Opinión

Los achaques de la política

Andy Romero Calderon

27/03/2019 - 06:00

 

Los achaques de la política

No se puede pretender que las cosas cambien si se hace y actúa de la misma forma siempre. Ya se acercan las campañas electorales, vienen pitando de forma frenética y traen con ellas los mismos achaques de siempre; empezó la gente a necesitar de los políticos hasta para respirar.

Es curioso que la gente anhele tener gobernantes honestos, pero que, en épocas de elecciones estén, en su gran mayoría, por debajo de las circunstancias. Solo saben pedir, no construyen en pro de sus comunidades, sino que les venden la dignidad por un exiguo beneficio particular, comunidades conducidas al atraso y a la miseria por entregar su vocería y dirección a líderes politiqueros que se llenan con una piltrafa mientras su comunidad se fractura cada vez más, esto aplica en la proporción que la queramos ver, es el génesis de la corrupción, si se va a luchar contra ella se debe iniciar rompiendo esta cadena. Ya es hora de que deje de pasar lo mismo.

Caminando y preguntando, lo que uno escucha es que la gente desea tener un buen gobernador, pero no están para la situación; así como en diciembre casi nadie se enferma en tiempos de campaña, aquí suele pasar lo contrario: la gente se enferma con más frecuencia, lo curioso es que no buscan hospital ni buscan médico, al que buscan es al candidato para que les “solucione algo”. Lo que más quieren es un alcalde decente que se preocupe por sus electores, pero en esta época es que se les da por hacerle una mejora a la casa, hacer un nuevo baño. En fin, no llaman al maestro de obra ni al albañil, llaman al candidato. Quieren diputados que hagan verdadero control político, que sean la voz del pueblo y luchen por recursos para los más necesitados, pero, si necesitan de una ferretería, droguería o supermercado, llaman al candidato. Piden a gritos concejales serios que co-administren de forma decente y que vean por la comunidad, que no se vendan a las administraciones y pongan freno al desangre de recursos al que se somete cuando los corporados son unos convidados de piedra que solo cobran el sueldo y esperan la coima por debajo de la mesa, pero, le piden una platica al candidato para poder ayudarlo y después otra para trabajar y después otra porque la anterior no les alcanzó…

Esto va para esos supuestos líderes que ya hicieron escuela, tomaron la democracia y la confianza de sus allegados como negocio, ponen condiciones a las que solo pueden acceder los que llevan la intención de lucrarse del erario, y condenan al fracaso los proyectos de buenas intenciones. Esa tarea nefasta no les da para mucho, viven como reyes en campaña y como lacayos sometidos a la indiferencia el resto del mandato. De no entender su falta de reflexión. 

Ñapa 1: le quieren adicionar 2 mil millones de pesos más a la remodelación de la plaza Alfonso López de Valledupar, la noticia no ha caído para nada bien en la comunidad vallenata que, más a allá de alzar la voz figura con las manos atadas. No vale preguntar dónde están los concejales y diputados. Mejor pregunto ¿Dónde están los que votaron por ellos? ¿se volverán a equivocar? Si siguen los mismos, nada va a cambiar. No hay control.

Napa 2: en nuestro trasegar le estamos apuntando a una reeducación social, son muchas las personas buenas que encontramos en este camino, gente que de verdad está comprometida con un cambio, se trata también de incluir a los que llevan distorsionado el sendero. vamos a construir un proyecto serio y sin ataduras, donde el fin sea hacer las cosas bien. Con Gente como uno.

 

Andy Romero Calderón

@Andy_RomeroC

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Si yo fuera…

Si yo fuera…

Hace dos semanas el mundo científico-religioso se asomó con otro de sus permanentes ensayos. Miembros del grupo neuromodulación, e...

Resucitó Joselito Carnaval

Resucitó Joselito Carnaval

Un decreto del señor alcalde acaba de resucitar a Joselito Carnaval a dos años exactos de su aleve muerte a manos de otra decisión...

Por arriba y por abajo

Por arriba y por abajo

¡Hermosa perspectiva! Maravillosa imagen captada por tus ojos, Hernando Vergara. Me ha inspirado las siguientes letras que te compar...

Solo dolor

Solo dolor

La situación de Venezuela es desesperada. Una crisis humanitaria sin precedentes convierte ese pueblo en un  rebaño mendicante cuy...

La selección: una buena elección

La selección: una buena elección

Como analista de medios cada vez me preocupa más convertirme en el aguafiestas del paseo. Ante la mediocridad y, lo que es peor, la fa...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados