Opinión

El papel que deben cumplir los Festivales Vallenatos

Jorge Nain Ruiz

20/07/2018 - 06:10

 

El papel que deben cumplir los Festivales Vallenatos
Concurso de acordeón profesional en la plaza Alfonso López durante el Festival Vallenato 2018 / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

El pasado fin de semana participé de forma activa en el Festival de Canciones Samuel Martínez, celebrado en el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, departamento del Cesar, y allí pude observar como los festivales vallenatos que se realizan a lo largo y ancho del país siguen cumpliendo un papel muy importante en la preservación y conservación de las raíces y la autenticidad del Folclor Vallenato.

Es de gran trascendencia para el género vallenato que durante los tres años recientes se ha incrementado la creación de festivales de nuestra música en todo el territorio nacional, pero es más importante el hecho que en varios de los ya consagrados eventos se nota un gran entusiasmo por crear las categorías infantil y juvenil en las modalidades de acordeón y piquería, y lo mejor de todo es la participación abundante de los niños y jóvenes en estos concursos, lo que nos indica que vamos por buen camino.

Inscribirse en los concursos y viajar a los pueblos a participar en grupos familiares es uno de los planes que he podido observar recientemente, el padre y la madre acompañan a su hijo menor a la competencia, y se dan casos en los que varios miembros de una misma familia integran los grupos musicales, mientras uno de ellos toca el acordeón, otro toca la caja, otro la guacharaca y otro canta.

Los concursos de acordeón infantil y juvenil son los más llamativos, y en los que se viene notando mayor interés, tanto de participantes, como del público en general; y recientemente, con la creación de la categoría infantil de la piqueria en festivales como el de la Leyenda Vallenata, Festival de la Piqueria de Barrancabermeja, Festival Tierra de Compositores de Patillal, y ahora, el de Canciones Samuel Martínez de La Loma, recobra fuerza y se renueva esta modalidad de concurso que venía de capa caída por la falta de creatividad y nuevas propuestas a la hora de improvisar.

A propósito de la piquería, quiero llamar la atención a los verseadores o repentistas en el vallenato, a quienes de un tiempo para acá les he notado la tendencia de cantar los versos de manera estridente y gritados, tal vez en el afán de mostrarse agresivos y contundentes frente al adversario, pero realmente no creo que algo tengan que ver los gritos o los timbres altos que se vienen empleando en la piqueria con la contundencia, coherencia, mensaje y rima que se espera en un verso improvisado.

Colofón: Muchas preguntas me vengo haciendo hace tiempo con lo que ocurre en los festivales vallenatos que se realizan en nuestros municipios, entre ellas se encuentra la relacionada con las agrupaciones artísticas invitadas: ¿Quién o quiénes las seleccionan? ¿Con cuál criterio, por qué esas y no otras, quién las paga, de dónde salen los recursos?

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En nombre de Dios: el caso de la iglesia MIRA

En nombre de Dios: el caso de la iglesia MIRA

Las revelaciones sobre la Iglesia Ministerial de Dios Jesucristo Internacional no cesan, es el escándalo mediático del momento, graci...

Editorial: Valledupar, ¿Cómo vamos?

Editorial: Valledupar, ¿Cómo vamos?

Ocho meses después de la investidura del alcalde Freddy Socarrás en Valledupar, muchos ciudadanos se cuestionan sobre el estado actua...

El Festival Vallenato y un colofón especial

El Festival Vallenato y un colofón especial

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha anunciado algunos cambios en su reglamentación los cuales se pondrán en práctica e...

Carta al Decano de la Facultad de Bellas Artes de Valledupar

Carta al Decano de la Facultad de Bellas Artes de Valledupar

Si el artista es el mayor representante de un país o una cultura, el Estado tiene la obligación de fomentar, a través de la educa...

El lobo estepario no come espinacas

El lobo estepario no come espinacas

  Desde detrás de la hilera de arbustos que rodeaba el manantial, Popeye contempló al hombre que bebía. Popeye había visto como...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados