Opinión

Miedo al debate

Camilo Pinto Morón

26/02/2018 - 05:45

 

 

Eran las 4:30 p.m. del jueves 22 de febrero, después de hacer un par de lecturas que tenía pendiente, me disponía a ir a un foro académico con los candidatos a la Cámara de Representantes por el Departamento del Cesar organizado por mi casa de estudios, la Universidad de Santander. Voy con el ánimo de escuchar propuestas serias, proposiciones conectadas con la realidad cesarense y el rango de acción que le otorga la Constitución a quienes llegan a ostentar la dignidad de congresistas. Con un tanto de ingenuidad, o quizás mucha, pensé encontrarme con los candidatos más opcionados para acceder a las curules, pero no fue así, asistieron los que normalmente asisten, fallaron los que casi siempre fallan, una historia de no acabar.

Asistir a debates en víspera de elecciones debería ser un compromiso ético y moral de todos los aspirantes a cargos de elección popular, es un espacio idóneo para interactuar con estudiantes, líderes de opinión, medios de comunicación, con la ciudadanía en general. No asistir a un debate, salvo una justificación de peso, es carecer de actitud y aptitud, es falta temple. No concibo un dirigente político que le huya a la disertación, que evite ambientes de reflexión social, ese es algo ilógico.

Ahora, no sólo es ir a sentarse frente a un público y hablar cualquier disparatada. Sea cual sea el concepto bajo el que sea citado el candidato, conversatorio, foro, debate, etc., éste debe tener claro un mínimo de patrones comportamentales. En esas citas interactivas se debería ir a hablar del cómo y el porqué de las cosas, así el ciudadano podrá saber si está o no frente a lo mismo de siempre. Estos espacios merecen mucho respeto. Para las arengas están sus reuniones políticas, sencillo.

El ciudadano, en especial en la costa que viene padeciendo de lo que conocemos como “más de lo mismo” desde hace muchos periodos constitucionales, quiere escuchar cómo se va a trabajar por temas como salud, educación, vivienda, saneamiento básico, medio ambiente, desempleo, inequidad, entre otros. En la actualidad la sociedad está todo el tiempo informada, que en Colombia hay una corrupción rampante, lo sabemos, que hay carteles de lo que uno menos imagina, también los sabemos, que muchos servidores públicos se recorren de punta a punta el Código Penal colombiano, eso también se sabe, entonces, un debate no es para ir a vociferar lo que es de conocimiento público, es para forjar propuestas e ideas encaminadas a la verdadera transformación política, a la confrontación del sistema.

Por estos días me topé con una frase del filósofo y sociólogo francés Edgar Morin: “La democracia necesita tanto de conflicto de ideas como de opiniones que le den vitalidad y productividad”. Hombre, la democracia necesita que sus actores políticos y sociales fomenten espacios de ponderación a través de las perspectivas comunitarias y académicas, no relegarlos. Es penoso que un candidato no asista a este tipo de eventos por miedo a que lo confronten, por temor a que un estudiante, un líder social, un académico o un periodista le hagan una pregunta y en instantes su estantería política se le venga encima, eso no tiene presentación, qué decepción.

No voy a elogiar a los candidatos que asistieron al foro de la Universidad de Santander porque pienso que es su deber como aspirantes al Congreso de la República, el cumplimiento de una obligación no debe prestarse para armar fiestas cada vez que esta se cumpla. Algo que sí voy poner de presente es la falta de respeto con la comunidad estudiantil por parte de Alfredo ‘Ape’ Cuello, Arturo Calderón (de quien se me hace raro), Eloy Chichí Quintero, Eliecer Salazar, Gonzalo Gómez y Fawzi Muvdi. Ojalá sus excusas no sean vagas, ojalá y no sea por pánico.

Está en el elector saber identificar el mensaje que manda un candidato que le tiene pavor a tomar un micrófono y exponer sus propuestas ante distintas poblaciones: No tiene argumentos serios, no tiene capacidad política e intelectual para hacerlo, y en ocasiones, ni su misma moral se lo permite ya que sus actuaciones no han sido las más trasparentes. Pueda que esta columna de opinión la esté escribiendo desde los campos de la incredulidad, a la final esos que no van a los debates terminan elegidos, y por votaciones abrumadoras que no es lo mismo. Yo sin embargo siempre castigaré en las urnas a los cobardes, a los que le tienen ‘Miedo al debate’.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Reflexiones en pleno mes de la herencia africana

Editorial: Reflexiones en pleno mes de la herencia africana

La cuestión de la afrodescendencia y el reconocimiento a una comunidad se han impuesto en la agenda de muchas instituciones durante es...

Siervo sin agua

Siervo sin agua

Antes de que el sol saliera, a víspera de que este columpiara sobre las cumbres de la sierra nevada de santa marta, con distorsión ...

Sobre la moralidad administrativa

Sobre la moralidad administrativa

En mis clases de derecho constitucional y administrativo, cuando llego al tema de la acción popular para proteger los derechos e int...

La educación nuestra de cada día

La educación nuestra de cada día

Por fin dejamos de ser los primeros en lo que deberíamos ser los últimos. Ahora, en cambio, somos los menos malos entre los peores....

En la Tierra de La Piragua

En la Tierra de La Piragua

  Esta semana estuve en la tierra de La Piragua, esa población llena de encanto a orillas de la Ciénaga Grande de La Zapatosa, en e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados