Opinión

SAYCO, en su mejor momento

Jorge Nain Ruiz

15/06/2019 - 10:46

 

SAYCO, en su mejor momento

 

Recientemente recibí una invitación a una reunión, proveniente de un grupo de delegados de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia – SAYCO, y me llamó poderosamente la atención que en los más de veinte años que llevo en mi calidad de asociado a esta importante agremiación, es la primera vez que me citan a una reunión informativa sobre las acciones, programas, planes y proyectos que se vienen adelantando en la Sociedad. Fue algo así como una rendición de cuentas, pero no por parte de la administración, sino de los delegados elegidos por los asociados ante la Asamblea General.

Históricamente, sobre el accionar de la Sociedad los más de ocho mil compositores nos empapábamos sólo en las asambleas ordinarias anuales, que, entre otras cosas, siempre se convertían en una batalla campal de agravios e insultos entre los mismos asociados, situación que durante los últimos años ha cambiado sustancialmente. En las dos recientes asambleas a las que he asistido ha reinado la paz y la cordialidad, un importante indicador de la tan anhelada unidad al interior de la Sociedad.

Las buenas noticias para los miembros de SAYCO y los cambios positivos se han dado de forma reiterativa y sistemática; hoy, en épocas de políticas públicas con enfoque de género, podemos anunciar con gran orgullo al País que por primera vez se elige por unanimidad como presidenta de SAYCO a una mujer cantautora como lo es Rita Fernández Padilla, a mi juicio, la primera juglaresa vallenata que canta, toca y compone en varios géneros musicales, y que sin duda, es el mejor homenaje que le podemos hacer a la mujer colombiana, al entregarle las riendas de nuestra querida sociedad a ella, quien ha demostrado seriedad, compromiso, firmeza, honestidad, y especialmente, amor por el arte y la música, así como por sus creadores.

SAYCO también ha logrado recientemente obtener una curul como miembro ejecutivo del Comité Latinoamericano y del Caribe ante la CISAC, Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, agremiación de tercer nivel más importante del mundo, escaño que se encuentra en cabeza de uno de los mejores y reconocidos compositores vallenatos, el abogado Rafael Manjarrez Mendoza.

En esa rendición de cuentas a la que los compositores miembros de SAYCO de la regional Bogotá fuimos invitados por parte de algunos delegados, en cabeza del líder compositor y productor Jesús Vides Cano, se abordó el tema tal vez más importante para nosotros en esta época de las tecnologías de las comunicaciones, que tiene que ver con el recaudo de regalías fonomecánicas por el uso de las canciones en diversas plataformas de streaming on-demand como son: Spotify, Deezer, Apple Music, Google Play, entre otras; y en SAYCO nos dieron un parte de tranquilidad en el sentido de que se están haciendo las gestiones para el recaudo de comunicación pública y fonomecánicas del ambiente digital, lo que indica que vamos por buen camino.

Colofón: El ambiente de unidad y cordialidad que se respira al interior de la Sociedad de Autores y Compositores por estas épocas hace que podamos decir que SAYCO hoy se encuentra en su mejor momento.

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Valledupar necesita un gerente

Valledupar necesita un gerente

Si hay algo que resulta lesivo en todo sentido para los entes locales es la politiquería y la concentración desproporcionada del actu...

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

El banquete del 75 aniversario del Instpecam

La palabra banquete proviene del italiano bancheto (banco pequeño) donde la gente se sentaba alrededor de la mesa para consumir los al...

La RAE registra nuestro Vallenato

La RAE registra nuestro Vallenato

  Si usted consulta hoy en la página web de la Real Academia Española sobre la palabra Vallenato, el resultado será: “La palab...

¿Peligra la edición 49 del Festival Vallenato?

¿Peligra la edición 49 del Festival Vallenato?

En mi condición de miembro de la Sociedad de autores y Compositores de Colombia SAYCO, me he enterado de buena fuente que la Fundaci...

Año nuevo, nuevos deseos

Año nuevo, nuevos deseos

Finalizó la navidad y fin de año, todos los colombianos añoramos y deseamos que nuestros sueños y proyectos se hagan realidad y q...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados