Opinión

Súper-Carrasquilla

Diógenes Armando Pino Sanjur

20/09/2018 - 07:50

 

Súper-Carrasquilla
El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla / Foto: Semana

Desde que más de 11 millones de colombianos levantaron su voz de protesta, mediante el voto en la consulta anticorrupción, diciéndole a los corruptos no más, basta ya, no seguiremos permitiendo que se apropien o malversen nuestros dineros, se inicia una nueva corriente política en el país.

El presidente Duque responde al inconformismo llamando a los promotores de la consulta y diferentes fuerzas políticas para acordar un gran acuerdo anticorrupción y presentar las iniciativas al congreso, los cuales efectivamente radicó, son 7 proyectos de ley y 1 de acto legislativo con los cuales dice "estar comprometido en derrotar el cáncer de la corrupción, que ha sido un flagelo que ha golpeado a Colombia en todos los niveles". 

Paradójicamente, mientras el presidente radica ante el congreso las iniciativas para combatir la corrupción y se compromete a luchar contra este flagelo, su ministro estrella Alberto Carrasquilla es llamado al senado para un debate de control político, por haber organizado unos instrumentos de deuda pública por medio de los cuales los municipios recibieron créditos para acceder a recursos inmediatos.

Los bonos del agua, o “Carrasquillas”, fueron créditos entregados a 117 municipios para que accedieran a recursos para invertir en agua potable y saneamiento básico, lo que para los municipios hasta aquí sería una gran herramienta, lo grave del asunto es que el doctor Carrasquillas se aprovechó presuntamente y gestiono los bonos desde su papel como jefe de la cartera económica en el año 2007 y posteriormente fundó la empresa konfigura Capital quien se benefició de estos títulos económicamente.

Para ello, condicionó a los municipios con una tasa de intereses muy elevada y unos plazos que no permitían el pago de la deuda sino en el plazo estipulado, para contextualizarnos miremos el caso de Buenaventura, a quien por estos bonos se le acreditó 49 mil millones de pesos, han cancelado hasta la fecha 56 mil millones de pesos, y todavía deben otros 42 mil millones, además no cuenta con el servicio de agua porque el negocio fue inviable financieramente con estos intereses.

En dicho debate de control político, evidenciamos como es costumbre que el Congreso se divide en estos casos, los congresistas de oposición y los congresistas de la bancada de gobierno, los cuales se trenzan en un rifirrafe, unos acusando y otros defendiendo al ministro.

Lo que sí me llamó la atención, es la manera como los partidos de gobiernos pretendieron defender al ministro de Hacienda por su actuación en la configuración de la emisión de estos bonos, notamos el interés de dar a conocer la invaluable hoja de vida del doctor Carrasquilla, sus logros profesionales, académicos y como jefe de la cartera económica, pero en ningún momento argumentaron y fundamentaron la actuación del ministro como accionista de la empresa que endeudó y perjudicó a 117 municipios de Colombia.

Para cualquier colombiano desprevenido que no conozca al detalle las claves y argumentos para citar al Doctor Carrasquilla al debate político, lo convertirá en su héroe, en el superministro que sacó de la peor crisis al país, el único llamado a volver a salvar al país de la debacle del gobierno Santos, olvidándose de los millones de colombianos que perdieron la oportunidad de contar con el servicio esencial de agua por la emisión de unos bonos que le significo una millonaria ganancia aproximada de 8 mil millones de pesos.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Nobsa, la capital vallenata de Boyacá

Nobsa, la capital vallenata de Boyacá

  Un pueblo rodeado de cerros, con un clima promedio de unos diez grados centígrados de temperatura, donde por sus calles camina g...

Dejen la terquedad, volvamos a rendir homenajes

Dejen la terquedad, volvamos a rendir homenajes

  Cuando la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata decidió que les rendiría homenajes a personas que de alguna manera hubiesen...

Nos falta un doliente, habilidad divina de empatía

Nos falta un doliente, habilidad divina de empatía

Fechas especiales de no olvidar para un hombre son los aniversarios, cumpleaños y algún acontecimiento trágico que salga del conte...

Crónica de una captura anunciada

Crónica de una captura anunciada

  Reconozco que es poco original el titular de la presente entrega, pero es la expresión que más se adapta a lo que ocurrió el p...

El Cantor del Valle sigue ahí

El Cantor del Valle sigue ahí

Por allá por los años 70 en el folclor vallenato, algunos compositores se autodenominaron cantores de sus respectivos pueblos. Se hab...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados