Opinión

¿Para qué más leyes sino se cumplen?

Jorge Nain Ruiz

06/12/2018 - 22:50

 

¿Para qué más leyes sino se cumplen?
El centenario del natalicio de Alejo Durán también tiene su ley / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

En Colombia anualmente se promulgan muchísimas leyes, y por lo menos dos reformas constitucionales; se habla de que tenemos alrededor de seis millones de leyes desde el nacimiento de nuestra vida republicana. 

Buena parte de esas normas van encaminadas a proteger el patrimonio cultural de la Nación, así como el fomento y estímulo a la cultura, pero además, ahora se ha puesto de moda rendir homenaje a los juglares vallenatos por el cumplimiento de los cien años de su natalicio, como el caso de la Ley 1860 de 2017: “Por medio de la cual la Nación se asocia y rinde homenaje a la vida y obra del juglar Gilberto Alejandro Durán Díaz –Alejo Durán– al cumplir los 100 años de su natalicio y se dictan otras disposiciones”.

Esta Ley de la República se ocupa de exaltar la memoria de nuestro máximo juglar, y le asigna al Gobierno Nacional una serie de responsabilidades para hacer efectivo dicho tributo. Lo triste de todo esto es que las autoridades locales, como es el caso del alcalde del municipio de El Paso, se encuentran preocupadas porque estamos a escasos días de llegar al año 2019 (año en que se cumplirán los 100 años del natalicio de Alejo) y no se observa que las autoridades nacionales atiendan lo ordenado en la mencionada Ley.

Directivos de la Fundación Centenario Alejo Vive y el alcalde de El Paso, Idalfo De la Cruz, tuvieron a bien invitarme a la reciente visita que se le hizo a la ministra de Cultura, con el fin de hacerle seguimiento a los preparativos, implementación y ejecución de lo ordenado en la Ley por parte del Gobierno Nacional. Allí tuve la oportunidad de observar cómo nuestras autoridades desatienden olímpicamente lo establecido en las normas, o como dicen nuestros campesinos: “se desmontan del burro por las orejas”.

El juego del ping pong es el predilecto entre los ministerios, el de Cultura dice que eso depende de Hacienda; el de Comercio, Industria y Turismo dice que eso le corresponde a Cultura, y entre todos tienen claro que cuando la Ley dice: “Autoricese al Gobierno Nacional”, no es una orden a una autoridad determinada, sino una facultad que puede ser atendida o no. Léanse con detenimiento la Ley, y en ella observarán que el Congreso quiso que las obras como la Casa Museo, el Parque Temático y demás, fueran construidas por el Gobierno Nacional, no por las autoridades locales, sin embargo, a los ministerios no se les ve voluntad política para ejecutar ese mandato y parece que el mensaje para el departamento y el municipio es: compónganse como puedan.

Colofón: Viene en camino otro proyecto de Ley para rendir honores al gran juglar Juan Manuel Polo Cervantes, más conocido como Juancho Polo Valencia, ojalá no sea otra Ley de simples honores.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

2 Comentarios


JAIME CRISANTO LÓPEZ 07-12-2018 07:29 AM

QUIERO FELICITAR AL DR. JORGE NAIN RUIZ POR SER DIDACTICO Y CONCRETO SOBRE LAS LEYES DE DECRETESE Y CUMPLASE QUE EN COLOMBIA LOS ADMINISTRADORES DE JUSTICIA SE PASAN POR LA FAJA COMO DICE EL PUEBLO ES MUY IMPORTANTE Y MERITORIO RESCATAR ESTA MEMORIAS DEL JUGLAR ALEJO DURAN POR HERMOSO TRABAJO FOLCLORICO QUE REALIZO Y COMO PATRIMONIO MUSICAL NOS TOCA A TODOS ELEVAR AL MAS ALTO NÍVEL Y ESPERAMOS QUE ENTRE TODOS LOS COLOMBIANOS HAGAMOS CUMPLIR LA LEY PARA AÑO VITACIIO 2019 SERA EL CENTENARIO DE NUSTRA MUSICA VALLENATA MIL GRACIAS AL DR JORGE NAIN POR ESTAR ATENTO A ESTE CUMPLIMIENTO . JAIME CRISANTO LÓPEZ FLOREZ EL " POLLO"

Alfonso Cortés M. 07-12-2018 07:57 AM

Está en lo cierto mi apreciado Jorge, es caso común con todo lo relacionado con la cultura. Con el reconocimiento de la UNESCO a la música vallenata tradicional, tampoco no se ha visto aportes ni resultados coherentes con la causa y a los que hacemos gestión en este sentido, nos toca con las uñas y con recursos propios, que ironía e injusticia tan grande con el pueblo que necesita afanosamente una sana recreación en ambiente familiar con paz y armonía Vallenata, un abrazo

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Seguridad ciudadana: propuestas

Seguridad ciudadana: propuestas

Hace varios años atrás la inseguridad se convirtió en uno de los problemas sociales más complejos que aquejan al municipio de Valle...

Reformas y diplomacia

Reformas y diplomacia

La agenda del gobierno de Gustavo Petro ha estado muy movida desde su llegada al poder el pasado 7 de agosto. Lo mismo ocurre en el con...

Valledupar, del blanco colonial al naranja actual

Valledupar, del blanco colonial al naranja actual

  Si usted, amigo lector, está en Valledupar en su cumpleaños 469, ni se le ocurra meterse a Wikipedia para saber algo de su histor...

Cien años del natalicio de Alejo Durán

Cien años del natalicio de Alejo Durán

El sábado 09 de febrero del 2019 se conmemoran cien años del natalicio del primer Rey del Festival de la Leyenda Vallenata, Gilberto ...

Editorial: Leer es mi cuento en vacaciones

Editorial: Leer es mi cuento en vacaciones

Para el que ha descubierto las virtudes de la lectura, todo momento en presencia de un libro es maravilloso. En la madrugada, antes d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados