Opinión

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Diógenes Armando Pino Sanjur

30/08/2018 - 20:50

 

Un país sin palabra, valores y principios, eso somos

Nací en un pueblo hermoso, tranquilo, detenido en el tiempo, a orillas del Magdalena. Nací allí, donde Dios puso un manatí para que despertara a Fermina Daza en el amor en los tiempos del cólera, donde mis antepasados honraban la palabra, le daban mucho valor, y los valores y principios éticos y morales eran fundamentales para magnificar el prestigio y dignidad de las personas.

Desafortunadamente, con el transcurrir del tiempo he notado como se ha desvalorizado la palabra. No existe responsabilidad, entereza, compromiso y seriedad con lo expresado. Es muy común que la gente cambie de opinión de un momento a otro, incumpla lo pactado o quiera retractarse de lo afirmado.

Los colombianos no rechazamos ni llegamos a sentir asombro si algún personaje renuncia y posteriormente simplemente reversa su decisión, que acuerde la realización de un acto democrático y después lo deslegitime, o recuse a sus jueces y posteriormente por arte de magia pretenda retirarla sin estupor y con la justificación y beneplácito de muchos.

Nosotros celebramos y catalogamos de histórica la supuesta reunión de tres grandes personajes de nuestra vida política, quienes manifiestan que de la confrontación están pasando a la reconciliación, pero no analizamos y cuestionamos por qué dos de estos personajes no deponen sus odios y rencores, apoyando la reconciliación nacional, que permitan que consolidemos una verdadera paz y acabemos con la polarización que nos destruye y no nos deja construir un mejor país.

Lo mismo ocurre con los valores y principios éticos y morales, los cuales en los últimos años se han invertido, generando una descomposición social que nos ha sometido ante la corrupción, la cual nos ha coartado la posibilidad de garantizar el bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros conciudadanos, condenándolos a la pobreza, violencia, desigualdad, adicción a las drogas, desempleo, entre otros.

Es común criticar, adelantar propuestas y acciones que vayan encaminadas a erradicar la corrupción, pero al momento de elegir a nuestros gobernantes exigimos beneficios y prebendas en aras de depositar nuestra decisión a su favor y garantizar su elección, mientras que cuando existen jornadas democráticas de gran interés para la nación es poca o nula la participación por la falta de estímulo económico.

Hemos magnificado la vida fácil. La obtención de fortuna sin merecimiento y de manera ilícita hace carrera. Además, el estereotipo de películas, series o novelas de narcotraficantes, terroristas o prepagos sin medir las consecuencias que estos contenidos llegan a nuestros niños, en muchos casos sin la orientación de sus padres, causan un desorden psicológico y una visión errada y peligrosa del mundo.

Pretendemos delegar o trasladar nuestro deber moral y de padres de educar a nuestros hijos en principios y valores a docentes y particulares, olvidándonos que somos nosotros con nuestro ejemplo y acciones que debemos cimentar unos pilares fundamentados en el respeto, responsabilidad, honestidad, gratitud, humildad, sensibilidad o solidaridad que permitan formar un ser humano de bien.

Si queremos un verdadero cambio y construir un país más justo, equitativo y con oportunidades es necesario regresar al pasado, dándole valor a la palabra, reafirmando desde nuestros hogares los valores y principios éticos y morales a nuestra juventud. De lo contrario, seguiremos sumidos en la degradación social, política y familiar en la que vivimos y que nos ha traído mucho dolor y desgracias.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Como en las casas de Mompox

Como en las casas de Mompox

  Estos pueblos del río, del Río Grande de la Magdalena, de lo que se ha dado por llamar la “subregión de la Depresión Momposin...

El 9 de marzo se acaba el carnaval

El 9 de marzo se acaba el carnaval

Después de más de cuatros meses de comparsas, desfiles, fandangos, guacherna, lectura de bando, coronación del rey momo, festival de...

Indignación y aullidos o recoja lo que se merece

Indignación y aullidos o recoja lo que se merece

"Normalmente cuando las personas están tristes, no hacen nada. Se limitan a llorar. Pero cuando su tristeza se convierte en indignaci...

Amo a Dios sin religiones

Amo a Dios sin religiones

  He mantenido como línea de conducta respetar las creencias religiosas de las personas de los diferentes credos. Personalmente te...

¿Vallenatólogos o vallesacrílegos?

¿Vallenatólogos o vallesacrílegos?

  Los avances de la tecnología, el imperio de las redes sociales y, de ñapa, la pandemia de la Covid-19 han contribuido al aumento ...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Las confesiones de Mancuso

Nerio Luis Mejía | Opinión

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados