Opinión

La lengua tamalamequera

Diógenes Armando Pino Ávila

22/12/2017 - 07:10

 

Tamalameque (Cesar, Colombia)

 

"En Tamalameque no se ha hecho lo de mañana, cuando está en la calle hoy".  Sabias palabras que le escuché un día a Carmen Villarreal mientras me servía un almuerzo con cabeza de bagre, en la fonda que tiene en Puerto Bocas. Con ellas plasmó fielmente uno de los fenómenos culturales propios de los pueblos de la costa.  Es que, si los guajiros le temen a la lengua Sanjuanera y los loriqueros a la del barrio Kennedy, en el Cesar y la Depresión Momposina deben temerle a la lengua tamalamequera. Porque el tamalamequero tiene una lengua de fuego, que fustiga y castiga sin piedad. Este fenómeno cultural, obedece, tal vez, a la falta de sitios de recreación y a la falta de espectáculos que sirvan de vía de escape para liberarnos de la tensión que el ocio nos provoca.

Además, como el pueblo es pequeño, todo nos queda cerca, nos conocemos unos con otros, conocemos el mínimo secreto de nuestros vecinos y paisanos, y muy comunicativamente lo hacemos público, sin importarnos la privacidad del otro. Parece que nos sobra tiempo —mucho tiempo— y ese sobrante, que no sabemos utilizar en cosas más edificantes, lo aprovechamos, para dejar escapar nuestra imaginación, nuestra fantasía creadora, y la enfilamos a contar y a inventar historias, a comentar sobre los demás, en pocas palabras, usamos ese sobrante de tiempo en socializarnos muy comunicativamente "comiendo prójimo".

Es común ver en Tamalameque, a cualquier hora del día o de la noche, a pequeños grupos de personas haciendo corrillos en las esquinas o sentados a las puertas de las casas, en el trabajo de hablar de sus vecinos. Hay incluso sitios plenamente identificados como “comentaderos públicos”, donde el tamalamequero llega con el propósito de enterarse de lo que pasa en el pueblo. Muy conocidos el de “El palito de maíztostao” de la plaza frente al Palacio Municipal, El parquecito del mercado en madrugada, cuando se compra la carne, y el de las bancas que hay en la entrada del hospital. Hay en cada barrio personas —por lo general mujeres— que tienen la fama bien merecida de habladoras, a las cuales Kennedy Vargas (Q.E.P.D) las tenía catalogadas de acuerdo a su radio de acción como: La de Alguacil, La del Cabrito, La de Chocontá, La parabólica, etc. refiriéndose a las repetidoras de la televisión.

Para ilustrar un poco la situación transcribo la anécdota que Fabián Rodríguez me contó: «Una vez −dijo Fabián− venía con Jaime Cadena de un baile de carnaval en el barrio Flores de Sabana, era bastante tarde, no sabía la hora. La calle estaba desierta, oscura, a tan altas horas de la noche no se veía a ningún ser humano aparte de nosotros dos, tan solo divisábamos muy difusamente el bulto de los burros que duermen recostados a los alares de las casas para que el sereno de la noche no les caiga encima, Jaime silbaba una pachanga de moda, y el silbido se alargaba como un elástico en el silencio de la noche. Caminábamos, y mientras Jaime silbaba, yo le hablaba de la pareja que había macizado toda la noche, una hermosa “picolera” a punto de conquista, la que un antequereño en un barato me quitó.

Cuanto terminé de contarle, Jaime dejó de silbar y distraídamente me preguntó: ¿cómo qué horas son, Don Fabio? Yo no tenía reloj y contesté: “No sé, viejo Jaime, pero es tardísimo". No había terminado de hablar cuando desde el oscuro, por la rendija de una ventana cerrada nos contestaron: "Falta un cuarto para las tres».

«No te digo quién, viejo Pino, porque lo metes en tus escritos y me comprometes».

Éste es mi pueblo. Con razón −pienso ahora− que lo que Roberto Galván, una noche jugando dominó, me dijo sobre el particular, es verdad: «La lengua Tamalamequera, viejo Pino, no es viperina. Es más, ¡es triperina!».

 

Diógenes Armando Pino Ávila

@Tagoto 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Más oportunidades para los jóvenes vallenatos

Más oportunidades para los jóvenes vallenatos

Los jóvenes somos presente y futuro de nuestro país. Lastimosamente, en la actualidad existen ciertos factores que están impidiendo ...

Me llamo Gustavo Petro y soy su presidente

Me llamo Gustavo Petro y soy su presidente

  Gustavo Francisco Petro Urrego nació un 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro (Córdoba), pueblo de origen zenú en el Caribe col...

Editorial: Retos de la igualdad de género en Colombia

Editorial: Retos de la igualdad de género en Colombia

Recordar los esfuerzos que realizan miles de mujeres para hacer realidad el sueño de una igualdad de género en Colombia y el resto de...

Recordando a los trascendentales: Carlos Quintero Romero

Recordando a los trascendentales: Carlos Quintero Romero

No se sobresalte, aún está entre nosotros con su desbordante energía. No es indispensable haber dejado de ejercer la vida con cuerpo...

¿Los negocios de las iglesias?

¿Los negocios de las iglesias?

  ¿En qué momento comenzamos a hablar de las iglesias católicas, cristianas, evangélicas, entre otras, como si estas fueran cla...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

Yeison Yamir Martínez Mejía y Peter Henry Ortiz Garzón | Historia

La política, el bogotazo y la muerte de la esperanza

Carlos Alberto Salinas Sastre | Historia

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados