Opinión

Abril: el mes de los mejores festivales

Jorge Nain Ruiz

23/03/2018 - 07:50

 

 

Estoy totalmente convencido que la idea de realizar el Festival Vallenato Francisco El Hombre en el mes de marzo ha sido una excelente decisión de sus organizadores. Definitivamente, es una de las mejores antesalas para ‘El Papá de los Festivales en Colombia’, o sea, el Festival de la Leyenda Vallenata.

Hablando de abrebocas al Festival Vallenato, el municipio de El Paso (Cesar), la tierra del negro grande Alejo Durán realiza entre el 21 y el 25 de abril la trigésima versión de su Festival Pedazo de Acordeón, que en el presente año rinde un merecido homenaje al filósofo y docente Simón Martínez Ubarnes.

Sin duda alguna, este festival es el que utilizan los verdaderos acordeoneros, verseadores y compositores como primer peldaño y cancha de entrenamiento, para llegar con un óptimo nivel de preparación a la más grande competencia musical que se realiza en nuestro país.

En el certamen de El Paso se realizan concursos de acordeoneros en varias categorías: Infantil, Juvenil, Aficionado, y una muy especial denominada Acordeoneros Completos, la cual consiste en que el acordeonero debe tocar, cantar y componer; pero también se concursa en piqueria y canciones inéditas.

En el año 2018 el Festival Pedazo de Acordeón cuenta con el apoyo de tres instituciones públicas de los niveles nacional y territorial, como son: Alcaldía Municipal, Gobernación del Cesar y el Ministerio de Cultura, constituyéndose, tal vez, en el único festival que cuenta con esa trilogía de respaldo estatal.

Algunos participantes recibirán los premios en El Paso, y de inmediato se trasladarán a la Capital Mundial del Vallenato, donde llegarán ya fogueados para enfrentarse al más alto nivel de competencia en lo que a música vallenata se refiere. 

En Valledupar, la programación del festival cubre casi todo el mes de abril, iniciando desde el sábado siete en Santamarta con el ya tradicional desfile de Jeeps Willys, pero el miércoles 25 arrancan los concursos musicales en forma en las categorías de acordeoneros infantiles y juveniles, mientras que la gran final de acordeoneros profesionales, canciones inéditas y la clausura del evento se realizará el lunes 30 de abril en el Parque la Leyenda, escenario donde se presentará al homenajeado Carlos Vives y un artista internacional de gran nivel por confirmar. Las inscripciones para los diversos concursos del Festival Vallenato se cierran el 28 de marzo.

Colofón: En la ciudad de Valledupar el tema de moda, sin duda alguna, es la alcaldada de ‘Tuto’ Uhía al decidir de manera inconsulta borrar el emblemático mural del maestro German Piedrahita, ante lo cual el pueblo vallenato se ha manifestado con plantones y protestas. También se ha anunciado en algunos medios que el denominado tercer senador electo del Cesar, Antonio Sanguino, arrancó con pie derecho a ejercer y ha interpuesto una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación, para que se investigue la conducta del alcalde vallenato y de todos los servidores públicos municipales que cometieron semejante culturicidio y quieren seguir frescos como una lechuga caminando por las calles del Valle.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El voto programático es un sofisma

El voto programático es un sofisma

En Colombia por precepto constitucional y legal se establece el voto programático, que es el mecanismo de participación mediante el c...

El apostolado de Guillén

El apostolado de Guillén

Lo conocí una tarde de marzo, calurosa como la que más, y descubrí su sonrisa eterna, encubridora de timidez y retadora cuando se ...

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

Editorial: Tiempos para reunirse en torno a la Cultura

El año 2015 se ha terminado con un trasfondo altamente político. Año de elecciones, hemos asistido a un cambio en las alcaldías y...

Los conciertos virtuales llegaron para quedarse

Los conciertos virtuales llegaron para quedarse

  Al llegar lo inesperado, como lo fue la pandemia del tal coronavirus, tocó reinventarse, los artistas que tal vez fueron los prime...

Telesur, el canal de la dictadura

Telesur, el canal de la dictadura

Telesur es un canal multiestatal venezolano con sede en Caracas, posee una variedad de producciones que giran en relación a la políti...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados