Opinión

El Vallenato y la política

Jorge Nain Ruiz

16/02/2018 - 04:40

 

Una parranda con el presidente Alfonso López Michelsen / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Nuestro Folclor Vallenato y la política siempre han estado de amores, y cuando se acerca la época electoral esa pasión se incrementa. Compositores e intérpretes han tenido relación muy cercana con los aspirantes a cargos de elección popular, le han compuesto y cantado a muchos políticos desde tiempos remotos.

El juglar oriundo de El Paso (Cesar), Pedro Nolasco Martínez, le compuso y cantó al candidato presidencial Enrique Olaya Herrera, en la campaña para el periodo presidencial 1930-1934, una canción que Julio Oñate Martínez, en su obra ‘El abc del vallenato’, dice que curiosamente tenía la misma música de ‘La cachucha bacana’, y en uno de sus apartes decía:

Ha llegado un candidato

Que lo quiere to’a la gente

Es un hombre muy decente

Tiene talla e’ presidente.

 

Olaya sí, Olaya sí

Olaya sí, Valencia no.

Al general Gustavo Rojas Pinilla le compusieron muchas canciones vallenatas, antes y después de su gobierno; José María Peñaranda, Julio Bovea, Luis Enrique Martínez y Alberto Fernández Mindiola, grabaron canciones con tinte político por la década de los cincuenta, pero sin duda el maestro Rafael Escalona Martínez fue uno de los compositores que más le cantó a la política y se benefició de ella. Armando Zabaleta le compuso un paseo al hecho de que el Presidente Guillermo León Valencia le hubiese regalado una garra de águila a Escalona, esa canción fue un éxito en la voz de Iván Villazón, y dice:

Escalona tiene una garra de águila que Valencia le obsequió

En la fiesta vallenata que él hizo en el palacio presidencial

Una de las primeras que él mató cuando estaba muy niño en Popayán

Con su dedicatoria se la dio y hoy se la llevan pa’ Valledupar.

Pero el mayor beneficiario de los cantos vallenatos, y por obvias razones, fue el presidente Alfonso López Michelsen, a quien consideramos en la región como uno de los nuestros, de hecho, es uno de los fundadores del evento folclórico más importante del país, y fue nuestro primer gobernador. Muchos compositores le hicieron canciones antes y después de su gobierno, pero Rafael Escalona fue un gran impulsor de su campaña con estos versos:  

El Partido Liberal tiene el hombre
en la plaza de Bolívar se grita
López el Pollo, López el Gallo
el presidente que Colombia necesita
.

Esa tradición de vincularse los artistas reconocidos directamente con campañas políticas más bien ha ido mermándose, ahora los compositores le hacen “jingles” a los candidatos y le componen canciones; pero estas no son grabadas comercialmente como antes y sólo operan al interior de cada campaña. Algunos artistas famosos manifiestan en sus conciertos sus preferencias electorales con un saludo a X o Y candidato, o le envían saludos en sus trabajos, pero de ahí no pasa la intención musical.

Los políticos siguen, y se seguirán beneficiando de la música vallenata, pero los músicos vallenatos se han alejado un poco de las cuestiones electorales, incluso, he escuchado a varios cantantes anunciar su apoyo a candidatos presidenciales en un concierto, mientras en otro le envían su saludo y respaldo a otro candidato, lo que coloquialmente se llama en la región “ser unos pasteleros”.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La pandemia que sufre Colombia

La pandemia que sufre Colombia

  Por éstos días de calores sofocantes en la Costa Caribe Colombiana y de intenso frío en las cordilleras, igual que la gripe, inv...

Julio Morillo, otra estrella que ha brillado

Julio Morillo, otra estrella que ha brillado

Son muchas las glorías del vallenato que aún falta por homenajear en esta columna, y, en el canto tenemos a un hombre que ha sido el ...

Fábulas de la hiena, el zorro y otras bestias

Fábulas de la hiena, el zorro y otras bestias

“La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. San Agustín La actual cam...

¿La tercera y última guerra mundial?

¿La tercera y última guerra mundial?

El experto en tecnología militar Peter Singer en su libro La Flota fantasma plantea una gran pregunta que casi puede tener la respue...

El Festival Vallenato, ¿Por qué en abril?

El Festival Vallenato, ¿Por qué en abril?

Por estas épocas de pandemia, en las que todo ha cambiado y por segunda vez a finales del mes de abril a los amantes del folclor valle...

Lo más leído

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

¿Tinto… Obeso?

Fabio Fernando Meza | Literatura

El eterno esplendor de Los Cañaguateros

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

El guapirreo, grito gozoso del Caribe

José Consuegra | Patrimonio

El presidente y los médicos

Amador Ovalle | Opinión

Lola Bolaño, la verdadera pilonera mayor

Iván Fernando Márquez Gómez | Música y folclor

Camilo Namén se la pasa recordando su niñez y al gran amigo

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados