Opinión

Un grande entre los grandes

Jorge Nain Ruiz

23/08/2019 - 05:55

 

Un grande entre los grandes
El compositor guajiro Rafael Manjarrez / Foto: El Informador

 

En la columna anterior escribí sobre el romanticismo y la lírica en el género vallenato, y expliqué cómo varios autores y compositores nuestros combinan perfectamente las dos principales vertientes de este género musical: la línea romántica con la costumbrista; y relacioné a algunos. Solo a título enunciativo, inicio hoy una serie de escritos sobre perfiles de los mejores compositores vallenatos vivos, la cual debe arrancar con el que para mi leal saber y entender es uno de los mejores: Rafael Enrique Manjarrez Mendoza.

No hay intérprete vallenato exitoso que no haya grabado una canción de la autoría de ‘Rafa’ Manjarrez, como le decimos cariñosamente en el país vallenato al más elocuente, culto y estudioso compositor que ha parido la Guajira, y concretamente, nacido en La Jagua del Pilar, población que geográficamente parece más del Cesar que de la Guajira, pero que es precisamente esa combinación la que a mi juicio le da la esencia a ese y a otros municipios vecinos de esos dos departamentos para llevarse el honor de ser cuna de los más grandes y consagrados juglares de nuestro folclor.

Cuando cualquier persona conversa con Rafael Manjarrez, de inmediato se da cuenta que es un intelectual y un artista de sensibilidad infinita, los amantes y estudiosos del vallenato al escuchar los versos y la melodía de una canción de ‘Rafa’ no necesitamos que nos digan quien es el autor, allí siempre está su impronta: fina, poética, profunda y mordaz.

Si uno se pone a enumerar los pocos artistas que logran compaginar muy bien el arte con otra profesión, pero que además llegan a ser exitosos en ambas, se encontrará que estos se pueden contar con los dedos de una mano, y lo más seguro es que allí esté Rafael Manjarrez.

‘Rafa’ Manjarrez es un exitoso abogado que lleva buena parte de su vida como servidor público, en calidad de Notario Primero de Santa Marta, pero, además, desde hace un buen tiempo se ha desempeñado con lujo de detalles como miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. 

Tiene que ser de mucha calidad una canción para que pueda convertirse ella solita, y sin que alguno la imponga, en himno de un departamento lleno de música y de grandes autores como lo es La Guajira, y eso lo ha logrado ese tema de ‘Rafa’ titulado ‘Benditos versos’, que dice: “Y no sé porque La Guajira, se mete ante el mar así, como si pelear quisiera, como engreída, como altanera…”

Pero tal vez, puede ser mucho más difícil para una canción convertirse ella sola, entre tantas canciones lindas, en himno del Festival de la Leyenda Vallenata, como lo hizo con ‘Ausencia sentimental’, que dice: “Ya comienza el festival vinieron a invítame, ya se van los provincianos que estudian conmigo…”.

Serán muy pocos los colombianos que por esta época no hayan escuchado el éxito de Rafael Ricardo y Otto Serge titulado ‘Señora’, esas apenas son tres de las tantas canciones de Rafael Manjarrez, por eso, y otras muchas razones musicales inicié con él esta serie de perfiles de compositores vallenatos contemporáneos.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

4 Comentarios


Alfonso Cortés Marroquin 23-08-2019 06:45 AM

Muy buena la idea de dar a conocer y reconocer el perfil de los principales compositores de nuestra música vallenata, ojalá sin distingos de su procedencia, dándole cabida a la sábana y el interior del país. En este tema hay mucho que mostrar y enseñar, haciendo justicia a baluartes olvidados de nuestro folclor, un abrazo Jorge y felicitaciones por sus importantes aportes culturales

Ledys Beleño Padilla 23-08-2019 09:14 AM

Rafa Manjarrez es uno de nuestros mas grandes exponentes y difusor del folclor vallenato.y yo sin saber casi nada del tema me atrevo a decir que es el número uno,ya que compone y canta vivencias dia a día de la gente que conoce, de sus amigos, y hasta del indigente por que ellos tambien se enamoran, y tambien son felices tarareando una canción de amor. POR ESO Y POR EL AMOR QUE LE IMPRIME AL COMPONER SUS CANCIONES ES EL NUMERO UNO.HE DICHO.

Ariel Quesada T 23-08-2019 10:24 PM

Felicitaciones Nain. Me ha gustado mucho su columna sobre el folclor vallenato. Me gusta porque aprendo de la historia de la música en especial la vallenata. Un abrazo. Ariel Q http:// www.semillasdesabiduria.com Bogotá Colombia.

Ruth María Sepúlveda Campo 24-08-2019 05:04 PM

Hola

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lo que tú querías, Peter y Juancho

Lo que tú querías, Peter y Juancho

Desde las nueve de la mañana del martes 26 de julio comenzaron a llegar personas con micrófonos, cables y cámaras a La Provincia, ...

Editorial: Más libros y menos armas

Editorial: Más libros y menos armas

Este fin de semana saltaba la noticia en todos los medios de comunicación. Un joven de 24 años entraba en una sala de cine de Estados...

Del paro de las tachuelas al paro del 2019

Del paro de las tachuelas al paro del 2019

  Han transcurrido más de cuarenta años desde el 13 de septiembre de 1977 , correspondiente fecha al periodo presidencial de Alfons...

Con más de 30: “Sin hijos y sin casarte”

Con más de 30: “Sin hijos y sin casarte”

“Nadie es lo que otros dicen, sino lo que en esencia somos” A la mujer le corresponden varias batallas, tendría que escribir va...

Elogio al maestro de escuela

Elogio al maestro de escuela

Entender hoy lo que significa la labor del docente, es darse por enterado que son unas almas peregrinas que pasan por este mundo como...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados