Opinión

De cómo elegir un congresista

Alfonso Suárez Arias

25/01/2018 - 08:15

 

 

Vote por mí para que salga de la pobreza con seguridad, empleo y libertad”.

La paquidérmica sociedad se extasía, intrigando sobre estraperlos y chanchullos presuntamente cometidos por los avispados políticos, que ahora los usufructúan haciendo la campaña, direccionada al reclutamiento de votantes –a su favor –exponiendo ante la comunidad agobiada de necesidades, la más pomposa y rimbombante  artimaña  publicitaria, que se muestra y queda en el derroche de dinero materializado en vallas, “decoraciones” de carros, afiches, y demás elementos propios de la parafernalia, requeridos para captar esa atención del ciudadano y enamorarlo del número y el color, para que el día de E , voten por  él y lo eligen congresista.

Hay que entender que ésta conducta y exhibición de poder, ha sido permitida y establecida por la misma comunidad, que se mantiene atenta a tildar con masoquismo la procedencia y lo que se robará el elegido, pero realmente no hace nada para asumir una verdadera posición crítica y que examine en el candidato, las cualidades y calidades por las que ha merecido su auto-nominación, declarando ante todos que responderá con responsabilidad, honestidad y gestión, a la confianza del pueblo que le entrega temporalmente la extensión de su poder soberano.

Cada vez que se llega a esta época de campañas políticas, para elegir democráticamente a quienes participarán directamente en las decisiones administrativas o legislativas del Estado –se confirma más– la inmadurez e irresponsabilidad del mismo elector, con el deber de votar y elegir bien, y promocionar realmente a quienes por su convicción o capacidad pueden representarlo, sin la preclara intencionalidad de saciar sus intereses personales y los de sus aduladores, obteniendo la franquicia para suscribirse a la corrupción y sacar no solo el capital sino las utilidades que compensen los manirrotos gastos, que contribuyeron para legitimar su investidura.

El listado de candidatos es muy selecto y cerrado, de quienes se dice que –son los mismos con las mismas–, pero tampoco se manifiesta de por sí, otra convocatoria antagonista capaz de contrarrestar a los publicitados, con argumentos contundentes y llenos de explicitas razones que reformulen una real solución a los problemas de la sociedad.

Aparecen en escena, los fustigadores, “expertos en fórmulas de campaña”, columnistas detractores y pontífices de la comunicación política, arremetiendo hasta injuriosamente, y señalando explícitamente conductas deshonrosas, en aquellos candidatos que no han participado al final, con una buena untada de dinero o que definitivamente están dentro de la animadversión y el odio partidista.

El ciudadano hipopótamo, que contempla desde su zona de confort –el descuartizamiento de incautos– por las hienas políticas, en la playa del abrevadero, tiene esa capacidad de resoplar y embestir las campañas con el fin de seleccionar a aquellos que no tengan ascendencia en la corrupción, como primer presupuesto y luego el del potencial intelectual y autoritario que permita atisbar un individuo, con características de prominente senador.

Es en definitiva, y hasta el empalago, muy certera la premisa de que “el pueblo elije los gobernantes que se merece”, entonces no existe otra razón más, para creer que exteriorizando apatía al proceso electoral y denigrando de quienes serán enaltecidos –por encima de improperios– como “padres de la patria”, se está dando cumplimiento al deber de elegir libremente a quienes honrosamente gobernaran por un periodo el comportamiento civil.

Al final, después de recibir abrazos, promesas, tamales, y quizá una suma de dinero para alegrar y estimular esa anhelada votación, sólo queda reflexionar: ¿qué seguimos siendo? ¿esclavos de lo que decimos y dueños de lo que callamos?

 

Alfonso Suárez Arias

@SUAREZALFONSO

Sobre el autor

Alfonso Suárez Arias

Alfonso Suárez Arias

Aguijón social

Alfonso Suárez Arias (Charalá, 1956). Abogado en formación (Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar). Suscrito a la investigación y análisis de problemas sociológicos y jurídicos. Sus escritos pretenden generar crítica y análisis en el lector sobre temas muy habituales relacionados con la dinámica social, el entendimiento del Derecho y la participación del individuo en la Política como condicionamiento para el desarrollo integral.

@SUAREZALFONSO

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El cambio, la renovación o continuidad política

El cambio, la renovación o continuidad política

A medida que se aproxima el mes de octubre, se aviva el ambiente político en cada uno de los municipios del país, esto debido la cerc...

¿Derechos vacunos o derechos humanos?

¿Derechos vacunos o derechos humanos?

Los dineros públicos son del público, de la gente, y, en las democracias elegimos a los gobernadores y alcaldes para que ejecuten eso...

El documental de Diomedes no es sobre su vida

El documental de Diomedes no es sobre su vida

  Cuando uno va a ver un documental sobre la vida y obra de una persona, lo mínimo que espera es que cubran desde su nacimiento hast...

La manipulación monetaria: crónica de una crisis económica anunciada

La manipulación monetaria: crónica de una crisis económica anunciada

El escrito sobre: Moneda y propiedad en el siglo XVI español, del autor José Alpiniano García-Muñoz, plantea la forma de cómo se g...

Homenajes alcohólicos a grandes hombres de la Cultura colombiana

Homenajes alcohólicos a grandes hombres de la Cultura colombiana

A finales del 2013, la Fábrica de Licores de Antioquia, una licorera colombiana de gran renombre, lanzaba una botella de ron en homena...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados