Opinión

Vuelve y juega el Festival Corazón Caribe

Jorge Nain Ruiz

23/11/2018 - 07:20

 

Vuelve y juega el Festival Corazón Caribe

Un puñado de entusiastas líderes del Caribe colombiano, residentes en Bogotá, entre los que me cuento, iniciamos otra vez la difícil tarea de organizar una edición más del certamen vallenato que lleva el nombre de Festival Corazón Caribe, que en su tercera versión será en homenaje a ‘El Jilguero de América’, Jorge Oñate.

Del Festival Corazón Caribe se hicieron dos versiones anteriores en los años 2014 y 2015, donde se homenajeó a Diomedes Díaz y Alberto Fernández Mindiola, respectivamente, sin embargo, las dificultades que implica hacer un festival vallenato en Bogotá hizo que se presentara la interrupción en los años recientes. Hoy, se retoma con más fuerza esta iniciativa, teniendo en cuenta el número de artistas vallenatos residentes en Bogotá, que es, sin duda, el más grande de todo el País.

Las estadísticas y proyecciones de la población de los departamentos del Caribe colombiano residente en Bogotá dan cuenta de más de un millón de personas, y si contamos los mismos ‘rolos’ y gente de otras regiones de Colombia que son amantes del folclor vallenato, nos encontramos con la vitrina más poderosa para nuestra música vallenata, no obstante, ha sido bien difícil consolidar un evento como este en nuestra capital.

Tal vez, las principales dificultades para organizar un festival vallenato en Bogotá consisten en la falta de apoyo estatal y en los innumerables trámites para obtener permisos en espacios públicos como parques, por temas como gestión de riesgo de aglomeraciones de público, que es de lo más complejo en la ciudad capital de Colombia.

El Festival Corazón Caribe en su tercera versión traerá unos importantes cambios, como los que siguen: no se hará la categoría de conjuntos vallenatos completos, y se retoma el formato típico de caja, guacharaca y acordeón, en las categorías de aficionado y juvenil; además de los concursos de canción inédita, voz femenina y masculina, se realizará por primera vez el concurso de piqueria. Se desarrollarán eliminatorias en cuatro localidades de Bogotá: la primera en la localidad de La Candelaria, pleno centro de la ciudad, en el Parque de Los Periodistas el sábado 1° de diciembre a partir de las 2 pm.

El sábado dos de febrero de 2019 se efectuará la segunda ronda eliminatoria en la localidad de Ciudad Bolívar; el 23 del mismo mes la tercera ronda en Chapinero; el sábado 16 de marzo en Suba; y la gran final se hará en el Parque Simón Bolívar los días 29 y 30 de marzo de 2019.

Colofón: Para la realización de la tercera versión del Festival Corazón Caribe en homenaje a Jorge Oñate ha sido muy importante contar con el apoyo de los alcaldes de dichas localidades en Bogotá, quienes han recibido con entusiasmo la propuesta de la Corporación Corazón Caribe, y se augura que esta sea la antesala en la capital del país de la versión 52 ‘Vallenato para el Mundo’ del Festival de la Leyenda Vallenata.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El lado B de Valledupar

El lado B de Valledupar

Mucho antes que nos inundara la tecnología digital con sus dispositivos de almacenamiento y la tan ahora famosa y aclamada nube, los...

Editorial: La formación de un movimiento sinfónico

Editorial: La formación de un movimiento sinfónico

  Pese a las dificultades y la aridez del terreno, el sueño de un movimiento sinfónico en el departamento del Cesar puede convert...

Vallenatos en el gobierno nacional

Vallenatos en el gobierno nacional

La presencia de personas de la región en el Gobierno Nacional ha sido escasa en la historia de Colombia. El primer vallenato en ocupar...

Seguiré del lado de la gente

Seguiré del lado de la gente

  Escribo estas líneas un tanto melancólico, enguayabado, pero con la satisfacción del deber social cumplido. Esta columna es muy ...

Insulto al Vallenato: “En cofre de plata”

Insulto al Vallenato: “En cofre de plata”

Aunque se editó por primera vez en el 2003 y por segunda vez (ampliada y corregida) en el 2007, el libro “En cofre de plata: Música...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados