Opinión

Nuestros artistas, la radio y las redes sociales

Jorge Nain Ruiz

21/02/2020 - 03:40

 

Nuestros artistas, la radio y las redes sociales

 

El 17 de mayo se celebra oficialmente el Día Mundial del Internet, y en el año 2020 se cumplirán 31 años de haber arrancado de lleno la gran revolución social y tecnológica que transformó el mundo de la información. Pero, las redes sociales, que han revolucionado el mundo de las comunicaciones, tan sólo nacieron en 1995, con la creación de Classmates.com, la primera red social de la cual se tiene noticia; después vendrían otras: My Space, la primera musical, LinkedIn y Xing.

Luego, ya en el año 2004 nacería Facebook, y Twitter en el 2006, pero hoy la reina de todas ellas es Facebook, con casi dos mil quinientos millones de usuarios y luego le sigue Youtube, con dos mil millones de usuarios; WhatsApp con mil seiscientos millones, e Instagram, con mil millones de consumidores. Esta revolución de la información y de las comunicaciones no la para nadie, pero ello no quiere decir que los demás medios convencionales y tradicionales se hayan acabado.

Nuestros artistas no pueden desconocer que la gran mayoría de ellos, por no decir que todos, fueron hechos principalmente por la radio, y que en la música vallenata fueron pieza fundamental algunos directores de emisoras y locutores, quienes los apadrinaron y los llevaron al éxito del que hoy gozan.

Varios pajaritos me han contado que hay algunos artistas vallenatos que ya tomaron la decisión de ‘destetarse totalmente’ de sus mentores, impulsores y padrinos; no van por las emisoras, no les dan entrevistas, e inclusive, ya ni le pasan al teléfono, porque aseguran que ellos ya pueden manejar su imagen, su éxito y su fama vía redes sociales y que no los necesitan.

Qué triste que la gente se olvide tan fácilmente de donde viene, quienes los han apoyado en sus inicios, quienes los han llevado a donde están, es casi lo mismo que ocurre con algunos hijos ingratos que exilian a sus padres en ancianatos, pero al tiempo se jactan y pavonean diciendo que son hijos de fulano de tal.

Silvestre Dangond tiene en su página de YouTube 4.2 millones de suscriptores, en Twitter 2.4 millones, en Instagram 6.2 millones y en Facebook 2 millones; Peter Manjarrés tiene en Instagram 1.9 millones y en Twitter 1.4 millones. Personalmente, me resisto a creer que sus principales recursos económicos y de buen nombre los hayan obtenido gracias a las redes sociales, de las que hoy se sienten tan orgullosos.

Ni se diga de los artistas del vallenato Millennials y Centennials, quienes hacen lanzamiento de sus trabajos sólo en redes sociales, y ya casi ni quieren tener contacto directo con sus seguidores, y mucho menos, con los medios tradicionales. Estoy seguro que muchos de ellos se equivocan en la estrategia, pero dejémoslos que se estrellen solitos.

Colofón: Esta fue una semana muy triste para el folclor vallenato se fueron de esta vida dos importantes folcloristas que hacían parte del gran equipo de estudiosos y defensores de nuestra música: el cantautor Ismael Alberto Zuleta y el Periodista investigador Jairo Enrique Soto Hernández. El Vallenato está de luto.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mil y una maneras de matar la Cultura

Mil y una maneras de matar la Cultura

Se dijo que había festival, se dijo que ese festival era para mantener viva la tradición y la cultura del pueblo, se dijo que ésta...

¿Corrupción en marcha?

¿Corrupción en marcha?

  La capacidad de asombro de los colombianos se ha agotado. Pareciera que hemos visto de todo, que ya nada nos asombra, o es tal el...

La Pilonera Mayor del escultor Amilkar Ariza y lo que se viene

La Pilonera Mayor del escultor Amilkar Ariza y lo que se viene

Cuando se representa al cuerpo humano dentro de un planteamiento figurativo éste tiene sus leyes de proporciones, ritmo y un conocimie...

She Decides: día de acción y solidaridad global por los derechos de la mujer

She Decides: día de acción y solidaridad global por los derechos de la mujer

El ataque contra los derechos humanos de las mujeres y las niñas llevó a la ministra holandesa de Comercio Exterior y Desarrollo Inte...

Lecciones sobre reclutamiento de menores

Lecciones sobre reclutamiento de menores

Saber que Colombia está cada vez más cerca de la paz es una noticia muy positiva que aún estamos en proceso de asimilar, luego de ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados