Opinión
Juventud y política
En el desarrollo de la carrera presidencial a mí, al igual que a muchos ciudadanos, me ha dado mucho gusto ver la participación activa de jóvenes en las distintas campañas que se disputan la Presidencia de la República.
Resulta muy positivo que gran parte de la población juvenil vaya sacudiéndose de ese abstencionismo y esa apatía frente a los debates electorales y el ejercicio de la política como herramienta para expresar nuestras ideas y visiones de país, de eso se trata, de que nosotros los jóvenes estemos cada vez más vinculados con lo que sucede en la vida nacional, tal como ocurrió hace algunos años cuando fueron un grupo de jóvenes quienes propiciaron la concreción de nuestra actual Carta Política, que aunque con muchas inconsistencias, abrió camino para comenzar a escribir una nueva historia de país.
Según cifras del DANE, en el censo electoral se habla de alrededor de 12 millones de colombianos entre los 18 y 28 años que se encuentran habilitados para ejercer el derecho al voto, cifra esta que hace que la población juvenil se constituya en casi una cuarta parte de los sufragantes habilitados para votar el próximo 27 de mayo, según estas cuentas se puede observar que los jóvenes jugamos un papel decisivo en cada una de las elecciones que se celebran en el país, especialmente en las que se elige al nuevo mandatario de los colombianos, quizá la más importante de todas.
Es normal que por parte de los jóvenes del país exista una gran desconfianza por las instituciones democráticas, los escándalos que a diario permean la institucionalidad colombiana y el ultraje que se le ha causado a la democracia representativa deja ese escepticismo como saldo, pero esto no debe ser motivo para que los jóvenes nos apartemos del espectro político y social, sea cual sea nuestra corriente ideológica, nuestra forma de pensar, hay que comenzar a pasar del dicho al hecho, todo eso que a diario reflexionamos, criticamos y debatimos, hay que comenzarlo a materializar y eso sólo se logra con una participación enérgica.
Si hay algo que tener claro es que los principios rectores que rigen el concepto contemporáneo de democracia le hacen un llamado a las juventudes para que rechacen todo tipo de populismo, autoritarismo, caudillismo, corruptela y demás malas prácticas que pongan en peligro los proyectos democráticos de los Estados.
El panorama político actual nos exhorta a los jóvenes a que aportemos la razón, la sobriedad, la renovación y la ecuanimidad que le hace falta a la política colombiana.
Camilo Pinto Morón
@camilopintom
Sobre el autor

Camilo Pinto Morón
Letras & Opinión
Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.
0 Comentarios
Le puede interesar

Dizque las maravillas del teletrabajo
En esta etapa de pandemia que estamos sufriendo, el teletrabajo se ha convertido en una de las mejores estrategias para que sectore...

¿A quién queremos más?
Los seres humanos cuando manifestamos querer a alguien, estamos reconociendo el sentimiento de afecto, cariño o amor hacia esa perso...

La miopía de los partidos “grandes”
La exigencia de avales para aspirar a las alcaldías y concejos municipales hicieron que muchos de los que pretenden estos cargos se ...
Lo que cuesta participar en el festival
Definitivamente el amor por el Arte lo puede todo. Para participar en el Festival de la Leyenda Vallenata a muchos concursantes l...

Adictos y detractores del Festival Vallenato
Uno de los tantos adagios bonitos de la región es aquel que dice: “Quien se baña en el río Guatapurí, se queda en Valledupar...