Opinión
Día de la Mujer: ¿Motivo de negocio o clamor de libertad y equidad?
“El hombre es la medida de las cosas”, así como el hombre del renacimiento buscaba la comprensión de su mundo, la mujer busca la reconstrucción de su ser. El Universo la rodea por todas partes y ella comprende que sólo puede conocerlo desde sí misma. Sólo conociéndose ella. Con la fuerza que le dio el dolor, con la valentía que le dio el volver a levantarse y el temple que le dio el reconocerse, la mujer se mide y mide al mundo, ensanchando su horizonte.
Emilio González Cabeza
Conmemorar el Día de la Mujer nace de una historia muy distinta a la felicidad, viene de una historia trágica de sangriento final que sacó a la luz el abuso, la explotación y la impunidad como determinadores y causantes de la muerte de 146 mujeres, algunas quemadas y otras muertas porque se arrojaron ante el temor de las llamas.
El 8 de Marzo jamás se pensó para conmemorar a las mujeres bonitas, amables, de buena familia, con “sex-appeal” y estado económico boyante. ¡No, señor! Este cuento no va por ahí, ese día obedece a algo muy distinto a lo que se ha pretendido hacer una oportunidad de negocio.
Ese día tiene varios significados, uno de ellos es que es un Día de Luto que trae al recuerdo a aquellas mujeres revolucionarias, indecentes, no religiosas furibundas, las indignadas, las migrantes y de baja escala social...las que pedían mayor equidad en la vida conyugal y en la productividad.
Que sea el mes de Marzo el mes seleccionado para conmemorar a la mujer no es un asunto de capricho o de azar, es una fecha emblemática que se originó en EE.UU, en concreto en Nueva York gracias a la lucha de valientes mujeres que reclamaban sus derechos de manera insistente desde 1857 y se hizo latente el clamor en 1908 gracias al incendio de la fábrica Triangle Shirtwais en el que, debido a la falta de medidas de seguridad, murieron 146 trabajadores, la mayoría mujeres que tristemente sirvieron para darle piso y peso a más de 15.000 mujeres que exigieron en las calles de la Gran Manzana mejoras salariales, derecho al voto, reducción de jornada y condiciones laborales dignas.
Al otro lado del mundo, en Alemania pasaba otro tanto, en 1910 se propuso que cada año se conmemorase el Día Internacional de la Mujer para recordar a la sociedad las demandas pendientes del colectivo feminista solicitud que fue aprobada por más de 100 mujeres de 17 países pertenecientes a sindicatos, partidos socialistas, asociaciones de trabajadoras y las tres primeras mujeres elegidas en el Parlamento de Finlandia.
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los derechos de la Mujer y la Paz Internacional. En 1995 se firma La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 23 años, que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
En el 2014 La 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), se reunieron para abordar el tema de la igualdad de género, se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas». Las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC debatieron sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.
¿Cuál es entonces el sentido de esta fecha que, año tras año, vemos cómo se transforma por acción del mercado y la publicidad en un día de negocio en el que se entregan detalles como regalos, chocolates y flores, que los hombres ofrecen para adular y coquetear; estímulos y presentes que las mujeres reciben sin reflexionar perdiendo así su origen histórico, social y político, que tiene una fuerte carga de pesares que aun reclaman atención y cumplimiento? Esta es una fecha propicia para discutir sobre la situación de miles de mujeres colombianas, cuyos detalles, si es que los hay, solo son recibidos en la última morada.
¿Se ha reflexionado sobre cómo a las mujeres en Colombia nos ha tocado librar una verdadera revolución cultural a lo largo del corto siglo XX y XXI?
Ha sido una revolución silenciosa que no ha necesitado de apretar gatillos para sacudir rígidas estructuras sociales, sino que se ha tejido poco a poco en la cotidianidad y en la intimidad. Pasar de tener diez o más hijos a tener tres, dos, uno o ninguno, indica en cómo se comienza a ejercer el derecho sobre el cuerpo, el sexo y la reproducción, ha traído, sin duda, cambios estructurales y culturales en las sociedades contemporáneas.
Son muchos los obstáculos que aún faltan por saltar para continuar el camino que permita lograr una plena libertad y autonomía, el mayor obstáculo sea quizás la invisibilización de la mujer como un sujeto en igualdad de condiciones que los hombres en la vida social y política. Dicho desconocimiento se manifiesta en formas escuetas de agresión como la calumnia, la difamación, estigmatización, el abuso sexual e incluso llega al asesinato, hoy en día reconocido como feminicidio.
Son miles y millones de mujeres anónimas en las principales ciudades del país, así como en los abandonados rincones rurales, las maestras, las obreras, las desplazadas, las madres jóvenes, las abuelas solitarias y tantas otras más, una Día de la Mujer no es un día de fiesta, de detalles y celebraciones.
Es un día de conmemoración, de pesares y de reconocimiento sobre el lugar de la mujer en nuestra sociedad, para que algún día, ojalá, nuestras hijas y nietas puedan celebrar la vida que se puede gestar en el vientre femenino y no sea necesario destinar una fecha precisa para las mujeres, pues ellas habremos alcanzado el estatus pleno de seres humanos en condiciones de libertad y equidad.
Yarime Lobo Baute
@YarimeLobo
Sobre el autor

Yarime Lobo Baute
Obras son amores
Soy la que soy: Mujer, Artista desde mi esencia, Arquitecta de profesión, Fotógrafa aficionada, Escritora desde el corazón y Emprendedora por convicción. Una convencida de que la OBRA está más allá de los cementos, son cimientos que se estructuran desde el SER, se traducen en el HACER y traen como consecuencia un mejor TENER.
Las OBRAS son esos AMORES intangibles y tangibles que están por encima de las mil y una razones.
77 Comentarios
Excelente artículo, nos ayuda a conocer la historia y reflexionar sobre el verdadero papel que juega la mujer en la sociedad, sus luchas, sus deseos, sus sueños, pero sobretodas la dignidad femenina.
Excelente artículo, nos ayuda a conocer la historia y reflexionar sobre el verdadero papel que juega la mujer en la sociedad, sus luchas, sus deseos, sus sueños, pero sobretodas la dignidad femenina.
Te acompaño en tu lucha que igual es lucha de todos porque sin uds las benditas mujeres los hombres no existiríamos muchas gracias por la vida y la felicidad que nos andado desde que nacemos hasta el final de nuestra vida
Que linda... usted con el arte.... mujer de eterna sensibilidad!!!!
Yarime, Excelente! Muy buena!
¡Muy bueno! Gracias por compartilo
Maravillosa obra, tal cual Yarime Lobo Baute
¡Seguimos en la lucha!
Digna representación de nuestra casta, orgulloso de ti hermanita.
Hermosa obra
Excelente articulo Yari .
Buen articulo
Reflexionar...es el.sentido y seguir luchando en Colombia donde todavía la.mujer no es totalmente aceptada en posiciones importantes. Se duda aún de sus capacidades y prima la cultura machista.
Reflexionar...es el.sentido y seguir luchando en Colombia donde todavía la.mujer no es totalmente aceptada en posiciones importantes. Se duda aún de sus capacidades y prima la cultura machista.
Excelente reflexión y recorderis del verdadero sentido de este día mi querida Yari escrito con respeto, con solidaridad de genero, es un clamor porque nosotras mismas levantemos la bandera de la equidad y la libertad.
..."hemos sido todas una, invencibles, unidas invisiblemente como las majadas por el trueno, corriendo, de aquí para allá, haciendo dulzura, comida, lavando hijos, trastos, hemos sido la fuerza de este mundo, la rotura ardiente de nosotras echando vida. ¿Qué mal nos harán, hermanas? Qué mal nos harán. Somos un solo cuerpo vibrando. Estamos a salvo". Un extracto del poema de Elena Annibalis "Hacia el 8M". Tierna y reivindicatoria solidaridad femenina en este y todos los días de lucha por la igualdad plena. Preciosa su pintura que refleja la heroina que subyace en cada una. Y el escrito es todo un ensayo que ilustra el por qué de la conmemoración. Una vez más, gracias por compartir.
Concluyó la tarea divina… Nació la flor más bella que haya sido creada por Dios… En el firmamento del alma del hombre, nace un esplendor de esperanzas… ¡No estará solo! La idónea Varona, consolará en la inocencia del hombre… ¡Y serán una sola cosa! HO MUJER MARAVILLOSA; ARMONÍA DE LA CREACIÓN DE DIOS Eres digna por ser esposa, madre, hermana… ¡Y tu mayor virtud es tu dulzura! “Y alábenla en las puertas sus hechos.”
Muy buena reflexión falta mucho por hacer en una sociedad cuya característica es el patriarcado, pero sin lugar a dudas hemos cambiado las estructuras silenciosamente y cuando podemos con acciones políticos donde defendemos derechos que han sido históricamente olvidados y violados....la lucha continúa con nuestro ejemplo de sortear las dificultades y seguir defendiendo la mujer como Pilar de la sociedad somos madres, educadoras, formadoras, sabedores y constructoras de sociedad
Muy buena reflexión falta mucho por hacer en una sociedad cuya característica es el patriarcado, pero sin lugar a dudas hemos cambiado las estructuras silenciosamente y cuando podemos con acciones políticos donde defendemos derechos que han sido históricamente olvidados y violados....la lucha continúa con nuestro ejemplo de sortear las dificultades y seguir defendiendo la mujer como Pilar de la sociedad somos madres, educadoras, formadoras, sabedores y constructoras de sociedad
Infortunadamente se ha desfigurado el significado de libertad y equidad....este tema si q tiene tela q cortar...cada día hay más violencia hacia la mujer en nuestro entorno...
Muy buena reflexión falta mucho por hacer en una sociedad cuya característica es el patriarcado, pero sin lugar a dudas hemos cambiado las estructuras silenciosamente y cuando podemos con acciones políticos donde defendemos derechos que han sido históricamente olvidados y violados....la lucha continúa con nuestro ejemplo de sortear las dificultades y seguir defendiendo la mujer como Pilar de la sociedad somos madres, educadoras, formadoras, sabedores y constructoras de sociedad
Muy buena reflexión falta mucho por hacer en una sociedad cuya característica es el patriarcado, pero sin lugar a dudas hemos cambiado las estructuras silenciosamente y cuando podemos con acciones políticos donde defendemos derechos que han sido históricamente olvidados y violados....la lucha continúa con nuestro ejemplo de sortear las dificultades y seguir defendiendo la mujer como Pilar de la sociedad somos madres, educadoras, formadoras, sabedores y constructoras de sociedad
Muy buena reflexión falta mucho por hacer en una sociedad cuya característica es el patriarcado, pero sin lugar a dudas hemos cambiado las estructuras silenciosamente y cuando podemos con acciones políticos donde defendemos derechos que han sido históricamente olvidados y violados....la lucha continúa con nuestro ejemplo de sortear las dificultades y seguir defendiendo la mujer como Pilar de la sociedad somos madres, educadoras, formadoras, sabedores y constructoras de sociedad
Excelente articulo es importante destacar lo que las mujeres han sacrificado para lograr consolidar los medianos espacios que hoy en día tienen, es irónico como la sociedad un día de dolor de historia negra le han cambiado su génesis y lo celebran como algo maravilloso y peor aun sobre saltan es el negocio a costa de esa tragedia femenina. Su columna es interesante recopila el pasado el presente y lo que sigue con la lucha de la mujer por que falta lograr el espacio que se merecen. Te felicito eres una excelente artista y escritora
Genial!
La mujer desde un comienzo se dejó utilizar cómo un producto de mostrar, de uso, desuso y desechable, no se valoró y no permitió que la valorarán cómo excelencia del todo y para todo. Para mí, la mujer es un Todo integral, es cómo el pelo al reloj, no está la pieza clavé y se paraliza el reloj cómo no está la pieza fundamental de la vida y cómo complemento del buen vivir, del ser y del estar. !Qué vivan las mujeres! Cómo ser sublime de la existencia.! Maflye.
Muy buena tu columna. Es un recordatorio del valor real de la.mujer como principal componente de la sociedad.
La Mujer salió de la costilla del hombre, no de los pies para ser pisoteada, ni de la cabeza para ser superior, sino del lado para ser igual. Debajo del brazo para ser protegida y al lado del corazón para ser amada. La razón por la que Dios creó primero al hombre y luego a la mujer, es porque lo bueno se hace esperar. Feliz día internacional de la mujer. Valiosa e importante eres.
La Mujer salió de la costilla del hombre, no de los pies para ser pisoteada, ni de la cabeza para ser superior, sino del lado para ser igual. Debajo del brazo para ser protegida y al lado del corazón para ser amada. La razón por la que Dios creó primero al hombre y luego a la mujer, es porque lo bueno se hace esperar. Feliz día internacional de la mujer. Valiosa e importante eres.
Cuando la sociedad comprenda la importancia y trascendencia de la mujer, podrá superar todas estas barreras que nos atan al pasado, excelente recorrido y análisis sobre este día tan especial.
Son miles y millones de mujeres anónimas en las principales ciudades del país, así como en los abandonados rincones rurales, las maestras, las obreras, las desplazadas, las madres jóvenes, las abuelas solitarias y tantas otras más, una Día de la Mujer no es un día de fiesta, de detalles y celebraciones. Yo me quedo, sin lugar a dudas, con una celebración alegre y no triste... no comercial pero si sincera y llena de enjundia, por lo que la mujer se merece. Si bien es cierto esa fecha nefasta nos recuerda a esas mujeres caída, también es cierto que gracias a ellas y su valentía comenzaron a cambiar un montón de cosas y a ser reconocidas por su valor y capacidad. La mujer es musa e inspiración de amor y luz. Para ellas todas y para mi amiga Yarime Lobo Baute Yarime Lobo Baute va éste poema. Les dedico con especial afecto y cariño... Mujer... Aroma de esperanzas eres fuerza y vida eres la flor del jardín la más bella y consentida. Primavera florecida. Eres preñez y tiempo eres valor y Constancia eres lágrima de alegría y en el dolor valentía... Mi recuerdo de distancia. Mujer... Exuberante y sensual casta de diosa, casual... Amor del colibrí y el polen Eres, del desierto el Oasis y del verano llovizna. Eres luna en noche oscura mil luceros de alegría del canto la fantasía lo cuerdo de la locura. El fulgor en lontananza eres... mujer, la esperanza. Sólo Eso.
Nosotros sabemos bien quien somos y de nuestros alcances como mujer. La cuestión es cultural. En mi caso pienso en la parte espiritual, más directamente como nos hizo Dios. Y como el nos describe en la Biblia, la sumisión, y quiere que el hombre nos trate como a vasos frágiles. Pero a la vez nos puso en un honorable sitio como el caso de la Reina Ester. Como una mujer virtuosa en Proverbios 31:10. Podría extenderme más. Quiero decirles que nosotras e la cultura o espacio en que vivamos, tratemos siempre de agradar a Dios y ocuparnos en las cosas que élquiere que estemos y Dios se encarga de las nuestra. No nos demos mala vida de querer igualarnos como a los hombres pues el patrón que Dios hizo de ellos fue diferente. Y el nuestro es también perfecto. El error nuestro es querer ser como otra persona. Si cada uno de nosotras somos un mundo diferente. No hay otra madre de Calcuta, ni científicas, o como la astronauta, o como Yarime Lobo Baute, o Elizabeth Vergel Alvarez.
Hermoso trabajo y orgullosa de una vallenata con tanto talento
Me encantó sobre todo por toda la fuerza qué sacamos y reconociendonos así misma, pero hoy yo por ejemplo lo qué regalo es gratis, y me hace feliz repartir Amor besos y abrazos, porque me brota de mi Corazón, un fuerte abrazo para ti también MUJER DEL UNIVERSO!!
Excelente,Yarime!
Me encantó la línea de tiempo manejada, la fuerza, la contundencia y la invitación a seguir en la incesante lucha por los derechos de la mujer. No seamos mercaderes con nuestra figura femenina y tampoco lleguemos al extremo de creermos superiores a los hombres. Busquemos el equilibrio natural e inteligentemente luchemos por respetarnos a nosotras mismas y lograr el respeto de los demás. Abramos y seguimos en la lucha!
Me encantó la línea de tiempo manejada, la fuerza, la contundencia y la invitación a seguir en la incesante lucha por los derechos de la mujer. No seamos mercaderes con nuestra figura femenina y tampoco lleguemos al extremo de creermos superiores a los hombres. Busquemos el equilibrio natural e inteligentemente luchemos por respetarnos a nosotras mismas y lograr el respeto de los demás. Abramos y seguimos en la lucha!
Me encantó la línea de tiempo manejada, la fuerza, la contundencia y la invitación a seguir en la incesante lucha por los derechos de la mujer. No seamos mercaderes con nuestra figura femenina y tampoco lleguemos al extremo de creermos superiores a los hombres. Busquemos el equilibrio natural e inteligentemente luchemos por respetarnos a nosotras mismas y lograr el respeto de los demás. Abramos y seguimos en la lucha!
todo por saber y mucho por hacer. comencemos por darle el lugar quebse merecen en nuestra sociedad por respetarlas física y psicológicamente. gracias yarime por tu columna me gustó bastante
todo por saber y mucho por hacer. comencemos por darle el lugar quebse merecen en nuestra sociedad por respetarlas física y psicológicamente. gracias yarime por tu columna me gustó bastante
todo por saber y mucho por hacer. comencemos por darle el lugar quebse merecen en nuestra sociedad por respetarlas física y psicológicamente. gracias yarime por tu columna me gustó bastante
todo por saber y mucho por hacer. comencemos por darle el lugar quebse merecen en nuestra sociedad por respetarlas física y psicológicamente. gracias yarime por tu columna me gustó bastante
todo por saber y mucho por hacer. comencemos por darle el lugar quebse merecen en nuestra sociedad por respetarlas física y psicológicamente. gracias yarime por tu columna me gustó bastante
Muy Buena tu columna.Yo no dirìa que el hombre;es todo el proceso de la materializaciòn del género y todo lo demàs;trayendo ella la màs alta esencia y sustancia de vida y bienestar;pero siempre ha sido degradada y no reconocida como sujeta de derechos,sòlo la han marcado y ha marcado su deber como mujer,madre,esposa,etc;Sin disfrutar en plenitud la vida gènerica con la que ha sido dotada por su naturaleza y creaciòn.La imagen,tu creaciòn colega me referencia mucho a la mujer cosmica.Me gustò tu columna.
MUJER, DIVINA CREACIÓN Mujer, mi reina, mi amor, el Creador debió recorrer todas las minas del universo, motivo de escoger las más hermosas y selectas piedras, para tallar las exquisitas gemas que le dieron perenne luz a tus preciosos ojos de brillantes y a tus provocativos y exquisitos labios de rubíes. Además, elegía de las más divinas constelaciones, tus cabellos, encargando a sus más diestros ángeles a que se esmeraran delicadamente, esculpiendo tu cuerpo sensacional, transformando todas las energías del cosmos, con el fin de darle fuego a tu candente intimidad. Al mismo tiempo, aglutinó toda su inspiración, esa misma que le dio vida a la vida, con el objetivo subliminal, de impregnar tu mente de inconmensurable inteligencia y de maravillosos sueños, e inexorablemente, tu seductor y cadencioso cuerpo, de efervescente emoción y excitante pasión. Hermosa Mujer, mantén esta seguridad, no importa lo que calces, ni lo que vistas, ni lo que hagas y mucho menos de donde vengas, recuerda que la naturaleza venera tu belleza, el Creador te ama como eres, y sin competir con Él, lo más importante, es que tú siempre, reinaras en mi corazón. GUSTAVO GIRALDO DIAZ GRANADOS Director general
Feliz día , eres en lo que haces y dejas percibir un excelente ser humano y una gran mujer, feliz día de la mujer . Tu amigo y Servidor " Wilfrido Lozada Fernández.
Yari mil gracias, por ser un gran ejemplo a seguir y por la crónica de este dia memorable. Como siempre mi admiración y aprecio.Que Dios te siga Bendiciendo hoy, siempre.
BRAVO YARI! Te expresas con excelencia como todo lo que haces!!!!Abrazo gigante a una GRAN MUJER!!!
Gracias muy bueno tu articulo, ya lo comparti a mis amigas en whatsapp
Otro excelente tema para reflexionar y actuar. Si, efectivamente eres un luchadora y con unas herramientas muy valiosas.
Otro excelente tema para reflexionar y actuar. Si, efectivamente eres un luchadora y con unas herramientas muy valiosas.
Maravilloso que bendición ese talento que Dios te dio y como lo pones a nuestra disposición, gracias
Divino Yari que obra tan bella!!
QUE BUEN ARTICULO, NOS LLEVA A REFLEXIONAR ACERCA DEL VERDADERO SIGNIFICADO DE LO QUE HOY ESTAMOS CELEBRANDO. EL ROL DE LA MUJER A NIVEL HISTÓRICO Y LA IMPORTANCIA DE ELLA EN EL MUNDO. MI MAXIMA ADMIRACIÓN SEÑORA YARIME!
QUE BUEN ARTICULO, NOS LLEVA A REFLEXIONAR ACERCA DEL VERDADERO SIGNIFICADO DE LO QUE HOY ESTAMOS CELEBRANDO. EL ROL DE LA MUJER A NIVEL HISTÓRICO Y LA IMPORTANCIA DE ELLA EN EL MUNDO. MI MAXIMA ADMIRACIÓN SEÑORA YARIME!
Te estoy leyendo siempre te he seguido por las redes, tienes una forma exquisita y el contenido interesante
Si hay una mujer valiente y progresista que lidera la revolución cultural de la mujer en Valledupar y parte del Caribe es Yarime Lobo, conozco de su pensamiento y anhelos. Falta más letras y más pluma para seguir con artículos nobles como este. Gracias Yari por regalarnos estas notas. Un abrazo
Si hay una mujer valiente y progresista que lidera la revolución cultural de la mujer en Valledupar y parte del Caribe es Yarime Lobo, conozco de su pensamiento y anhelos. Falta más letras y más pluma para seguir con artículos nobles como este. Gracias Yari por regalarnos estas notas. Un abrazo
En su mirada, tus ojos, en su semblante tu espíritu, en su mensaje tu fuerza... Es el día de las Mujeres, es tú día!!
Muy buena tu columna. Es un recordatorio del valor real de la.mujer como principal componente de la sociedad.
Mi admiración, respeto y complicidad contigo y todas las luchadoras del mundo. Se ha avanzado mucho pero aún queda mucho por consolidar.
Un homenaje a esas mujeres trabajadoras y luchadoras que murieron ese día y siguen muriendo por defender sus derechos, pero también me parece bien que sea una jornada para reivindicar y reconocer a todas las mujeres del mundo por su capacidad y para que se alcance la plena igualdad, tanto económica, como política, social y en el hogar. ¡Vivan las mujeres! ¡Un abrazo amiga!
Excelente tu columna. Claramente no es un día de marketing es un día de conmemoración e inspiración. La obra artística muy buena como siempre. Un abrazo
Aun en la era digital,a pesar de llevar a sus espaldas el desarrollo antropológico de la humanidad, por su genotipo natural , la diferencia de genero, en términos generales, la mujer físicamente ha sido físicamente menos fuerte q su congénere,en los primeros asentamientos de los pueblos nómadas ,como referencia, la mujer se dedicaba a cosechar y a pescar, sin saber que el fósforo en el pescado desarrollo el cerebro humano ,para evolucionarlo a grandes pasos a lo q somos, la sociedad cruzo varios periodos, hasta la revolución industrial, q es cuando el papel de la mujer en la igualdad laboral adicional, se desarrolla ese triste evento ,en la gran manzana de New York;, q divide la historia productiva y resalta la necesidad de la equidad de género , q ese sacrificio valió la pena para q la lucha siga contra toda clase de inequidad , y q hombres y mujeres ,nos unamos para mejorar la calidad de vida del desarrollo de nuestros herederos.Gracias, Yarime por tus aportes a esta sociedad . El arte innato q rebosas es motor de renovación en el Cesar. Un abrazo de mi esposa, Fernando Quiñones P.
Hermosos tus escritos muy macondianos como nosotros
Excelente recorderis del origen y verdadero significado del Día de la Mujer. Felicitaciones a su autora Yarime Lobo Baute por tan excelente artículo.
Dios te bendiga. Es un privilegio contar con personas buenas y de noble de corazón como tu. Gracias por ilustrarnos con esta columna!
Tener temple. Una mujer asi toma decisiones propias. No se rinde. No se esconde. Sencillamente piensa, dice y actua. Capacidad y liderazgo van de la mano. Asi somos y existimos. Yari un abrazo fraterno.
Así es mi querida amiga y guerrera
LA MUJER, BELLA CREACIÓN DE DIOS, HECHA PARA EQUILIBRAR EL MUNDO!
LA MUJER, BELLA CREACIÓN DE DIOS, HECHA PARA EQUILIBRAR EL MUNDO!
Excelente articulo Yarime. Recordar las luchas de las mujeres que nos precedieron, nuestras ancestras en el feminismo, por la igualdad y no discriminación es vital para combartir el consumerismo en que se ha convertido la conmemoración del #8M. La gran mayoría de la gente, que no conoce esta historia de luchas, piensa q este día es para alagar a las mujeres y celebrar sus vidas con nimiedades. Este es un acto politico! Sugiero que difundamos tu crónica por todos los medios para dar a conocer esta historia que aún sólo poc@s personas conocemos.
Querida Yaríme, excelente artículo, siempre hay que recordar la memoria de las mujeres que dieron su vida por los derechos de nosotras. Igualmente hay que conocer nuestras luchas y nuestras posturas al rededor de la conquista de nuestros derechos y así poder seguir defiendo las mujeres y feministas en cada uno de los espacios que hacen historia. Un abrazo sororo.
Esas somos las mujeres unas luchadoras, guerreras,incansables que vamos caminado y dejando huellas inborraboes y mas si somos madres que damos el todo por todo por nuestros hijos esas somos las Mujeres las que un dia tomaremos las banderas del Poder porque buenas administradoras si somos y como decia el Gran Diomedes Dia “Que vivan las Mujeres”.
A ti Yari primita de mi corazón Gracias Gracias Gracias por todo y por tanto... Decir GRACIAS no es suficiente con lo agradecida qué contigo estoy... gracias por acompañar a mi guerrera,valiente y emprendedora hija que como tú llenan de orgullo y satisfacción a la familia MUJERES CAFAM...que gran bendición merecido ???? homenaje al esfuerzo, dedicación, y entrega total...Dios te siga cobijando con su manto en la Paz y el Amor y en todo lo que quieran emprender de aquí pa lante..besos mil. FELIZ DIA DE LA MUJER
Con luchas las mujeres trabajadoras han venido derribado las talanqueras que las oprimen de manera particular, además de las generales, son muchas las. brechas que persisten, pero sin lugar a dudas la férrea voluntad de transformar esta situación hará que desaparezcan Homenaje a la mujer trabajadora en su dia Felicitaciones a Yarime Lobo por la cátedra de historia.
Le puede interesar

Cómo ayudar a los músicos
Una de mis tantas preocupaciones en esta época de cuarentena, reflexión y de incertidumbre económica por la que atravesamos todos, h...

Balance general del Festival Vallenato
Ejecutada la versión 47 del Festival de la Leyenda Vallenata y como es costumbre nuestra, dedicaremos este espacio a efectuar el balan...

Conejo al anillo
Colombia es el mejor país del mundo, aquí somos los más felices dicen muchas encuestas. Y con razón. Miremos apenas tres días d...

Juan Manuel Pérez, un cantautor con estilo
En Chiriguaná, el más importante municipio del centro del Cesar, tierra a la que en alguna época se le reconoció como meca de la in...

A mi vieja querida
El pasado 27 de febrero hubiera cumplido 92 años, mi vieja querida, Delia Rosa Manjarrez de Nuñez, mi vieja Yiya como te decían ...