Opinión

Yo tengo un sueño

Andy Romero Calderon

31/10/2018 - 06:50

 

 Yo tengo un sueño

Tengo un sueño que no me deja dormir. Tengo mucho tiempo buscando las palabras para describirlo, no creo haberlas encontrado, pero voy a intentar detallarlo para así seguir edificando con la valiosa opinión pública y con ello ir fortaleciendo los cimientos en los que se erigirá un deseo “utópico”, que sé que es compartido por muchos.

Los expertos dicen que es imposible soñar lo mismos todos los días, eso sí, con la excepción de que lo hagamos despiertos. Pues; Es mi caso, todos los días me ubico en el mismo lugar, atacado por el tiempo, distraído por la turbulencia de una brisa que trae los afanes de la vida; que no es más que un espejismo en el diminuto puntico azul que no sabemos si nos pertenece o si nosotros le pertenecemos a él, siempre mirando hacia la misma dirección, creyendo llegar a una meta, porque se debe, porque se puede y porque es lo justo…

Yo. Como Guacochero, nacido y criado en Guacoche (corregimiento de Valledupar, Cesar), formado en unas bases de lucha, visión y sobre todo dignidad, heme aquí dentro de un ciclo repetitivo de ilusiones.

Sueño con ver a Guacochero, Jaberos, Guacochiteros, Corazoneros, Vegueros, Alteros, Riceros, etc... Tomando las riendas de sus comunidades (de verdad), devolviéndole la dignidad a nuestros paisanos que, por años, han sido estigmatizados y enviados a un rincón sin oportunidades, privados de cualquier espacio en el pesebre político; esto siendo el trasfondo de la realidad política que se vive en los corregimientos, un abandono del estado, un desgobierno que creó una ruptura social inmensa, entregadas a la ley de nadie viven nuestras comunidades, para ñapa las primeras afectadas por la barbarie paramilitar y las otras miles de guerras internas que se han vivido en nuestro territorio.

Sometidos por la burguesía criolla a ser una fábrica de ordeñadores, jardineros, muchachas de servicio, jornaleros, paleros, choferes, entre otros tantos oficios, que no son deshonra para nadie, pero si un grillete para el progreso y el futuro de nuestros hijos y nietos. En su momento los captores ilegales de tierras que se convirtieron en reyezuelos decidieron que no servíamos para más nada (lo dice la historia, no yo) en la actualidad se ve el momento preciso para crear una posición de respeto que deje claro que no es así, y que vamos por más, hay tantos profesionales valiosos que da inconformidad no hacerlo.

Es el momento de compartir este sueño, tenemos todo para estar en el escenario departamental llevando el hilo de las responsabilidades de, llegar a todos lo de todos, ¿quiénes más preparados que los que hemos sido excluidos para llevar un mensaje de inclusión? Por una sana democracia.

Es un sueño placentero, ver secretarios de salud, educación, gobierno, hacienda, directores, gerentes, concejales, diputados, alcaldes, gobernadores… Toda una sala de dignidades que nació un día que nos decidimos, dejamos los egos, le apostamos a lo fundamental, y que perdurará por siempre.  Sigo soñando despierto, para no dar esta lucha solo, espero sea compartido. Como buen soñador voy a poner mi granito de arena. #Vamos  

 

Andy Romero Calderón

@Andy_RomeroC

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

1 Comentarios


Hugues Cuello 31-10-2018 01:24 PM

Excelente Compa excelente.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Literatos muertos, literatura viva

Literatos muertos, literatura viva

En esta soledad de 365 días, un 17 de abril, la muerte hizo de las suyas dejando la crónica anunciada de su muerte y una hojarasca de...

470 años de abandono, atraso y olvido

470 años de abandono, atraso y olvido

Tamalameque, pueblo de más de cuatro siglos de vida, paraíso escogido por Dios, situado a la margen Derecha del Río Grande de la Mag...

La planeación en el desarrollo de las regiones

La planeación en el desarrollo de las regiones

“Fallar al planificar, es planificar fallar “ Winston Churchill Con mucha frecuencia, nos encontramos en el escenario de la conte...

She is y Yo soy

She is y Yo soy

  En el idioma que se diga, las niñas y las mujeres somos fuerza, creatividad y poder; Nadia Sánchez es el útero generador de espa...

El origen del Grito y la sociedad

El origen del Grito y la sociedad

Está, el pintor, en la prehistoria, en el fondo de la oscura caverna, la primera galería de arte, pintando rodeado de sus primeros ad...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados