Opinión

Editorial: El aniversario de la fundación de Valledupar

Redacción

02/01/2018 - 06:50

 

Iglesia Inmaculada Concepción en Valledupar / Foto: Hernando Vergara

 

Cada año nuevo arranca con las mejores intenciones, ganas renovadas de superarse o mejorar, y, cómo no, grandes celebraciones. En la costa Caribe de Colombia, sobresalen las fiestas de la ciudad de Valledupar que cumple años el 6 de enero (y en 2018 celebra su 468 aniversario).  

Es tiempo para sentir el himno de Valledupar, recordar figuras claves de la historia de esta región -como fueron el Cacique Upar, máxima autoridad indígena en los tiempos previos a la fundación, o Hernando de Santana (el fundador de la ciudad)- y recordar etapas importantes de la evolución de la ciudad.   

Cabe destacar que los frailes capuchinos fueron quienes bautizaron la ciudad con el nombre de Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, establecido así en honor de los Reyes Magos, por coincidir la fundación de Valledupar con su día. El nombre fue posteriormente abreviado por escribanos y conquistadores a lo largo de la época colonial española como Valle D'Upar hasta oficializarse el nombre de Valledupar.

Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división del Estado Unitario colombiano, fue erigida como municipio del departamento del Magdalena y, al crearse el departamento del Cesar (en 1967), Valledupar fue escogida como su capital.

En sus celebraciones, el municipio de Valledupar suele dedicar 3 o 4 días a actividades públicas entre las que se destacan los conciertos, manifestaciones culturales o deportivas, y algunos foros. Este año se mantiene la costumbre (ver la programación a continuación).

Programación

Miércoles 3 de enero 2018

6 am Caminata ecológica parque Los Besotes – puente Hurtado
6 pm Ciclopaseo Valledupar región – parque El Viajero

Jueves 4 de enero 2018

8 am Foro 468 años de Valledupar ‘Ciudad región’ (en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo)
4 pm. Campeonato de dominó (Garupal, Obrero, Balneario Hurtado).
5 pm. Lanzamiento de torneo voleibol arena.

Viernes 5 de enero 2018

9 am Lanzamiento Copa Elite de Baloncesto – Área Andina.
3 pm Partido San Fernando vs Panamá – Polideportivo Panamá.
5.30 pm Unificación títulos de los campeones de juegos comunitarios.

Sábado 6 de enero 2018

5.30 am Alborada
7 am Maratón santos reyes 10k (plaza Alfonso López).
10.30 am Tedeum.
4 pm Concierto Parque de la Leyenda Vallenata.
Finales torneo voleibol playa.

Domingo 7 de enero 2018

10 am Festival gastronómico.
5 pm Concierto de la familia con el ganador del Grammy Latino, Alex Campos.

*Los actos programados no tienen costo para los integrantes  

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mientras se aclara el agua revuelta

Mientras se aclara el agua revuelta

  Recién pasó la contienda electoral, y como se dice coloquialmente, candidatos y líderes políticos dejaron hechos girones sus ca...

Chiriguaná está huérfana

Chiriguaná está huérfana

El otrora Hospital San Andrés de Chiriguaná fue diseñado por el arquitecto chiriguanero Francisco Aguilar Rivero, quien con sus mo...

Colombia se pudre

Colombia se pudre

Después del doloroso atentado en la Escuela General Santander, pensé que los colombianos nos uniríamos para rechazar todas las expre...

La novela de Leandro Díaz, un éxito rotundo

La novela de Leandro Díaz, un éxito rotundo

  No quise apresurarme a calificar o analizar la novela biográfica de Leandro Díaz en esta columna y solo lo hago después de más ...

Leyes absurdas

Leyes absurdas

Si usted canta bajo la ducha, le aconsejo que no viaje a Pensilvania, Estado Unidos, porque estará cometiendo un delito. De igual fo...

Lo más leído

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Mafalda: la mujer del siglo XX

Isabella Ruiz Jiménez | Ocio y sociedad

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados