Opinión

Festivales Vallenatos en diciembre

Jorge Nain Ruiz

30/11/2018 - 05:30

 

Festivales Vallenatos en diciembre
Concurso de música vallenata en Villanueva, Guajira / Foto: Festival Cuna de Acordeones

En esta columna acostumbro a indicar poblaciones donde se efectúan por estas épocas competencias folclóricas de nuestra música a los lectores que les gusta aprovechar los días de descanso para visitar. También indico minucias, detalles y cómo van los preparativos de algunos de estos festivales decembrinos.

El día de ayer, en Bogotá, se realizó el lanzamiento de la versión 42 del Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar, La Guajira; que este año brinda un merecido homenaje a dos personajes que han dedicado toda su vida al folclor vallenato desde el periodismo y la radio en Colombia, como son Álvaro Álvarez Carrillo e Ismael Fernández Gámez. Este festival se realizará del 6 al 9 de diciembre.

Como es costumbre sanjuanera, en San Juan del Cesar se entregará este año el premio a compositor del año, se encuentran nominados Silvestre Dangond, Diego Daza y Omar Geles. Además de los concursos se anuncian presentaciones especiales de artistas como Poncho Zuleta, Iván Villazón, Peter Manjarrez, ‘El Mono’ Zabaleta y tantos otros sanjuaneros que cantarán y tocarán en su patio.

De otra parte, he sido invitado muy especialmente a un festival que revive, luego de algunos años de receso, como lo es el Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre Caimán en Plato (Magdalena), en su versión 24 del 13 al 16 de diciembre. Este certamen tendrá concursos de acordeoneros en las categorías de aficionado, juvenil e infantil, así como canción inédita y el especial concurso anfibio de canotaje y atarraya; presentación de danzas folclóricas internacionales de México, Panamá y Ecuador, también están invitados artistas como ‘El Checo’ Acosta e Iván Villazón.

Durante dos años consecutivos hemos sido invitados por su presidenta, doña Consuelo Camargo Escorcia y por su director nacional de comunicaciones y relaciones públicas, Alfredo Segundo Baldovino Villamizar.

También, entre el 13 y el 16 de diciembre se realizará en La Jagua del Pilar (La Guajira), la versión 13 del Festival Folclórico Vela de Marquezote, en homenaje a ‘El Jilguero de América’ Jorge Oñate, y en el que estarán artistas como Faríd Ortiz, Gustavo Gutiérrez y Aurelio Núñez; también he sido invitado hace ya varios años por el gran compositor Rafael Manjarrez, quien hizo conocer nacionalmente en sus canciones a ‘La vela de Marquezote’.

Así se mueven las organizaciones de algunos de los festivales vallenatos para este fin de año, así que a coger agenda, alistar maletas y gozar de estos certámenes folclóricos.

Colofón: La noticia triste es que parece ser que el consagrado Festival Tierra de Compositores, de Patillal (Cesar) no se realizará en el presente año. He buscado por varios medios información de cómo van los preparativos para su trigésima versión y no he obtenido respuesta alguna, me cuentan que al interior de la fundación que lo organiza existen problemas internos. Ojalá que no dejen morir este importante festival de la tierra donde nació el Maestro Escalona.

 

Jorge Naín Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De pie como siempre vivió

De pie como siempre vivió

  El día que la asesinaron el astro rey no brilló igual. La sierra nevada se vistió de un gris oscuro como señal de duelo por l...

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

Editorial: Hacia ese calendario anual tan anhelado

  En los últimos años se hablado mucho de la necesidad de otro festival o gran evento cultural que ejerza de contra-peso simbóli...

Nostalgia vallenata

Nostalgia vallenata

  Me encuentro nostálgico. Eso me sucede con frecuencia. Entonces acuden a mí pensamiento viejos recuerdos. Cosas del pasado que ...

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

¿Español o castellano?: sobre la pertinencia de los términos

  Si hablamos español o castellano, o ambos a la vez, es una pregunta que no suele frecuentar, normalmente, la cabeza de sus hablant...

Juan Piña, el corista de todos los grandes

Juan Piña, el corista de todos los grandes

  El sábado anterior, en mi programa en vivo a través de redes sociales, ‘La Parranda de Naín’, el entrevistado fue nada menos...

Lo más leído

El golpe y el derrumbe del general Rojas Pinilla

Eddie José Dániels García | Historia

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Coraje y persistencia: Alcides Rafael Díaz

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Isolina León, “La Tranca”: voz, alma y esencia del bullerengue

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Rafael Orozco, la voz del amor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados