Opinión

¿Qué hacen hoy dos glorias como Ismael Rudas y Daniel Celedón?

Jorge Nain Ruiz

08/05/2020 - 05:30

 

¿Qué hacen hoy dos glorias como Ismael Rudas y Daniel Celedón?

 

Desde la semana pasada iniciamos las pesquisas para ubicar dónde están, y a qué se dedican, artistas vallenatos que tuvieron éxito en alguna época, y que, por muchos factores, dejaron o se mantienen un poco alejados de la actividad artística en la actualidad.

Fueron muchos los correos que recibí la semana pasada, sugiriéndome nombres de cantantes, acordeoneros, coristas, compositores y músicos en general cuyos fanáticos quieren saber de ellos, entre los que más fueron mencionados están Ismael Rudas y Daniel Celedón, quienes conformaron un grupo muy exitoso llamado ‘El Doble Poder’.

Me di a la tarea de contactarlos y les escribí por whatsApp a ambos, me les presenté y les dije que quería saber en qué andaban. Esto me respondió Ismael Rudas:

“Mi estimado y muy recordado Jorge Naín.

Si no hubiera sido por su tan claro comentario, donde me explica de manera pormenorizada, clara y concisa, quién es usted, qué hace, como nos conocimos, y quién nos presentó; le juro que jamás habría caído en la cuenta del craso error que cometí, en la osadía de creerme parte del vínculo de sus amigos, tal vez por el entusiasmo de haber departido con usted en diversas parrandas en Bogotá, y haberle declarado ese afecto de cariño sincero que suele profesarse en el común de la gente de nuestra idiosincrasia costeña, donde somos desprevenidos ante cualquiera insinuación de prejuicios y protocolos, lo que nos caracteriza en una amplia sencillez y espontaneidad absoluta, razón que me acredita para ofrecerle nuevamente con el más puro sentimiento de amistad y confianza, mi total disposición a servirle, como el buen amigo que una vez imaginé. Fuerte abrazo, Ismael Rudas.”

Y esto me respondió Daniel Celedón: “Me extraña que me pregunte a qué me dedico, si yo me la paso con mí grupo en conciertos por gran parte del país, tengo mí base aquí en Barranquilla y mí conjunto todo está aquí también, lástima que no nos hubiéramos encontrado para dedicarle una canción de mí repertorio, ya que usted lo sabe ponderar y valorar de la manera más placentera y efusiva. Le envío un afectuoso saludo. Daniel Celedón”.

Ya sabemos entonces a qué se dedica el abogado, cantante y compositor Daniel Celedón Orsini, y al conversar con el acordeonero Ismael Antonio Rudas Jaramillo, me contó que se encuentra haciendo uso del buen retiro, que, luego de tener una vida artística exitosa, grabando varios sencillos y LPs, algunos cantados por él mismo y otros con voces como la de Daniel Celedón, al lado de quien pasó la mayor parte de su vida artística.

Ismael, quien tiene hoy 72 años, colgó el acordeón en el año 1997 y, desde entonces, montó uno de los mejores y profesionales estudios de grabación en la ciudad de Barranquilla, donde se dedica a hacer producciones musicales, al lado de uno de sus cinco hijos, todos ellos profesionales. Eso es entonces lo que les puedo contar sobre “El doble Poder”.

Colofón: Muy exitosa resultó la idea de conversar en vivo y en directo con las mujeres del vallenato por Facebook, este domingo terminamos la primera etapa de este ciclo de entrevistas. Gracias, mujeres, por ser tan lindas.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz  

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿En jet privado o en burro?

¿En jet privado o en burro?

Díganme lectores si el Vallenato no es una música de contrastes. Hace apenas unos ocho años visité en Guacoche, muy cerca de Valled...

El sambenito de Gabo contra Laureano Gómez

El sambenito de Gabo contra Laureano Gómez

García Márquez, quien ha sido mi escritor predilecto y auténtico filósofo de cabecera, hace parte de la inmensa lista de colombiano...

¿Cuál es el criterio para las esculturas?

¿Cuál es el criterio para las esculturas?

  Valledupar, que es la capital mundial del vallenato, poco a poco también se va convirtiendo en la ciudad de las esculturas, figura...

El ocio como amor propio y resistencia política

El ocio como amor propio y resistencia política

  Vivimos diariamente en el trajín de un sistema que nos exprime cada vez más, que nos roba el oxígeno, extorsiona, manipula, vi...

¡Del Viejo Valle a Valledupar!

¡Del Viejo Valle a Valledupar!

El recuerdo permanece intacto en mi alma: mi padrino Crispín Villazón de Armas, estaba frente a la librería de Melitón Meza y apena...

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Dentistas y sacamuelas

Diógenes Armando Pino Ávila | Ocio y sociedad

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados