Opinión

Petro y Duque bajo el principio de precaución

Camilo Pinto Morón

11/04/2018 - 07:15

 

 

Hace un tiempo escribí una columna sobre las dudas razonables de carácter científico respecto a daños y peligros que pueden o no llegar a existir alrededor del funcionamiento de las antenas de telefonía móvil en el país. Para abordar el tema me basé en el principio de precaución (Ley 99 de 1991), el cual tiene como objetivo principal evitar daños de carácter severo e inalterable al medio ambiente. Bajo este principio quisiera ponderar las candidaturas de Petro y Duque.

En el panorama político colombiano no existe duda que con la salida de la FARC de la contienda presidencial (quienes no contaban con un patrimonio electoral de peso alguno) y la victoria arrolladora del candidato del uribismo en ‘La gran consulta por Colombia’, las dos candidaturas que representan los dos extremos del espectro político son las de Gustavo Petro por la izquierda e Iván Duque por la derecha, las cuales, teniendo en cuenta algunos puntos de sus propuestas, a mi juicio, generan ciertas dudas en temas económicos, sociales, ambientales y constitucionales. Además, representan un futuro político divisorio y polarizador para el país, un marcado retroceso, la constituyente de Petro y la modificación a las altas cortes de Duque son dos ejemplos de la peligrosidad de algunas de sus propuestas, altísimo calibre.

Recreemos las candidaturas presidenciales de Petro y Duque con la temática del principio de precaución. Según la doctrina, los elementos y fines de este principio son: 1) Anticipación o previsibilidad del peligro. 2) El peligro de daño. 3) La gravedad e irreversibilidad del daño. 4) La incertidumbre con respecto a la probabilidad de daño que puede causar la actividad o la ausencia de certeza científica absoluta. 5) La adopción de medidas pertinentes para evitar daños al medio ambiente (ver: El principio de precaución en la legislación ambiental colombiana - Karem Lora Kesie).

Los colombianos tenemos en este principio una herramienta para encaminar al país por una vía gubernamental saludable. Debemos prever cuán arriesgado resultaría elegir un presidente proveniente de un extremo donde la imposición vale más que el consenso. El peligro de daño es palpable, las lesiones que se le propinasen a nuestro modelo de Estado serían difíciles de reparar. Hay dudas razonables para desechar los extremos y tomar las medidas electorales necesarias para evitar que se le causen perjuicios al proyecto de Estado Social de Derecho que perseguimos.

Amigos lectores, mi invitación es que sometamos las candidaturas de Petro y Duque a un riguroso examen bajo el principio de precaución y observemos qué nos resulta.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las bondades de la poesía para hacer reír a la mujer

Las bondades de la poesía para hacer reír a la mujer

Dice una leyenda: cuando Adán estuvo solo, caminaba cabizbajo y un manto de tristeza le impedía contemplar los colores del paisaj...

Tejiendo esperanzas #PorLaGuajira

Tejiendo esperanzas #PorLaGuajira

“Cantare para la guajira hermosa esa tierra esplendorosa incrustada sobre el mar, volaré sobre el azul de los cielos para ver que ll...

El Paso, emporio de acordeoneros

El Paso, emporio de acordeoneros

Durante las postrimerías del siglo XIX y los albores del XX, la población de El Paso, municipio de Chiriguaná, era sin duda el epi...

Que el populismo no nos gane para las presidenciales

Que el populismo no nos gane para las presidenciales

  A pesar de la serie de escándalos de corruptela que se han presentado en los últimos tiempos en el país, como el de Odebrecht ...

Credvm in vnvm Devm

Credvm in vnvm Devm

Con el paso de los años la gozosa fiesta de la Navidad (del lat. nativitas) ha ido planteando en mí una serie de interrogantes. Los d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados