Opinión
Volvieron los acordeoneros

Sin el menor asomo de dudas, el acordeón fue el instrumento que le cambió la vida a la región donde nací, y precisamente, aquellos que aprendieron a sacarle notas a ese aerófono de fuelle con botones fueron los precursores de la gran gesta cultural que lleva más de un siglo, y que contra viento y marea se ha mantenido incólume, dándole lustre y glorias a un territorio olvidado, maltratado y discriminado históricamente por las autoridades nacionales centralistas que nos han gobernado.
Como he planteado en anteriores entregas, los acordeoneros o acordeonistas, como prefieren llamarlos algunos, han tenido épocas gloriosas, baches y en otras temporadas se han dejado casi opacar por los cantantes, pero a buena hora se vislumbra un momento estelar de estos gladiadores.
De las grandes agrupaciones del vallenato, el Binomio de Oro, que fue creada como una gran sociedad entre Israel Romero y Rafael Orozco, ha sido tal vez en la época reciente el ejemplo vivo de cómo el liderazgo de ‘El Pollo Isra’ ha sostenido la agrupación por la que han pasado muchos vocalistas y su acordeonero principal se mantiene a la cabeza del grupo.
En una agrupación vallenata moderna es el cantante quien tiene mayor protagonismo y facilidad de movimiento para demostrar sus dotes histriónicas, eso ha contribuido para que muchos acordeoneros se hayan conformado con ser un integrante más de los conjuntos, y no los artistas principales y líderes de estos; sin embargo, hay una buena camada de acordeoneros que persisten, insisten y no desisten en la tarea de no dejarse arrinconar.
A la par de Israel Romero, siempre ha estado el brillante músico completo y compositor cinco estrellas Omar Geles Suárez, quien posee el don de reinventarse y adaptarse a los cambios generacionales de la música; y así lo demostró cuando su grupo Los Diablitos se debilitó, creó La Gente de Omar Geles y continuó siendo el líder con el desfile de varios vocalistas.
Y esa escuela la quieren mantener ahora agrupaciones como ‘Los de Juancho’, liderada por el carismático acordeonero Juan Mario De la Espriella; otra agrupación musical con un corte similar es ‘La Tropa de Iván Zuleta’, liderada por ese gran intérprete y verseador de dinastía.
Gregorio ‘Goyo’ Oviedo también ha incursionado en ese grupo de artistas con el proyecto ‘Goyo Oviedo y sus muchachos’, y José Fernando ‘El Morre’ Romero, quien ha creado ‘El Combo de Morre’, agrupación que sigue la misma línea liderada por sus acordeoneros, lo cual confirma la tendencia. Bienvenida pues la era de los acordeoneros como líderes de sus respectivos grupos musicales.
Colofón: El buen momento de los acordeoneros en el folclor vallenato lo confirma la gira ‘Entre Grandes’, anunciada por Silvestre Dangond para visitar 15 ciudades colombianas, Panamá y Estados Unidos, con el protagonismo de grandes acordeoneros como: Emilianito Zuleta, Julián Rojas, Omar Geles, Franco Arguelles, Beto Villa, Álvaro López, ‘El Cocha’ Molina y Lucas Dangond.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor
Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar
Diálogo para salir del atolladero
Siempre he defendido el proceso de paz con las Farc. Hice campaña a favor del Sí en el plebiscito de 2016, escribí varios artículos...
Editorial: Preparándonos para un mes intenso
Mientras que en Bogotá acontece uno de los encuentros culturales más esperados del año (el Festival Iberoamericano de Teatro), la ci...
50 años del departamento del Cesar (II): La gobernación de Alfonso López
El doctor Alfonso López Michelsen, político avezado, supo integrar su gabinete departamental escogiendo un selecto grupo de pro...
La Piedra en el Zapato
En Valledupar existe un grupo de investigación adscrito a la Universidad Popular del Cesar que viene marcando la diferencia y que ti...
Carnaval, más que una temporada
“Papaya puesta, papaya partida". Tal y como lo presenta este dicho, nos resulta atractiva la licencia para parrandear sin límite...










