Opinión

Parques apadrinados por artistas vallenatos

Jorge Nain Ruiz

27/07/2018 - 06:15

 

Parques apadrinados por artistas vallenatos
Un joven valduparense en el Parque El Helado que apadrina el cantante Carlos Vives

Así como en esta columna, en algunas ocasiones, le hemos dado ‘fuete’ al alcalde de Valledupar por sus desaciertos, hoy tenemos que aplaudir una brillante iniciativa que al parecer nació en la mente del samario Carlos Vives, la cual consiste en apadrinar un parque de la ciudad. La propuesta ha sido acogida en buena hora por Augusto Ramírez Uhía, y se les ha planteado a otros artistas para que se hagan responsables de la sostenibilidad y mantenimiento de algunos parques de ‘La Capital Mundial del Vallenato’.

Estas son las iniciativas y proyectos que el pueblo vallenato debe respaldar y celebrar, porque es una forma de recordar la responsabilidad social de todos, y más en un país donde la desigualdad social supera todos los límites, especialmente aquellos ciudadanos que, por cualquier circunstancia, tenemos mejores ingresos, debemos contribuir a disminuir esa brecha, y no solo las instituciones gubernamentales.

Con el anuncio de Carlos Vives de apadrinar el conocido ‘Parque de El helado’, que ahora pasa a llamarse ‘Parque La Provincia’, se da inicio en Valledupar a un sistema mediante el cual la administración y sostenibilidad de algunos parques se hará en coadyuvancia entre la alcaldía y algunos artistas vallenatos.

Ya en otras ciudades de Colombia se ha ensayado este sistema y ha dado excelentes resultados, por ejemplo, en Bogotá, la Universidad del Rosario apadrina hace un buen tiempo la plazoleta que lleva su nombre, e inclusive, le hace mantenimiento y embellecimiento a monumentos y demás obras que integran el parque.

Felicitamos desde esta columna a los primeros artistas vallenatos que se le apuntaron a esta excelente idea, y ya se cuentan varios padrinos: Omar Geles Suárez con el parque del barrio José Antonio Galán; Silvestre Dangond con el parque del barrio Bello Horizonte; Poncho Zuleta con el parque de Villa Haydith; Iván Villazón con el parque de Altos de Comfacesar, Peter Manjarrés con el parque del barrio Villalba; ‘El Mono’ Zabaleta con el parque del barrio ‘Casimiro Maestre’; el grupo Kvrass con la cancha del Doce de Octubre y Juan Mario De la Espriella con la glorieta Pedazo de Acordeón.

Esperamos que las administraciones venideras continúen impulsando esta iniciativa, y en estos lugares se observe una sana competencia para ver cuál artista mantiene más bonito su parque, y como los fans y la ciudadanía en general les ayudan en esa loable tarea.

Colofón: Los días 4,5 y 6 de agosto se realizará en el municipio de Nocaima (Cundinamarca), a una hora de Bogotá, la quinta versión del Festival Vallenato ‘Panche de Acordeones’, en homenaje a los juglares Camilo Namén Rapalino y Náfer Durán Díaz, donde habrá concursos de acordeoneros aficionados, juvenil e infantil y por primera vez la modalidad de piquería. Excelente vitrina para las nuevas figuras del folclor vallenato en esta zona del país.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El portal de María de Cardona en Mariangola

El portal de María de Cardona en Mariangola

En el corregimiento de Mariangola, cuatro mujeres hacen historia  en el ámbito comercial. A comienzo de 1940,  llega de Valledupar J...

Ni sabe, ni sirve

Ni sabe, ni sirve

  Por estos días, en todos los municipios costeños, y a lo mejor en todo el país, se comienza a sentir algunos síntomas leves, y ...

El servicio de agua potable en Valledupar (Parte final)

El servicio de agua potable en Valledupar (Parte final)

  Retomando el tema iniciado la semana anterior, con respecto al servicio de agua potable en la capital del Cesar, nos ocuparemos en ...

TEDxRiohacha: nada nos detiene

TEDxRiohacha: nada nos detiene

“Puedes diseñar y crear, y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad” ...

Juan Piña, el corista de todos los grandes

Juan Piña, el corista de todos los grandes

  El sábado anterior, en mi programa en vivo a través de redes sociales, ‘La Parranda de Naín’, el entrevistado fue nada menos...

Lo más leído

Cultura Ambiental

Jesús Arena | Medio ambiente

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Luís Magín Díaz, una vida para componer

Redacción | Música y folclor

Folclore y construcción de identidad regional o nacional

Hugues R. Sánchez Mejía y Adriana Santos Delgado | Pensamiento

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados