Opinión

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

Jorge Nain Ruiz

14/12/2018 - 06:15

 

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no
El cantante Silvestre Dangond / Foto: El rincón vallenato

El Festival de Compositores de San Juan del Cesar, en La Guajira, institucionalizó hace algunos años un premio que es valiosísimo para nuestra música vallenata, la elección del compositor del año. Habían abandonado un poco este bonito homenaje a los compositores que ya es tradicional en al acostumbrado almuerzo que organiza Hermes Francisco Daza con los medios y periodistas que cubren el festival anualmente.

Así muchos quieran tapar el sol con una mano, en esta crisis que atraviesa nuestra música, ocasionada por muchos factores, entre los cuales para mí el más importante es precisamente la falta de buenas composiciones y de compositores serios, así como que los interpretes dejen de grabar babosadas, lo que nos hacía falta o la tapa de la olla, es que sea precisamente en San Juan, tierra de grandes compositores y meca de canciones hermosas, donde nos salgan con el mal chiste de que el compositor del año es Silvestre Dangond, cuando en el medio se rumora insistentemente que las poquiticas canciones que aparecen como de su autoría, se las han regalado algunos amigos. 

De otro lado, hace rato que Silvestre ha debido llevarse el Grammy Latino como interprete, para nadie es un secreto su calidad en el canto, su profesionalismo como artista y la distancia que hay entre él y los demás vocalistas de este género. Es más, la categoría Cumbia-Vallenato de los premios Grammy Latinos a mi juicio es muy poco para lo que merece Silvestre Dangond con todo lo que ha hecho como artista colombiano, así que más que merecido ese galardón en el 2018 para el Urumitero.

Pero una cosa no tiene que ver con la otra, si Silvestre es elegido el compositor del año con la cantidad y calidad de las canciones que ha compuesto y que sonaron en el territorio nacional durante el 2018, apague y vámonos, esto está para ponerse las manos en la cabeza y llorar a cantaros.

Hice muchas llamadas a San Juan, a Valledupar y hasta Villanueva, a ver si alguien me explicaba cuáles criterios emplearon para llegar a ese exabrupto y nadie me dio una luz o una respuesta contundente, sólo dicen que obtuvo 27 votos frente a 20 de Omar Geles y 18 de Diego Daza. Yo me pregunto: ¿Cuántas canciones le grabaron en el año a sus competidores y cuántas fueron éxitos? 

El único argumento que he escuchado por parte de los poquitos que defienden a Silvestre como compositor del año, es que la canción 'Si yo supiera' fue una de las más escuchadas y reproducidas en el año 2018. Eso podrá ser suficiente para que sea elegido como compositor revelación del año, pero jamás como el mejor compositor del 2018.

Colofón: Me cuentan que el éxito de la versión 42 del Festival de Compositores de San Juan fue tan rotundo, que lo de Silvestre solo se vio como un pequeño lunarcito.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tiempos de paz

Tiempos de paz

Esta mañana me desperté escuchando y viendo noticias de interés nacional, por todas partes: en la radio, en la prensa escrita y en...

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Fredy Peralta

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Fredy Peralta

Conversando con Beto Mendoza uno de mis buenos amigos y lector empedernido de mis columnas, hemos llegado a concluir que deben ser much...

La bandera de la doble moral

La bandera de la doble moral

Me pregunto qué tenemos los seres humanos en la cabeza. Recordé que una tía mía dice que es bosta, bosta de vaca es lo que tenem...

Editorial: Creando puentes

Editorial: Creando puentes

Se le puede dar muchas atribuciones a la Cultura. Es el rostro de una sociedad, es lo que la define en el exterior, lo que permite atra...

Érase una vez un fabuloso país sin derechos humanos

Érase una vez un fabuloso país sin derechos humanos

Sucedió hace unos días. En aquel país-selva poblado por fantasmagóricos votantes y polarizado entre: timoratos y belicosos, que...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados