Opinión

Más oportunidades para los jóvenes vallenatos

Camilo Pinto Morón

07/02/2019 - 04:50

 

Más oportunidades para los jóvenes vallenatos
Jóvenes universitarios del Cesar / Foto: Agencia UN

Los jóvenes somos presente y futuro de nuestro país. Lastimosamente, en la actualidad existen ciertos factores que están impidiendo una buena dinámica socioeconómica en la juventud. Desempleo, embarazo a temprana edad, renuencia a la formación técnica, tecnóloga y profesional, deserción y repitencia escolar, drogadicción, ilegalidad y, en ocasiones, la ineficiencia de las instituciones públicas, son algunos de los componentes que no permiten obtener balances saludables en mediciones hechas a esta población; en Valledupar poseemos cifras inquietantes al respecto (PNUD), por ejemplo, en 2017 en la ciudad habían 30.000 (el 23%) jóvenes (hombres y mujeres) que no estaban ni estudiando, ni trabajando, ni capacitándose.

No podemos permitir que la desocupación juvenil siga incrementándose, resulta preocupante que las tasas de desempleo arrojadas por esta población sean más elevadas que las que presenta Valledupar a nivel general, de por sí muy deficientes.

El fin de semana tuve la oportunidad de visitar con amigos el corregimiento de Badillo ubicado al norte de Valledupar, allí conversamos con jóvenes sobre oportunidades de formación laboral y empleabilidad, especialmente me llamó la atención un comentario que me hizo uno de ellos con voz de frustración: “nuestra vida aquí en el pueblo se resume en tres cosas, andar por las calles, consumir alcohol y tener relaciones sexuales”, él egresó hace dos años del SENA y aún no ha conseguido su primer empleo, como el caso suyo son varios en su corregimiento.

En Valledupar debemos hacer todo lo posible para ir materializando las metas trazadas en la Política Pública de Juventud 2030 (PPJ 2030) aprobada por el Concejo Municipal mediante Acuerdo No. 008 del 15 de septiembre de 2017, sin duda, un buen primer paso, pero el verdadero reto está en lo que sigue, concretarla, ya que a pesar de estar proyectada a largo plazo, debe ir arrojando saldos positivos.

Apeguémonos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por el Programa de las Naciones Unidad (PNUD), específicamente al fin de la pobreza; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; reducción de las desigualdades; trabajo decente y crecimiento económico, allí hay mucho por hacer.

Fortalezcamos el trabajo en equipo entre el Gobierno Nacional, entes territoriales, cajas de compensación, universidades y el sector privado en pro de darle un nuevo rumbo a la población juvenil en materia de oportunidades de formación para el trabajo y la creación de más empleo a través de alianzas estratégicas y organizadas.

Estamos en medio de una relación de corresponsabilidad entre la institucionalidad, el sector privado y la juventud, de los cuales requerimos todo el compromiso posible.

Se valoran los esfuerzos que se han hecho hasta el momento, pero no han sido suficientes. Los procesos de generación de oportunidades no tienen una cobertura territorial integral. Hoy necesitamos: Más oportunidades para los jóvenes vallenatos.

 

Camilo Pinto Morón

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

1 Comentarios


Alberto Muñoz Peñaloza 07-02-2019 06:20 PM

La actualidad de este análisis, significativo por su objetividad, evidencia la fragilidad en la atención y cobertura de oportunidades para el trabajo productivo, empleabilidad, atención social, uso idóneo del tiempo libre, cobertura educativa, entre otros. La Cultura y el deporte, promisorio articulista, son vehículos para promover El Progreso juvenil. Es prometedor y altamente esperanzador que un joven se ocupe de estos temas en procura de airear, con cambio y crecimiento, la desalentadora situación actual. El micro tráfico, el ocio improductivo, deterioran las competencias blandas d los jóvenes y socavan sus posibilidades de ser mejores, y progresar, cada día!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El deber de no botar

El deber de no botar

La mayoría de los ciudadanos somos unos reclamadores permanentes de derechos. Cuando nos afecta cualquier situación que surge de nues...

Líneas para reflexionar: una mirada al proceso de paz

Líneas para reflexionar: una mirada al proceso de paz

Desde el 4 de septiembre de 2012 que se inició el proceso de negociación entre el gobierno de Colombia en cabeza del presidente Jua...

Aaron Swartz, una muerte injusta

Aaron Swartz, una muerte injusta

Esta semana leí la noticia del deceso de Aaron Swartz un joven activista cofundador de Reddit que luchó durante su corta vida ( 26 a...

Las trenzas de Macabí

Las trenzas de Macabí

Desde aquel momento mágico en Cartagena, la señora Ebarista fue otra persona. Su transformación emocional partió de la convicció...

Una palabra enorme

Una palabra enorme

  Hay palabras cortas que encierran una infinitud de sentimientos y sensaciones, amor, por ejemplo, es una de las palabras con una ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados