Opinión
Julio Erazo: un juglar de los grandes
Son muchos los juglares y juglaresas de nuestro folclor y de la música colombiana a los que les debemos reconocimiento y admiración, por todo lo que han hecho en bien del acervo cultural de la patria. Algunos de ellos, no son lo suficientemente protagonistas para que los medios masivos de comunicación alcancen a difundir su obra y trayectoria, lo cual hace que el grueso de la población ignore cuál es el verdadero aporte que se le ha hecho a la cultura colombiana, y quienes son los que realmente merecen reconocimientos.
En muchos casos, los merecidos reconocimientos y homenajes se los brindamos a nuestros verdaderos baluartes tardíamente o de manera póstuma, pero hoy registramos complacidos el Premio Nacional Vida y Obra que le acaba de otorgar el Ministerio de Cultura al músico y compositor Julio Salvador Erazo Cuevas. La entidad en mención destaca a Julio Erazo como “El gran juglar y maestro de generaciones, con profunda incidencia en múltiples géneros musicales. Es un profundo innovador en ese universo rítmico plural de la Colombia festiva que le da potencia a las expresiones culturales de las sabanas caribeñas”.
El juglar Julio Erazo, quien nació en Barranquilla en 1929, ha aportado a la música colombiana obras de mucha trayectoria, incluso, de reconocimiento internacional; y al género vallenato en particular unas joyas que músicos y conocedores hasta desconocen que son de su autoría.
Ya era hora que el Gobierno Nacional, y en este caso, el Ministerio de Cultura, reconociera categóricamente con el premio Vida y Obra a este hombre grande de la música colombiana. Hoy quiero unirme a ese homenaje nacional recordándoles algunas de las obras vallenatas compuestas por Julio Erazo: ‘Rosalbita’, grabada por Alejo Durán y posteriormente por Jorge Oñate; ‘Celosa y guapa’, grabada por Alejo Durán y luego por Beto Zabaleta; ‘El caballo pechichón’, grabada por Alejo Durán y después por Los Embajadores del Vallenato, ‘La carta’, grabada por el propio Julio y luego por Beto Zabaleta; ‘Espumita del río’, grabada por Los Corraleros de Majagual y posteriormente por Poncho Zuleta; ‘El copete’, grabada por el Binomio de Oro y Jorge Oñate; ‘El consuelo que me queda’, grabada por Bovea y sus Vallenatos y después por Rafael Ricardo; ‘El compa’e Chemo’, grabada por Alejo Durán y luego por Tulio Zuluaga.
Estas, y muchas otras obras de la música del caribe colombiano hacen parte del repertorio autoral de Julio Salvador Erazo Cuevas, un juglar de excelsa categoría a quien le debemos mucho más de lo que le hemos reconocido.
Colofón: Este fin de semana en el corregimiento de La Loma, departamento del Cesar, se estará realizando la versión 28 del Festival de Canciones Samuel Martínez, en esta oportunidad, en merecido homenaje al juglar Domiciano López Romero, una gran oportunidad para reencontrarnos con el folclor.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

El Árbol de mirada celeste
Era una mañana que, aunque distante, coqueteaba con el punto medio del día cuando me dirigía a un lugar paralelo al Rio Guatap...

Rostros y rastros del suicidio en el departamento del Cesar
“No hay más que un problema filosófico realmente serio: el suicidio”. Albert Camus Existen varios factores por los cuales los s...

Tu voto es tu voz
Las elecciones regionales del pasado domingo 27 de octubre se ubican como las de más alta participación de ciudadanos ejerciendo ...

¿Quién le pone el cascabel al gato?
“López es el pollo, López es el gallo el presidente de todos los colombianos” coro que se escuchó en la campaña electoral de ...

Zeus ha muerto
En la mitología griega con el nombre de Zeus se conoce “al padre de los dioses y de los hombres,” un dios barbado que porta como...