Opinión
¿No hay canción vallenata para el Mundial de Rusia?
A menos de 15 días de escucharse el pitazo inicial en el Mundial de Rusia 2018, uno se pregunta: ¿Dónde están los cantos vallenatos que se hacían para publicitar y animar a nuestra Selección Colombia en anteriores mundiales? La respuesta rotunda es: en esta oportunidad, no hay cantos vallenatos para el mundial.
¿Qué les pasó a nuestros compositores e intérpretes para el Mundial de Fútbol en Rusia? ¿Se les acabó la afición por el fútbol? ¿No tienen mucha fe en esta selección? ¿Cuál es la causa de tanta apatía?
‘El Cacique de La Junta’ grabó para el Mundial de Estados Unidos en 1994 un éxito nacional que hasta ahora no ha sido superado. ‘Yo soy Mundial’, una canción en ritmo de tamborera cuya autoría se le adjudica al también desaparecido Juan Humberto Rois Zúñiga, no obstante, algunos afirman que fue compuesta por varios de los músicos de Diomedes, y que nació en una de las tantas recochas que se daban en el bus cuando estos viajaban a sus presentaciones.
Para el Mundial de Francia 98, uno de los más aventajados émulos de Diomedes Díaz, Enaldo ‘Diomedito’ Barrera le grabó una canción al compositor Dagoberto ‘El Negrito’ Osorio titulada ‘El toque toque’, en la cual se resalta la calidad de ‘El Pibe’ Valderrama y de ‘El Tino’ Asprilla. La misma canción fue actualizada con nombres de otros jugadores, y reencauchada para el Mundial de Fútbol Brasil 2014.
Para el Mundial de Alemania 2006, Iván Villazón y Saúl Lallemand grabaron otro tema vallenato dedicado a nuestra selección titulado ‘Colombia gol’; sin embargo, nuestra selección no clasificó para la cita futbolera. Para el pasado Mundial Brasil 2014, Jorge Martínez, recordado por su participación como Rafael Orozco en el reality ‘Yo me llamo’, grabó con el acordeón de ‘Kalata’ Mendoza un tema de Miguel Cujia titulado ‘De fiesta con la Selección’. Jorgito Celedón también grabó una versión especial de su éxito ‘La invitación’ al seleccionado de Colombia que participó en Brasil 2014; y el desaparecido y querido artista Martin Elías le hizo unos ajustes al gran éxito de su papá ‘Yo soy Mundial’, y volvió a pegar en la cita deportiva en Brasil 2014.
Estamos a pocos días de iniciar el Mundial de Fútbol Rusia 2018, y aún esperamos el apoyo folclórico al que nos tenían acostumbrados los artistas vallenatos para nuestra selección de futbol.
Colofón: En las épocas gloriosas del folclor vallenato, cuando salía al mercado un nuevo trabajo discográfico de artistas consagrados, en nuestro medio se empleaba el eslogan de una empresa comercial para calificarlo: “Ése es un Kokorico, no tiene presa mala”. Así fueron calificados: ‘La locura’ y ‘Título de Amor’, de Diomedes Díaz; ‘El invencible’, de Jorge Oñate y Julián Rojas, por solo mencionar tres ejemplos. He escuchado con atención el reciente álbum de Silvestre Dangond ‘Esto es vida’, y la verdad no puedo decir que sea “Un Kokorico”, pero tampoco podemos descalificarlo totalmente; mejor dicho, el nuevo álbum de Silvestre como decían los viejos, tiene de todo como en botica.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

La rebeldía de los resignados
Comprende que los recursos públicos del Cesar no pertenecen a esa familia. Cuando un gobernador realiza una obra no está haciéndote ...

El Carnaval de Barranquilla y el Vallenato
El fin de semana pasado se efectuaron en la ciudad de Barranquilla los actos culminantes y emblemáticos del Carnaval, que sigue si...
¡Que no se nos olvide!
“El JATE le pide a los padres y madres de la vida, muchas bendiciones para usted y toda su familia” fueron las palabras que r...

Resistido a envejecer
Sin modificar la vieja costumbre, en forma desprevenida, llegué al terruño después de una larga ausencia, motivado y mordido por...

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar
Cuando la música se impone, algo bueno está pasando. Y la visita este mes de noviembre de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Na...