿cuántos derechos se nos violaron y nadie dijo, ni hizo nada? Ahora somos “privilegiados” pero como carne de cañón nadie nos envidió.

¿Será que no se enteraron del estado homogéneo que tomaron los victimarios, el Gobierno de turno y la fuerza pública en eso años de conflicto? El Estado lo que busca es una reparación mísera al daño que le hizo su indiferencia a nuestras comunidades.

Que hay zonas donde no llega el Estado, que están completamente dominadas por las “FARC” y ellos son los únicos que van hacer política. Bien, ¿y es que vamos a seguir en las mismas? Si el gobierno no está en la capacidad de brindar seguridad para una libre participación democrática en las zonas que, debo decirlo, supuestamente entregaron las FARC, entonces, estamos en cero, y todos estos años fueron en vano y la molestia y discusión debería ser otra.  Que las disidencias, si, pero entonces, la crítica no es a las víctimas y el problema no es con la circunscripción especial sino con el estado que no brinda las garantías para poder implementar lo que han acordado.

Que las curules especiales son más propensas a ser tocadas por  el narcotráfico y las distintas organizaciones delictivas que están vigentes, no solo en estas zonas sino en todo el país. Bueno, y es que se les hace difícil ver nuestra historia política y darse cuenta que las ordinarias por siempre han sido tocadas por estos actores y que muchos de los que hoy se oponen a estas curules especiales, son herederos de esas financiaciones ilegales, no les conviene hablar de historia porque se quedan sin sustentos.

Yo fui víctima del conflicto, desde abril del 1997 mi vida cambio, y por años sufrí toda esa zozobra gracias al abandono del estado, la democracia en nuestros pueblos la ejerció el fusil, todos votaban; fueran a las urnas o no, a muchos los regresaban de la puerta del punto de votación porque ya habían votado, esto sucedió gracias a la mirada cómplice de un establecimiento, y en mi opinión, muy personal, lo que nos está “devolviendo” el gobierno en forma de disculpa con estas curules es la participación de la que se nos privó por muchos años. 

Entonces a manera de colofón lo que quiero dejar es: Que si los congresistas y todos los que están en contra de las curules para las víctimas, los que piensan, creen o están seguros de que el Estado no está preparado para tener el control de las zonas que se les fueron entregadas después de un acuerdo, ¿entonces para que se hizo?  Si el problema está es en el inicio, porque demonios estamos discutiendo la fase final, y peor aun con los mismos que acolitaron todo, hasta que se raspó la ultima cucharada de mermelada.

 

Andy Romero Calderón 

@Andy_RomeroC

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Quién quiere ser jurado?

¿Quién quiere ser jurado?

  Son muchos los festivales vallenatos que se realizan en Colombia y todos tienen entre sus objetivos promover, resaltar y rescatar l...

Aida Bossa: que no muera la tradición

Aida Bossa: que no muera la tradición

  Soy amiga y aliada de Aida desde la infancia, por decisión femenina-caribe, nuestra amistad comenzó cuando la vi personificando a...

Nostalgia por el vecindario

Nostalgia por el vecindario

  El territorio se compone de imágenes, paisajes, olores, colores, sabores, costumbres, tradiciones, dichos, rezos, creencias… En ...

De cuando el empeoramiento empieza a empeorar

De cuando el empeoramiento empieza a empeorar

  “Un pueblo que elige corruptos no es víctima, es cómplice “ Si se llegare a proponer la elaboración de una detallada y mi...

El pleito de las hienas

El pleito de las hienas

  1-. Durante los dos gobiernos de Juan Manuel Santos, German Vargas Lleras fue ministro del interior, ministro de vivienda y vicep...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados