Opinión

Macondo en elecciones

Andy Romero Calderon

25/05/2018 - 05:35

 

 

Como fiel seguidor de la pluma Garciamarquiana me agradó la intersección literaria en el discurso de Gustavo Petro en su cierre de campaña en Bogotá donde evocó la segunda oportunidad que necesitan las estirpes que vivieron “Cien años de soledad” refiriéndose a los años de violencia y desigualdad al que han condenado al pueblo colombiano, originado por el intercambio cotidiano de poderes entre la rancia oligarquía que disfruta a placer en sus exclusivos clubes mientras el pueblo raso se mata por creer defender una ideología de salvación irreal.

Pero la transformación social y la oportunidad que el candidato Petro quiere, en su discurso, para los colombianos, debe partir de una gran estructura de apoyo que tome decisiones y ubique el norte de forma colectiva, creando así un verdadero frente de cambio donde no todo dependa de la andanada de un Moisés que abre las aguas y lleva las riendas de todo sin pensar que del mundo no es el eje, eso sanaría a la orilla alternativa de su actitud cuasi caudillista y controlaría a gran escala el despilfarro de odios, ocupando así la atención en verdaderas estrategias humanas.

Si seguimos hablando de las técnicas de trasformación social, a la candidata vicepresidencial Claudia López solo se le ocurre que “Hay que embolatarles las cédulas a las tías uribistas” (Articulo 395. Ocultamiento, retención y posesión ilícita de la cedula. El que haga desaparecer, posea o retenga cédula de ciudadanía ajena u otro documento necesario para el ejercicio del derecho al sufragio, incurriría en prisión de 4 a 8 años…) pues, si esas son las estrategias de cambio haciendo apología al delito y llevando el mal ejemplo a los jóvenes colombianos, apague y vámonos.

Todo deber de una línea alternativa es ser lo opuesto de las malas prácticas, de su otro extremo, si no hay diferencias entre estas dos posiciones, seguimos en las mismas, como cuando Uribistas y Petristas se descalifican de formas tan horrendas que uno no llega a encontrarles la diferencia, se parecen tanto que solo es cambiarles el mesías por el Moisés.

El panorama presidencial es sombrío. Gustavo Petro habla de fraude a una segura victoria de él, es más, si fuera por su séquito el mejor consejo es sumar sus asistencias a la plaza pública y sus fotos en Twitter y listo, ahorrarnos la plata de las elecciones.

Vargas Lleras solo hace lo suyo; aceitar las maquinarias, apretar líneas, y un pueblo esclavo que entregó su dignidad hace siglos y que respondió hace escasos meses en las parlamentarias, es de tener en cuenta más que las encuestas.

Iván Duque que sin experiencia de nada, deja todo en manos del Senador Álvaro Uribe que se mueve tratando de despertar el Uribismo que endosó al Santismo hace ocho años, el cual los traicionó y los llevó a sufrir de dos periodos de sequía, no le favorece que el historial laboral del candidato está muy ligado al presidente Juan Manuel Santos, esto antes de su cambio de bando que lo llevó a ser Senador y ungido del Uribismos, no es buena señal, cero garantías, por eso aumentó el número de disidentes y brazos caídos.

Fajardo, un tibio que como en la biblia no tiene salvación, ni opción, está esperanzado en que es el que tiene más opciones, según las encuestas, de ganarle a todos los candidatos de derecha en la segunda vuelta, pero uno se pregunta: ¿está peleando con Humberto De la Calle y el Voto en Blanco el último lugar, y está pensando en la segunda vuelta? Por favor. Humberto De La Calle, un bacán, con mucha historia de país detrás de él, y que en lo más consciente sería lógico que estuviera en la pelea para lograr un gobierno de transición para los acuerdos de paz con las FARC, que nos guste o no, son una realidad, a medias, pero realidad, se sorteó entre múltiples desatinos, como por ejemplo su vicepresidente y su falta de posición a tiempo, quizás en espera de un Santos que no cumple ni años, hoy lo dejan en el aire unas elecciones utópicas y extremistas.

Las cartas están sobre la mesa, se acerca el día de la partida final, si hay segunda vuelta llegarán muchos resentimientos por la naturaleza de las alianzas en esa fase final, por lo general la izquierda o la derecha ortodoxa, que siempre han visto el mundo a blanco y negro, terminarán indignadas con la dinámica de los acuerdos que para algunos es traición a sus ideologías y para otros la única forma de supervivencia en el acuerdo de lo fundamental, el statu quo de la mermelada y otras cosas, que eso sí, para la derecha siempre ha sido de normal manejo.

Lo más importante de todo esto es votar no por los miedos que siembra la desinformación sino votar por las esperanzas. Cuando menos se tiene más vale nuestro voto. Es hora de edificar con él.  Que no se pierda la cedula en nuestra cartera ¡salgamos a votar!

 

Andy Romero Calderón

@Andy_RomeroC

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La falacia de la revocatoria del mandato a alcaldes y gobernadores

La falacia de la revocatoria del mandato a alcaldes y gobernadores

En nuestro país existen varios mecanismos de participación ciudadana avalados por la constitución del 91, ellos son: el plebiscito...

Las mujeres del vallenato en su mejor momento

Las mujeres del vallenato en su mejor momento

  Esta semana salió al aire la telenovela que nos cuenta la vida de Consuelo Araujo Noguera y que lleva el nombre de La Cacica, co...

De pie como siempre vivió

De pie como siempre vivió

  El día que la asesinaron el astro rey no brilló igual. La sierra nevada se vistió de un gris oscuro como señal de duelo por l...

Petróleo en la Plaza Mayor

Petróleo en la Plaza Mayor

  Hace pocos días asistimos a la universidad del Área Andina, sede Valledupar, donde el experto economista Jaime Bonet expuso los d...

Editorial: ¿Una negación apresurada de los riesgos de la vacuna del VPH?

Editorial: ¿Una negación apresurada de los riesgos de la vacuna del VPH?

Tras el escándalo causado por el caso de más de 300 niñas de Bolívar supuestamente afectadas por la aplicación de la vacuna del Pa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados