Opinión

¿Quién es el papá en el Vallenato?

Jorge Nain Ruiz

06/07/2018 - 06:40

 

 

Ahora que se puso de moda una canción que con algo de jocosidad afirma que el cantante vallenato que la interpreta sigue siendo el papá, vale la pena en este espacio hacer un análisis sobre quienes han podido ser los ‘Papaupas’ en el género vallenato a lo largo de la historia.

Sobre este tema, hay mucha tela de donde cortar; entre otras cosas, porque entre gustos no hay disgustos, y en asuntos de música y arte, así como en la belleza, el ser humano es bastante variable e indescifrable.

Si de acordeoneros se trata, una amplia franja de conocedores del folclor vallenato se inclinarían por asignar ese titulo de papá a Luis Enrique Martínez, otro grupo al primer rey del Festival Vallenato, Alejandro Durán, otros se irían con el tres veces rey Alfredo Gutiérrez, y otros tantos con Juan Humberto Rois.

Y si hablamos de compositores, el papá para muchos ha sido y será Rafael Calixto Escalona Martínez, para otros, Calixto Ochoa Campo, y por supuesto, algunos entre los que me cuento, diremos que Leandro Díaz Duarte. No nos vamos a poner de acuerdo, de eso estoy completamente seguro, pero lo que sí es claro es que tenemos unos referentes que han dejado una vara muy alta y será difícil para los contemporáneos superarla.

Ahora, en lo que tiene que ver con los cantantes de nuestro género ocurre lo mismo. Los zuletistas postulan a ‘Poncho’, los oñatistas a ‘El Jilguero de América’, para los diomedistas, que sin duda son el mayor número, el papá de los pollitos fue y será ‘El Cacique de La Junta’; sin embargo, Silvestre Dangond viene alardeando hace rato y pregonando que él es ‘El Papá’, y muchos silvestristas ya se lo están creyendo.

Personalmente, en este espacio en varias oportunidades he ensalzado y elevado el canto y la calidad artística de Dangond, pero no comparto en absoluto que sea él mismo quien ande pregonando a los cuatro vientos que él es el papá; distinción que deben hacerla sus seguidores, los analistas, los periodistas, en fin, el respetable público que tiene la última palabra. Lo que está claro es que en la actualidad existan pocos cantantes del género que le hagan competencia a Silvestre, pero ello no significa que ha sido y será el mejor de todos los tiempos, mucho menos si el elogio y halago proviene del propio artista.

Para muchos hinchas del futbol colombiano el equipo Junior de Barranquilla es “Tú Papá”, sin embargo, a cada rato otros equipos de la liga le demuestran lo contrario.

Colofón: A propósito de fútbol, soy de aquellos colombianos que en todos los mundiales me siento orgulloso del papel desempeñado por esos compatriotas que dieron todo de sí para representarnos de una manera tan brillante y decorosa, tanto en Brasil, como en Rusia. Gracias muchachos, gracias Yerry Mina.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Como en las casas de Mompox

Como en las casas de Mompox

  Estos pueblos del río, del Río Grande de la Magdalena, de lo que se ha dado por llamar la “subregión de la Depresión Momposin...

Todos los caminos conducen a San Juan del Cesar

Todos los caminos conducen a San Juan del Cesar

  Los autores y compositores de Colombia conforman un gremio que históricamente ha recibido menos apoyo por parte de las autoridades...

Somos lázaros que se necesitan los unos a los otros para ver

Somos lázaros que se necesitan los unos a los otros para ver

El viernes fue un día con el que se conmemoró la muerte más despiadada que pudo sufrir un ser sobre la tierra, la historia se queda ...

Festival, trabajo e ingresos

Festival, trabajo e ingresos

Como es natural, hay diferentes maneras de vivir el Festival Vallenato. Para las élites es el momento de hacer relaciones públicas y ...

Chicho, el arreglador de lavadoras

Chicho, el arreglador de lavadoras

  Por ese trasegar como trabajador de la cultura de mi pueblo (no me gusta lo de gestor, por lo pretencioso), me encontré con que en...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados