Opinión

Si es con engaños, Vamos mal

Andy Romero Calderon

20/05/2019 - 06:05

 

Si es con engaños, Vamos mal
Una vista aérea de la ciudad de Valledupar

 

Pasó el festival vallenato y ya Valledupar se puso en modo “Política”.

Saliendo ya del desgaste cultural y folclórico la ciudad se enfocó en lo que se viene a futuro para ella en términos políticos, vemos las campañas con más dinámica y el pueblo a la expectativa del futuro del timón de una ciudad a la que, si no le dan un buen rumbo, caerá en un abismo difícil de salir; un abismo profundo que nos estancaría por muchos años, la ciudad requiere bajar los índices de desempleo y de inseguridad de manera ¡Inmediata! Y eso no se hace por decreto.

Dos candidatos marcan la parada en expectativas de campaña; Ernesto Orozco y Jose Santos “Mello” Castro. El sector alternativo quedó en la cola gracias a su egoísmo y egocentrismo que no permitieron que se armara una candidatura elegible, buenos nombres opacados por sus iguales en una lucha interna que no tiene cómo terminar. En fin, los análisis están puestos en estos dos candidatos, uno con peso propio con una excelente hoja de vida y el otro con una imperceptible aparición en los escenarios públicos donde ha pasado los últimos 8 años de los cuales no tiene ni 10 minutos de material para entretener a los electores, de una casa política tradicional, pero al cual no se le puede poner el remoquete de “Delfín” (sería una ofensa con los cetáceos).

No es en vano la famosa frase de “Desde el desayuno se sabe cómo será el almuerzo” ver a un candidato haciendo triquiñuelas en elecciones y echando mentiras -increíbles- antes de llegar a la dignidad, no es más que para alertar a los electores, sobre todo en esta era digital que es muy fácil saber las cosas.

Por ejemplo el candidato “Mello” Castro que pertenece al partido de la U, que sólo puede ser avalado por dicha colectividad, se “inventó” un movimiento ciudadano “VAMOS” que recoge firmas para una lista al concejo de Valledupar, pero que es utilizada públicamente por el candidato para engañar a la norma, faltar a las reglas democráticas, y hacer campaña electoral antes de tiempo, en sus redes sociales se ve claro y de forma descarada cómo utiliza este movimiento para impulsar su candidatura, claro irrespeto a la norma, pues éste no lo puede avalar. Si así es ahora, podemos imaginar cuando le toque tomar decisiones en privado. Ahí es donde vemos que los entes encargados de regular estas situaciones son deficientes.

Además, se le puede agregar que ese movimiento que, no es un secreto pertenece a Castro, impulsa toda actividad a favor de la campaña del candidato del partido de la U y tiene invadida la ciudad con grandes vallas publicitarias. ¿Se pasan también por la faja los topes permitidos?  ¿Dónde está la MOE? Hace algunos meses afirmaron que los candidatos están haciendo trampa, pero nada que actúan.

Hace días el asesor estrella del candidato me atacó porque le dije una verdad, no se puede criticar ahora la inversión que se está haciendo en la obra “La casa en el Aire” cuando ese presupuesto es departamental y pasó por sus manos en la asamblea, y fue aprobado por ella, y en su momento el ahora candidato no dijo ni una palabra, ni fu ni fa. No es coherente.

La mesa está servida, cada día se va conociendo más el talante de los candidatos, no pocos anhelan una tercería, otros ya tienen claro sus candidatos. Lo cierto es que, si queremos esta ciudad, debemos querer que llegue la mejor opción, no son tiempos para improvisar. 

 

Andy Romero Calderón

@Andy_RomeroC

Sobre el autor

Andy Romero Calderon

Andy Romero Calderon

Vallenato de Guacoche

Vallenato de cédula, guacochero de nacimiento. Ingeniero de sistemas de la Universidad Popular del Cesar. Me gusta la buena crítica y política, sin caer en sus vicios y hasta donde los argumentos me dejen llegar. Amante de la buena música y no de un género en específico. El silencio es, después de la palabra, el segundo poder del mundo.

@andy_romeroc

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

No voy a Patillal

No voy a Patillal

Esta columna la hubiese podido titular más bien “Me voy pa´ Patillal “ y en contraposición al gran Armando Zabaleta, cuando se...

Cosas que sólo suceden en Valledupar

Cosas que sólo suceden en Valledupar

  La llegada del francés Luis Striffler a Valledupar en 1876, fue un avance para la historia del municipio. Con sus apuntes, que má...

Editorial: No-violencia y conciencia ecológica, claves para la Paz

Editorial: No-violencia y conciencia ecológica, claves para la Paz

En estos tiempos en los que la evolución y el progreso de las civilizaciones se ven cuestionados por conflictos de dimensiones enorm...

Con más de 30: “Sin hijos y sin casarte”

Con más de 30: “Sin hijos y sin casarte”

“Nadie es lo que otros dicen, sino lo que en esencia somos” A la mujer le corresponden varias batallas, tendría que escribir va...

Un festival viendo el vaso medio lleno

Un festival viendo el vaso medio lleno

En el desayuno se sabe cómo va a ser el almuerzo, es uno de los tantos adagios populares que aprendí y que aplico permanentemente en ...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados