Opinión

Un cosaco en Tamalameque

Diógenes Armando Pino Ávila

09/11/2018 - 05:10

 

Un cosaco en Tamalameque
La plaza de la iglesia en Tamalameque / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

Los cosacos son un pueblo ruso, famoso por sus bailes y tradiciones milenarias, su forma de vestir con chaquetas largas y elegantes, de rojo colorido y altos sombreros de piel que le dan un signo de distinción, ocultando sus ímpetus guerreristas; son expertos guerreros, hábiles jinetes, diestros en el manejo del sable, la daga, el látigo y el cañón. No en vano los zares rusos se valían de ellos para repeler a sus enemigos. Tan interesante la vida de estas gentes que motivó a un ruso grande como León Tolstói a escribir su novela corta “Los cosacos”, obra celebrada en su época por personajes de la literatura rusa. En ella se describía a través de sus personajes el estilo de vida de éste pueblo guerrero mientras cuenta una historia de un amor fallido.

Al parecer derivado de esta historia de Tolstói, la Editorial El gato negro, sello editorial fundado por Juan Bruguera Teixidó (Barcelona, 1885-1933) publicó una serie de comic, entre ellos uno llamado “El cosaco rojo” en cuya portada se anunciaba con ese nombre y una leyenda que decía “Aventuras de un héroe de la estepa”, esta edición después de varios comics con capítulos diferentes, termina cuando los herederos de Juan Bruguera deciden cambiar la razón social y le dan por nombre Editorial Bruguera.

Acá en Colombia, se distribuían para la venta éstos comics. No los alcancé a leer, y me cuentan que, a propósito del comic y de la novela de Tolstói, se comenzó a emitir una radionovela dónde narraban las aventuras de este personaje, radionovela que era ampliamente escuchada y seguida por la clase popular del caribe colombiano. Sus oyentes y seguidores se reunían por las tardes en la puerta de la calle a comentar los sucesos de amores y sinsabores de esta aventura, y a poner al día, contándole exageradamente, al vecino que por razón a su trabajo no había podido escuchar el capítulo del día.

En mi pueblo, uno de los más asiduos y entusiastas oyentes era Hernando Moreno Covilla, en esa época, aprendiz de panadero, bailador de picós, carnavalero y festivo. Tal era su afición por esta serie que en unos carnavales decidió disfrazarse de “Cosaco Rojo”, para ello fabricó su vestimenta, tomando como modelo la que veía en los comics de la Editorial Gato Negro. Ese día, bien acicalado al estilo cosaco, montó una yegua que le habían prestado para la ocasión y salió como jinete estepario caracterizado de cosaco. Fue tal la representación que hizo, que todo el pueblo admiró su disfraz y, como ocurre siempre en el caribe colombiano, a partir de ahí, solo la señora Carolina, su mamá, lo llamaba por su nombre de pila.

Cosaco, como desde entonces es llamado, se convirtió en un personaje popular en el pueblo, y con su pasión al baile se empoderó como una especie de maestro entusiasta, que enseñaba a los jóvenes las danzas del folclor colombiano, atreviéndose, incluso, a modificar algunos pases, adaptándolos a gustos y circunstancias donde se fuera a hacer la presentación (generalmente en los colegios de Tamalameque). Iniciando así una nueva faceta de coreógrafo doméstico que participaba en cuanta danza o fiesta se daba en el pueblo.

Un cura de grata recordación, Jesús Saens, un golcondiano, español de mente abierta y espíritu libertario que fue nuestro profesor en el bachillerato, convocó a los jóvenes para formalizar un club juvenil que se encargara de hacer trabajo cultural en el pueblo, asistimos muchos jóvenes y se organizaron grupos de teatro, declamación poética y danza, en este último grupo, a pesar de ser bastante mayor, Cosaco fue aceptado, y tuvo la voz cantante en el montaje de las danzas y el baile. Los demás integrantes, los de teatro y declamación (yo pertenecía a este último) asistíamos como observadores a sus ensayos. Desde entonces, hace casi 50 años, él participaba como director y bailarín de los grupos de danzas del pueblo, con un entusiasmo y una alegría digna de admiración, hasta que una isquemia cerebral le afectó su vida y lo sumergió en un mundo desquiciado y fantasioso que solo él ve y comprende. Prisionero en ese mundo, Cosaco vive de sus fiestas del ayer, rememorando y distorsionando ese pasado que fue su vida, sólo habla de danzas y de tamboras, de los múltiples festivales de la depresión momposina donde ganó (se los ganó todos) por su baile de tambora y respeto a la tradición, exhibiendo siempre la riqueza folclórica de su estilo y el amor por la cultura de nuestros mayores.

Desde ese lejano carnaval en que cabalgó un cosaco en una yegua baya por las calles de Tamalameque, se quedó en nuestro pueblo ese espíritu estepario que ha asistido a Hernando todos estos años de baile, de danzas y de tamboras en la depresión momposina llevando a muchos sitios la cultura del río Grande de la Magdalena desde este pueblo enclavado en su margen derecha.

Puedo decir, sin temor a equivocarme, que Cosaco se bailó la vida, la gozó a su manera y dejó como legado a las juventudes de mi pueblo el amor por la tambora, puedo decir, además, de eso estoy seguro, Cosaco se danzará la muerte, pues lo de él siempre fue ritmo, danza, baile, goce, folclor y jolgorio. En Tamalameque estamos en mora de hacerle un reconocimiento en vida a quien puso a danzar a este pueblo y a la depresión momposina. ¡Hernando encarnó un cosaco bailarín y mamador de gallo del caribe colombiano!

 

Diógenes Armando Pino Ávila

@Tagoto

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las pifias

Las pifias

La parte dogmática de la Constitución Política de 1991 es tan bella como un poema de Pablo Neruda: “Para mi corazón basta tu pe...

El voto programático es un sofisma

El voto programático es un sofisma

En Colombia por precepto constitucional y legal se establece el voto programático, que es el mecanismo de participación mediante el c...

Las redes sociales: no tan sociales como creemos

Las redes sociales: no tan sociales como creemos

Solo bastó una década para que las redes sociales consiguieran la fuerza y el impacto mediático que tienen hoy en nuestras vidas. ...

Dejen la terquedad, volvamos a rendir homenajes

Dejen la terquedad, volvamos a rendir homenajes

  Cuando la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata decidió que les rendiría homenajes a personas que de alguna manera hubiesen...

Intolerancia que da escalofrío…

Intolerancia que da escalofrío…

“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas”. JFK Intolerante, el ...

Lo más leído

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

La Muerte de Abel Antonio

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

El discutido origen de la arepa

Redacción | Gastronomía

Leer no duele

Diógenes Armando Pino Ávila | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados