Opinión

Editorial: El aniversario de la fundación de Valledupar

Redacción

02/01/2018 - 06:50

 

Iglesia Inmaculada Concepción en Valledupar / Foto: Hernando Vergara

 

Cada año nuevo arranca con las mejores intenciones, ganas renovadas de superarse o mejorar, y, cómo no, grandes celebraciones. En la costa Caribe de Colombia, sobresalen las fiestas de la ciudad de Valledupar que cumple años el 6 de enero (y en 2018 celebra su 468 aniversario).  

Es tiempo para sentir el himno de Valledupar, recordar figuras claves de la historia de esta región -como fueron el Cacique Upar, máxima autoridad indígena en los tiempos previos a la fundación, o Hernando de Santana (el fundador de la ciudad)- y recordar etapas importantes de la evolución de la ciudad.   

Cabe destacar que los frailes capuchinos fueron quienes bautizaron la ciudad con el nombre de Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, establecido así en honor de los Reyes Magos, por coincidir la fundación de Valledupar con su día. El nombre fue posteriormente abreviado por escribanos y conquistadores a lo largo de la época colonial española como Valle D'Upar hasta oficializarse el nombre de Valledupar.

Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división del Estado Unitario colombiano, fue erigida como municipio del departamento del Magdalena y, al crearse el departamento del Cesar (en 1967), Valledupar fue escogida como su capital.

En sus celebraciones, el municipio de Valledupar suele dedicar 3 o 4 días a actividades públicas entre las que se destacan los conciertos, manifestaciones culturales o deportivas, y algunos foros. Este año se mantiene la costumbre (ver la programación a continuación).

Programación

Miércoles 3 de enero 2018

6 am Caminata ecológica parque Los Besotes – puente Hurtado
6 pm Ciclopaseo Valledupar región – parque El Viajero

Jueves 4 de enero 2018

8 am Foro 468 años de Valledupar ‘Ciudad región’ (en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo)
4 pm. Campeonato de dominó (Garupal, Obrero, Balneario Hurtado).
5 pm. Lanzamiento de torneo voleibol arena.

Viernes 5 de enero 2018

9 am Lanzamiento Copa Elite de Baloncesto – Área Andina.
3 pm Partido San Fernando vs Panamá – Polideportivo Panamá.
5.30 pm Unificación títulos de los campeones de juegos comunitarios.

Sábado 6 de enero 2018

5.30 am Alborada
7 am Maratón santos reyes 10k (plaza Alfonso López).
10.30 am Tedeum.
4 pm Concierto Parque de la Leyenda Vallenata.
Finales torneo voleibol playa.

Domingo 7 de enero 2018

10 am Festival gastronómico.
5 pm Concierto de la familia con el ganador del Grammy Latino, Alex Campos.

*Los actos programados no tienen costo para los integrantes  

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Vallenato le da la razón a los Maestros: viva el paro nacional del magisterio

El Vallenato le da la razón a los Maestros: viva el paro nacional del magisterio

“El maestro va a la escuela diariamente  no le importa que critiquen su aguerrida voluntad  y hay que aplaudir a esa gente tan va...

Derecho a la siesta

Derecho a la siesta

Crecí en un ambiente donde hacer la siesta era de rigor. Con sus rituales, incluida la piyama. Y al mediodía, la hora histórica de l...

Las madrinas

Las madrinas

Dedicada a mi madrina Yenis Sierra de Fuenmayor (QEPD) Desde pequeña mi madre me enseñó que las madrinas son la extensión del amo...

Mejor, imposible

Mejor, imposible

No tengo la menor duda de que el propósito de internacionalizar la música vallenata y de llevarla no sólo a los países vecinos, sin...

El pedante y los demás

El pedante y los demás

Siempre he pensado que el ministro de defensa es un pedante. No me gusta el tono como habla. La prepotencia mal contenida de sus juicio...

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Dentistas y sacamuelas

Diógenes Armando Pino Ávila | Ocio y sociedad

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados