Opinión

Editorial: Los beneficios de la Ley del Espectáculo Público

Redacción

05/03/2018 - 05:15

 

 

Este mes de febrero, el Ministerio de Cultura reveló cifras importantes sobre el recaudo de contribución parafiscal cultural realizado a través de la Ley del Espectáculo Público de las Artes Escénicas (es decir el aporte que hacen los espectadores por la compra de boletería).

Este dato debe destacarse ya que una buena parte de la inversión en políticas culturales se deriva de esta Ley que, desde 2012, representa más de $100 mil millones por contribución parafiscal en el país.

El caso de la ciudad de Valledupar es elocuente: la inversión será para este año de $3.120.667.558, importe que cubrirá las obras de renovación de espacios de las artes escénicas del Teatro Municipal Rafael Valle Meza y salas alternas de música y danza, con una inversión total de $1.197.789.136.

Se estima también que, gracias a esta ley, la capital del Cesar se ha visto beneficiada con la regulación, formalización y registro de 24 productores ocasionales y uno permanente, 3 escenarios registrados y 87 eventos inscritos ante MinCultura (de 10.002 del país).

De este modo, La ley de Espectáculos se convierte en un elemento estratégico para el mantenimiento y la valoración del patrimonio histórico de una ciudad. De hecho, el Ministerio de Cultura recauda este tributo en todo el país y gira los recursos a los municipios con el claro fin de que se inviertan directamente en la construcción, adecuación, mejora y dotación de escenarios para la presentación de espectáculos públicos de las artes escénicas. Posteriormente, realiza el seguimiento para verificar que los recursos se inviertan en la destinación específica prevista en la ley.

El correcto uso de los recursos es, evidentemente, una condición necesaria para que estas medidas se reflejen en una mejora del sector cultural, del patrimonio de la ciudad y el bienestar general. También, y eso se extiende a todas las políticas culturales, es necesario el acompañamiento de vigilias, consejos de cultura y organizaciones interesadas en el avance del sector en cada ciudad para que esa adjudicación en recursos sea eficiente.   

De manera general, cabe resaltar que hasta la fecha de hoy 123 escenarios de las artes escénicas (de 96 municipios diferentes) se han beneficiado de estos recursos de la contribución parafiscal cultural, lo que demuestra la creciente apropiación de los beneficios de la LEP en todo el territorio nacional.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El balance del festival vallenato 2020

El balance del festival vallenato 2020

Ya es costumbre en este espacio compartir con ustedes un balance al terminarse cada edición del Festival de la Leyenda Vallenata, y es...

Momentos de creación

Momentos de creación

  Desde los albores de la historia, el hombre ha comunicado sus ideas utilizando formas escritas (jeroglíficos, dibujos, tablas, pet...

El machismo mata: ¿Nos resignaremos a morir?

El machismo mata: ¿Nos resignaremos a morir?

"Yo diría que el machismo, tanto en los hombres como en las mujeres, no es más que la usurpación del derecho ajeno. Así de simpl...

Abril: el mes de los mejores festivales

Abril: el mes de los mejores festivales

  Estoy totalmente convencido que la idea de realizar el Festival Vallenato Francisco El Hombre en el mes de marzo ha sido una exce...

La sociedad de los elogios mutuos

La sociedad de los elogios mutuos

  Siempre me ha despertado la curiosidad y llamado mucho la atención desde mi llegada a Sincelejo, como docente del Instituto Sim...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados