Opinión

Abril: el mes de los mejores festivales

Jorge Nain Ruiz

23/03/2018 - 07:50

 

 

Estoy totalmente convencido que la idea de realizar el Festival Vallenato Francisco El Hombre en el mes de marzo ha sido una excelente decisión de sus organizadores. Definitivamente, es una de las mejores antesalas para ‘El Papá de los Festivales en Colombia’, o sea, el Festival de la Leyenda Vallenata.

Hablando de abrebocas al Festival Vallenato, el municipio de El Paso (Cesar), la tierra del negro grande Alejo Durán realiza entre el 21 y el 25 de abril la trigésima versión de su Festival Pedazo de Acordeón, que en el presente año rinde un merecido homenaje al filósofo y docente Simón Martínez Ubarnes.

Sin duda alguna, este festival es el que utilizan los verdaderos acordeoneros, verseadores y compositores como primer peldaño y cancha de entrenamiento, para llegar con un óptimo nivel de preparación a la más grande competencia musical que se realiza en nuestro país.

En el certamen de El Paso se realizan concursos de acordeoneros en varias categorías: Infantil, Juvenil, Aficionado, y una muy especial denominada Acordeoneros Completos, la cual consiste en que el acordeonero debe tocar, cantar y componer; pero también se concursa en piqueria y canciones inéditas.

En el año 2018 el Festival Pedazo de Acordeón cuenta con el apoyo de tres instituciones públicas de los niveles nacional y territorial, como son: Alcaldía Municipal, Gobernación del Cesar y el Ministerio de Cultura, constituyéndose, tal vez, en el único festival que cuenta con esa trilogía de respaldo estatal.

Algunos participantes recibirán los premios en El Paso, y de inmediato se trasladarán a la Capital Mundial del Vallenato, donde llegarán ya fogueados para enfrentarse al más alto nivel de competencia en lo que a música vallenata se refiere. 

En Valledupar, la programación del festival cubre casi todo el mes de abril, iniciando desde el sábado siete en Santamarta con el ya tradicional desfile de Jeeps Willys, pero el miércoles 25 arrancan los concursos musicales en forma en las categorías de acordeoneros infantiles y juveniles, mientras que la gran final de acordeoneros profesionales, canciones inéditas y la clausura del evento se realizará el lunes 30 de abril en el Parque la Leyenda, escenario donde se presentará al homenajeado Carlos Vives y un artista internacional de gran nivel por confirmar. Las inscripciones para los diversos concursos del Festival Vallenato se cierran el 28 de marzo.

Colofón: En la ciudad de Valledupar el tema de moda, sin duda alguna, es la alcaldada de ‘Tuto’ Uhía al decidir de manera inconsulta borrar el emblemático mural del maestro German Piedrahita, ante lo cual el pueblo vallenato se ha manifestado con plantones y protestas. También se ha anunciado en algunos medios que el denominado tercer senador electo del Cesar, Antonio Sanguino, arrancó con pie derecho a ejercer y ha interpuesto una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación, para que se investigue la conducta del alcalde vallenato y de todos los servidores públicos municipales que cometieron semejante culturicidio y quieren seguir frescos como una lechuga caminando por las calles del Valle.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Inmigrantes, entre el destierro y la gloria

Inmigrantes, entre el destierro y la gloria

Despertar bajo el sonido de las olas del mar, es una de las sensaciones más agradables en la vida. Recuerdo que desde muy joven tuv...

¿Por qué se hundió el proyecto de reforma a la educación?

¿Por qué se hundió el proyecto de reforma a la educación?

  El proyecto de reforma a la educación, que se radicó el 12 de septiembre de 2023 en la Cámara de representantes era un gran proy...

Despedimos a otro grande: Miguel López

Despedimos a otro grande: Miguel López

  No fue otro acordeonero más el que despedimos esta semana, fue Miguel Antonio López Gutiérrez, el V Rey de la Leyenda Vallenata....

Ecos gubernamentales en el túnel de La Línea

Ecos gubernamentales en el túnel de La Línea

En el ámbito ciclístico nacional y en las apoteósicas vueltas a Colombia de antaño, siempre serán de grata recordación los narrad...

Llantos rojos, risas verdes

Llantos rojos, risas verdes

Pasaron las elecciones, acaban las tensiones, desesperos, acusaciones y peleas de todo tipo. Inicia el periodo de celebraciones para ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados