Opinión

Oficina de Cultura, sigue expectativa

William De Ávila Rodríguez

17/09/2012 - 10:22

 

Foto: William de Ávila En el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 quedó inserta la transformación cultural y artística de la capital del Cesar, con responsabilidad en la Oficina de Cultura para desarrollar los componentes que permitan que los procesos lleguen a los habitantes del municipio.

El programa Valledupar Cultural tiene como metas llegar en el periodo a  las seis comunas y a los 25 corregimientos, mediante la promoción, divulgación y acceso a las actividades culturales.

Aunque existen problemas identificados como “ineficiencias en el desarrollo de los procesos culturales y de los programas, lo que se ha generado por debilidades institucionales. Además de baja cobertura, desarticulación en la creación, gestión y desarrollo de los procesos culturales, junto a la carencia de infraestructuras adecuadas”, según señala el mismo acuerdo que le dio vía libre al Plan.

Hoy se le ha dado la oportunidad al abogado y periodista Alberto Muñoz Peñaloza, de liderar desde la institucionalidad el cumplimiento de las metas y el acercamiento a los creadores que necesitan el apoyo oficial para seguir generando procesos.

Han pasado ocho meses del mandato de Muñoz Peñaloza y algunos procesos están en desarrollo, mientras varios esperan la posibilidad de iniciar. La carencia de presupuesto ha sido una barrera, pero a las comunidades han llegado presentaciones de cine, teatro, música, danzas y también un poco de literatura. Aunque hay otros definitivamente sin arrancar como los diversos cursos o talleres de música, danza, teatro y de fomento literario. La comunidad y el sector cultural siguen en expectativa que lleguen los recursos para que esta formación sea factible.

Existen  anuncios como la remodelación de la Casa de la Cultura, mejoramiento de las condiciones del teatro ubicado en el segundo piso de la misa casa cultural, contratación de los docentes para los diversos talleres, apoyos a las actividades de las organizaciones culturales y firmas de contratos o convenios, los que esperan pronta ejecución.

No es fácil administrar sin recursos, pero los financieros existen a través del sistema general de Participación, los recursos generados por la estampilla Pro-cultura y los de cofinanciación y responsabilidad social empresarial, (que por cierto se ven muy poco), por lo que se piden acciones para que estos dineros lleguen ante la urgente necesidad que existe y el aumento de la falta de sentido de pertenencia del mismo estado y de los ciudadanos ante sus valores y elementos culturales. También están los Humanos y los Físicos, aunque deteriorados.

Muñoz Peñaloza es un viejo y avezado administrador de los recursos públicos, que sabe donde ponen las garzas en materia de gestión cultural y quien sigue recibiendo el compás de espera de los gestores culturales y de la comunidad, para allanar el camino “Hacia la Transformación de Valledupar”.

 

William De Ávila Rodríguez

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Valledupar es tierra de Teatro

Editorial: Valledupar es tierra de Teatro

Hace pocas semanas dedicábamos un Editorial completo a la escena teatral del departamento del Cesar en el que divulgábamos nuestro re...

Seguiré del lado de la gente

Seguiré del lado de la gente

  Escribo estas líneas un tanto melancólico, enguayabado, pero con la satisfacción del deber social cumplido. Esta columna es muy ...

Editorial: La cultura del amor al árbol

Editorial: La cultura del amor al árbol

  Ciertos elementos tan naturales como el árbol han perdido su espacio en nuestras ciudades. De pensar en ellos como elementos ese...

El día D de la pandemia en Colombia

El día D de la pandemia en Colombia

A través del presente acontecer incierto, la pandemia del Covid 19 ha sido forzosamente didáctica, pedagógica hasta límites incalcu...

Corrupción y posverdad en el Vallenato

Corrupción y posverdad en el Vallenato

  Por estas épocas preelectorales, las palabras corrupción y posverdad adquieren mayor relevancia en el diario vivir de los colom...

Lo más leído

El Compae Chipuco

José Atuesta Mindiola | Patrimonio

Mafalda: la mujer del siglo XX

Isabella Ruiz Jiménez | Ocio y sociedad

Una cultura para la democracia y la tolerancia

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Primeras manifestaciones del Cine de terror

Norma Cabrera Macías y María Carmen Iribarren Gil | Cine

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados