Opinión
Los siete Editoriales más leídos del 2017
El Editorial de un medio de comunicación se ha vuelto trascendental para entender su posicionamiento -pero también compromiso- frente a claros acontecimientos de la actualidad. El Editorial es algo más que la mirada de un medio, es la formulación de las ideas que lo sostienen.
Este año 2017, PanoramaCultural.com.co se ha esforzado en evidenciar ciertas problemáticas que atraviesa la Cultura local y nacional pero también desligarse del esquema de la opinión inmediata y fácil que, muchas veces, nos imponen la velocidad y la impulsividad del mundo digital.
En nuestros Editoriales van condensadas la filosofía y visión de este medio, y -porque creemos que la Cultura debe ser un elemento vertebrador del pensamiento de mañana-, tratamos de que los editoriales se ciñan especialmente al territorio cultural (es decir sin extralimitarnos).
Los temas que más han generado interés este año 2017 hablan por sí solos: la importancia del Centro histórico dentro de las políticas urbanísticas y culturales, la competitividad cultural como elemento de desarrollo, el fomento de la lectura o de una Cultura Ambiental. Y a esto debemos agregar la experiencia de nuestro medio que cumple más de 5 años de actividad continua.
Los invitamos a que relean con calma estos editoriales, y si lo desean, expresen sus opiniones o sugerencias. Éste es, en realidad, el fin de toda esta actividad
1-. Editorial: El renacer de un centro histórico
2-. Editorial: Cinco años de periodismo cultural en la costa Caribe de Colombia
3-. Editorial: El año de Jorge Isaacs
4-. Editorial: 2017, un gran año cultural
5-. Editorial: El dinamismo cultural de las ciudades del Caribe colombiano
6-. Editorial: Biblioteca e Identidad, el caso alentador de Atánquez
7-. Editorial: La Cultura del amor al árbol
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Gratitud desde mi útero vibrando alto: lo creímos, lo logramos
Mi mayor riqueza es, mi red de contactos, de apoyo y mis locuras acolitadas, gracias, amigos y amigas Tener una idea es ...

El Festival es nuestro carnaval sin disfraces
El carnaval es el teatro de la calle, donde el actor y el espectador entrecruzan miradas y emociones en el mismo espejo, para ext...

El mamo wiwa tiene razón
El mamo Ramón Gil de la comunidad Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta tiene la razón. Él manifiesta que la naturaleza le habí...

El gallo que se salvó por marica
Veinte pollos crecieron en el patio de mi casa, en el viejo Valledupar. Crecían y engordaban con maíz y desperdicios caseros. De ...

La Cultura como un todo y para todos
Desde muy joven, ya lo he dicho en otros escritos, me llamó la atención el canto y el baile que practicaban nuestros mayores en l...