Opinión
Un concepto inconcluso

El que no sabe para dónde va cualquier camino le sirve. Si usted no planifica en su vida, tenga por seguro que nunca encontrará rumbo. Eso podría resumir el calvario del departamento del Cesar en estos últimos años.
Un video del ex gobernador, Luis Alberto Monsalvo, se volvió tendencia en las redes sociales, el hoy aspirante a repetir como gobernador, recordado por la recua de obras inconclusas que dejó en su gobierno, sin despeinarse en uno de sus discursos manifiesta que “El gobierno no es para planificar”, si no fuera por la seriedad y la paciencia con que lo dice, uno creería que está echando un chiste. Pero no.
Se llega uno a confundir; ¿es el discurso del capataz de una finca o el de un candidato a gobernar un departamento? Somos culpables y merecemos lo que elegimos por eso nuestro atraso no se lo vamos a echar a nuestros dirigentes sino a los que escuchando tamaña desfachatez aplauden y votan. Paso seguido dice que “el gobierno es para que se ejecute”. ¿Que se ejecute qué, candidato?
Sigue en su limbo politiquero y afirma que “vamos a llegar desde el primer día, no a perder el primer año como lo hacen la mayoría, qué triste… que pierdan el primer año” según el candidato va a llegar desde el primer día a ejecutar, qué , no se sabe, pero va a ejecutar, mejor dicho la plata se la va a gastar como sea, como se le venga a la cabeza, como plata de bolsillo. El profundo sentimiento que expresa el candidato al referirse a que es muy triste que se pierda el primer año planificando es igual de grande a su descaro. Deja claro que su objetivo es ser gobernador y tasajear el erario. Nada más.
“Qué bello…” si lo reeligen no va a planificar, sino que va a ejecutar desde el primer día de gobierno. (repito) Si, así, de la nada desconociendo cientos de años de estudios; se jala señor discurso, insípido, que se queda sin remate, después de un eterno silencio, aparece un grito exterior, y se despachan en aplausos. Qué angustia con la gente, o no entendieron, o entendieron, pero sacrifican y pisotean su dignidad para cuidar un puesto en la finca…
En el sentido mas universal la Planificación “es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos”, claro está que sobra cualquier concepto cuando lo que se quiere es ejecutar y quedar a medias. Ya podemos entender porque en el gobierno de Monsalvo quedaron tantas obras inconclusas. No en vano lo esperan: el estadio inconcluso de Valledupar, la cancha defectuosa de las Flores, el muelle que no flota de Chiriguana, la plaza de Badillo que se cae a pedazos (la versión 2.0 de la Custodia de Badillo), igual el complejo de tenis, el tenebroso canal de Panamá, el aeropuerto y hospital de Aguachica… y paro de contar, no porque no haya más sino porque no alcanza el espacio.
El que vota es porque ya es adulto y no está para regaños. Si se deja marcar como animal en elecciones pues vivirá el resto de la vida como animal… por favor, nosotros si planifiquemos el voto.
Ñapa: Qué lindo es Pueblo Bello y qué linda es la gente de Pueblo Bello, se merecen más, su esencia no tiene precio. A parte de tener una de las vías más caras del mundo, Zanjón–Pueblo Bello, gracias a la corrupción, no se le ha visto más…
Andy Romero Calderón
@Andy_RomeroC
Sobre el autor

Andy Romero Calderon
Vallenato de Guacoche
Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.
1 Comentarios
Futuro Diputado ala asamblea en el Departamento del cesar y quién creó va hacer las cosas bien para beneficio de una sociedad que lo necesita para un futuro próspero
Le puede interesar

Francisco en Cuba
Francisco pasará a la historia como uno de los personajes clave de este siglo. Su inesperado ascenso a la máxima posición jerárqu...

César Bustamante Vides, pionero de la radio en el centro del Cesar
Siempre lo he conocido como una persona inquieta, amante de su trabajo, amigo de sus amigos y un personaje muy significativo para la Ch...

Por la paz, ¿soy capaz?
Los grandes medios de comunicación pusieron en marcha esta semana la campaña “Por la paz soy capaz” donde las grandes personalida...

Cuando la música se combina con la política
Sin entrar en la discusión sobre si la política es una profesión, un oficio, una ocupación, un pasatiempo, un deporte o una cie...

50 años del departamento del Cesar (VI): Componentes étnicos
Para entrar a dilucidar el tema cultural en nuestro departamento se hace necesario primero que todo mostrar cual es la conformaci...