Opinión

Editorial: El aniversario de la fundación de Valledupar

Redacción

02/01/2018 - 06:50

 

Iglesia Inmaculada Concepción en Valledupar / Foto: Hernando Vergara

 

Cada año nuevo arranca con las mejores intenciones, ganas renovadas de superarse o mejorar, y, cómo no, grandes celebraciones. En la costa Caribe de Colombia, sobresalen las fiestas de la ciudad de Valledupar que cumple años el 6 de enero (y en 2018 celebra su 468 aniversario).  

Es tiempo para sentir el himno de Valledupar, recordar figuras claves de la historia de esta región -como fueron el Cacique Upar, máxima autoridad indígena en los tiempos previos a la fundación, o Hernando de Santana (el fundador de la ciudad)- y recordar etapas importantes de la evolución de la ciudad.   

Cabe destacar que los frailes capuchinos fueron quienes bautizaron la ciudad con el nombre de Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, establecido así en honor de los Reyes Magos, por coincidir la fundación de Valledupar con su día. El nombre fue posteriormente abreviado por escribanos y conquistadores a lo largo de la época colonial española como Valle D'Upar hasta oficializarse el nombre de Valledupar.

Valledupar fue erigida capital de la Provincia de Valledupar de conformidad con la ley 15 de 1850, y fue elevada a capital del departamento del Valle de Upar del Estado Soberano del Magdalena de acuerdo con la ley 29 de diciembre de 1864. Al reestructurarse la división del Estado Unitario colombiano, fue erigida como municipio del departamento del Magdalena y, al crearse el departamento del Cesar (en 1967), Valledupar fue escogida como su capital.

En sus celebraciones, el municipio de Valledupar suele dedicar 3 o 4 días a actividades públicas entre las que se destacan los conciertos, manifestaciones culturales o deportivas, y algunos foros. Este año se mantiene la costumbre (ver la programación a continuación).

Programación

Miércoles 3 de enero 2018

6 am Caminata ecológica parque Los Besotes – puente Hurtado
6 pm Ciclopaseo Valledupar región – parque El Viajero

Jueves 4 de enero 2018

8 am Foro 468 años de Valledupar ‘Ciudad región’ (en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo)
4 pm. Campeonato de dominó (Garupal, Obrero, Balneario Hurtado).
5 pm. Lanzamiento de torneo voleibol arena.

Viernes 5 de enero 2018

9 am Lanzamiento Copa Elite de Baloncesto – Área Andina.
3 pm Partido San Fernando vs Panamá – Polideportivo Panamá.
5.30 pm Unificación títulos de los campeones de juegos comunitarios.

Sábado 6 de enero 2018

5.30 am Alborada
7 am Maratón santos reyes 10k (plaza Alfonso López).
10.30 am Tedeum.
4 pm Concierto Parque de la Leyenda Vallenata.
Finales torneo voleibol playa.

Domingo 7 de enero 2018

10 am Festival gastronómico.
5 pm Concierto de la familia con el ganador del Grammy Latino, Alex Campos.

*Los actos programados no tienen costo para los integrantes  

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Represión o coacción?

¿Represión o coacción?

“Es peligroso tener la razón cuando el gobierno está equivocado”. Pancarta en el paro Entre los valiosos aportes del socialismo ...

¿Por qué los cesarenses debemos firmar el Agro nacional?

¿Por qué los cesarenses debemos firmar el Agro nacional?

Desde hace unas semanas, Dignidad Agropecuaria Nacional, gremio que agrupa a campesinos y productores agropecuarios pequeños y grand...

El delfín tiene puesto fijo

El delfín tiene puesto fijo

“Difícil es entender el comportamiento de familias enteras en el desarrollo de esa prosaica carrera por disfrutar el poder”. De...

Hay paridad: no bajemos la guardia

Hay paridad: no bajemos la guardia

“La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y...

Boberto no, ¡Roberto!

Boberto no, ¡Roberto!

  Nunca pensé que leer un cuento en una clase de ética, causara tanta molestia y resquemor. A los estudiantes de los grados 11, en ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados