Opinión

Valledupar se prepara para su gran fiesta

Jorge Nain Ruiz

31/01/2020 - 04:00

 

Valledupar se prepara para su gran fiesta

 

No conozco al primer colombiano que asista a un Festival de la Leyenda Vallenata y regrese decepcionado, o que no quiera regresar a Valledupar luego de disfrutar de una verdadera parranda vallenata, o bañarse en uno de los hermosos ríos que tiene la región. Por eso, es hora de preparar nuestro viaje a la Capital Mundial del Vallenato, a la tierra del Cacique Upar o a la Ciudad de los Santos Reyes: Valledupar.

El evento folclórico y cultural más importante de Colombia está listo y preparado para recibir a miles de turistas nacionales y extranjeros, pero también, a ese buen número de vallenatos que por múltiples razones no pueden residir donde quisieran, en su tierra, y que a finales del mes de abril y comienzos de mayo nos damos cita obligada en una ciudad amable y acogedora, en la que se olvidan así sea por unos días los problemas cotidianos que nos aquejan.

En el año 2020, el Festival de la Leyenda Vallenata realizará su versión 53 con uno de los homenajes más merecidos y solicitados por el pueblo a la primerísima voz del canto vallenato, Jorge Oñate, a quien se le conoce como ‘El Ruiseñor del Cesar’ o ‘El Jilguero de América’, quien hace rato superó el medio siglo de vida artística y le ha entregado a Colombia su brillante carrera musical con la voz más clara y potente de nuestra música.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata también decidió que en el presente año se le hará un reconocimiento a ‘El Poeta de Villanueva’, Rosendo Romero Ospino, uno de los mejores compositores vivos del vallenato lirico, cuyas canciones se han escuchado permanentemente en todo el territorio nacional durante los últimos cuarenta años, interpretada por nuestros más grandes artistas.

Ya se encuentra publicada la programación del Festival Vallenato 2020, el cual arranca el día 25 de abril con el tradicional desfile de Willys Parranderos, luego, el día 26 se realizará el gran desfile de piloneras en las categorías juvenil e infantil y el concurso de pintura infantil. El 27 de abril se inician los concursos musicales, en esta oportunidad, acordeoneros infantiles y acordeoneras categoría menor.

Entre el 28 de abril y el dos de mayo se realizarán las rondas eliminatorias, semifinal y gran final de los demás concursos tradicionales del festival: Acordeoneros en todas sus categorías, Piqueria y Canción Inédita.

La semana del 25 de abril al dos de mayo no habrá razón para estar en lugar distinto a Valledupar, y así poder disfrutar una de las mejores fiestas folclóricas del País. Allí, año tras año se dan cita los más grandes artistas nacionales e internacionales de todos los géneros musicales de moda. Son muchos los colombianos y colombianas que programan sus vacaciones, permisos y compensatorios para esta fecha.

Colofón: Hace apenas un mes que se posesionaron los nuevos alcaldes municipales, quienes tienen, entre tantas funciones, la de velar por la defensa e impulso de la cultura de su municipio y la región. Ojalá que en aquellos lugares donde se realizan festivales vallenatos, los mandatarios trabajen en armonía con las fundaciones organizadoras, para que los festivales no se debiliten o desaparezcan.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Adiós y gracias: un pequeño homenaje al 10

Adiós y gracias: un pequeño homenaje al 10

  El fútbol, desde siempre, me ha generado felicidad. También el fútbol, por lo tanto, me ha roto el corazón. Recuerdo la tristez...

Menos discursos frente a las drogas y más objetividad económica

Menos discursos frente a las drogas y más objetividad económica

  Son muchas las voces a favor de los cultivos de uso ilícitos, esta vez me refiero a la hoja de coca, elemento base de donde se ext...

Joaquín Camilo Núñez Guerra, un sanjuanero amable, sencillo y servicial

Joaquín Camilo Núñez Guerra, un sanjuanero amable, sencillo y servicial

  Nació un 20 de julio de 1942 en Zambrano, hijo de Luis Camilo Nuñez Orozco (QEPD) y Manuela Mercedes Guerra Orozco (QEPD), fue he...

Un compromiso con el acuerdo final

Un compromiso con el acuerdo final

Del acuerdo final al que el pasado 24 de agosto llegaron el Gobierno Nacional (en representación del Estado colombiano) y la guerril...

Editorial: El espíritu ganador de un futbolista lesionado

Editorial: El espíritu ganador de un futbolista lesionado

Pocos meses antes de que inicie el mundial 2014, la noticia de la lesión de Falcao en la rodilla ha tenido el efecto de una jarra de a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados