Opinión
Lecciones tempranas del Covid-19

Enfrentar la emergencia social que ha producido la incesante propagación del virus Covid-19 a nivel nacional e internacional no ha sido para nada fácil. Esta pandemia ha golpeado a la humanidad de forma estrepitosa, sin compasión alguna.
No es necesario que en esta columna se referencie el número de infectados y fallecidos por causa del virus, lo que sí hay que decir es que la enfermedad puso en jaque, de un momento a otro, ciertos componentes de vital importancia para la vida humana, lo cual ha provocado el inicio de un cambio transversal en la forma en que los seres humanos apreciamos y vivimos la vida. Se ha dicho mucho por estos días, como que después de toda esta recesión el mundo no volverá a ser el mismo, claro que no volverá a ser el mismo, las condiciones sociales, económicas, culturales, administrativas y ambientales que hasta hace pocos meses caracterizaban nuestra sociedad, han cambiado para siempre, basta ver lo que ha generado el Covid-19 en el funcionamiento de los sistemas de salud, la dinámica de los mercados, el comportamiento del medio ambiente y las actuales prioridades de la gestión pública.
Teniendo en cuenta el título de esta columna, debo hacer claridad en que no busco hacer las veces de gurú, influencer o dueño de la verdad, los principios liberales que marcan la pauta en mi forma de llevar la vida son totalmente incompatibles con ese tipo de intenciones sintéticas. Intento con este escrito, como un ciudadano más, identificar algunas de las lecciones que, a mi juicio, ya están puestas sobre la mesa.
Valorar. Esta ha sido quizás una de las enseñanzas más importantes que ha dejado todo este problema de salud pública. El confinamiento nos ha puesto en una situación de reflexión permanente, de entender lo verdaderamente valioso en nuestras vidas, desde luego, de manera diferenciada en cada uno de nosotros. De seguro una de las constantes será reconsiderar la subvaloración de lo inmaterial.
Responsabilidad social. Al ser el Covid-19 un virus que se propaga a través del contacto con personas y objetos, no sólo debemos cuidarnos individualmente, sino también a los demás, respetando las medidas preventivas y restrictivas adoptadas por el Gobierno Nacional y las entidades territoriales. Ha tomado fuerza el fortalecer el valor de la solidaridad y el sentido de pertenencia. Un acto u omisión imprudente puede poner en peligro a todo nuestro entorno y la cadena ha de crecer sin vacilar.
Priorizar. Antes y durante la emergencia, la priorización ha sido un gran reto, también una deuda, que en múltiples ocasiones no ha sido afrontado desde los sectores de la sociedad, especialmente desde lo público, sin duda lo seguirá siendo una vez superada la recesión. Para la administración pública la lección es tajante, veremos si en adelante, por ejemplo, el gasto social (salud, educación, agua potable y saneamiento básico) estará o no en la primera línea de las agendas territoriales.
Espero superemos todo esto pronto. Mientras, tomemos apuntes de las lecciones tempranas del Covid-19. Que estos tiempos de complejidad sirvan para repensar.
Camilo Pinto Morón
@Camilopintom
Sobre el autor

Camilo Pinto Morón
Letras & Opinión
Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.
0 Comentarios
Le puede interesar

El nombre de los festivales y nuestras tradiciones
Ahora que me encuentro en esta etapa de la vida en la que puedo analizar con más calma y detenimiento muchas cosas, en la que pued...

La dimensión caribe de Colombia
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, ha planteado la realización de un plebiscito el 26 de marzo de 2026 con e...

Alberto Fernández Mindiola, el homenajeado
En la capital del país logramos hace ya un par de años agremiarnos un grupo de amigos nacidos en distintos lugares del caribe colom...

El Coronavirus y el vallenato
Estoy totalmente convencido que muy pocos, o tal vez ninguno de nosotros, llegó a pensar que viviríamos una pandemia como la que ...

Cobro a la bolsa plástica: ¿impuesto, buena medida restrictiva o robo?
La ley 1819 se ha hecho muy popular por estos días ya que establece el impuesto que cobrará a los colombianos el uso de las bol...