Opinión

Los conciertos virtuales llegaron para quedarse

Jorge Nain Ruiz

18/06/2020 - 11:30

 

Los conciertos virtuales llegaron para quedarse

 

Al llegar lo inesperado, como lo fue la pandemia del tal coronavirus, tocó reinventarse, los artistas que tal vez fueron los primeros golpeados, también han sido los primeros en reaccionar y buscar alternativas de trabajo, encontraron entonces una que llegó para quedarse y es la de los conciertos, serenatas y parrandas virtuales.

Nacieron al mismo tiempo las empresas mediante las cuales se promueven y realizan este tipo de espectáculos, en los cuales, se pueden guardar las recomendaciones de distanciamiento social ordenadas por el gobierno, y a la vez, llevar algo de entretenimiento a los hogares en épocas de cuarentena.

No se puede perder de vista que los llamados webinar musicales, nacen por la necesidad de restablecer la economía y el trabajo de quienes integran la cadena de producción de eventos masivos, los que, sin duda, van a estar suspendidos por bastante tiempo, porque la pandemia también llegó para quedarse un buen rato.

En varias partes del país, surgieron empresas para ejecutar esta nueva forma de llevar entretenimiento a los hogares y de dinamizar la tan cacareada economía naranja. Por ejemplo, en Valledupar nace La Caja de Música Live, donde se organizan y producen conciertos virtuales en vivo, y que -hay que decirlo-, han arrancado con pie derecho. Por la Caja de música ya han pasado Jean Carlos Centeno, Elder Dayán y Fabián Corrales y se encuentran en capilla los ganadores en rey de reyes: Hugo Carlos Granados, Gonzalo Arturo Molina y Álvaro López, con la prodigiosa voz de Ivo Díaz, para hoy, y para la próxima semana, los K Morales con el apoyo de su padre Miguel.

En otros géneros y otras ciudades, nacen empresas como Kukara Online, GoLiving, Palmahía, entre otras, que ya están produciendo espectáculos para vender y transmitir vía streaming, lo han hecho con éxito Paola Jara y Jessi Uribe y están programados próximamente artistas como ‘Pipe’ Peláez, Arelys Enao, Francy y Darezka.

Es importante también que, así como los artistas y los eventos se reinventan el público también aprenda a distinguir cuando el evento realmente es en vivo cien por ciento, y en qué casos se hacen falsos en vivo o pregrabados. No sea que algunos nos estén metiendo gato por liebre.

Colofón: Un pajarito muy bien informado, me contó que en Valledupar algunos mal llamados gestores culturales se presentaron a la convocatoria de la Alcaldía Municipal titulada “La cultura va: versión Covid.19” que busca entregar los apoyos económicos del gobierno a aquellos artistas que, por efectos de la pandemia, se encuentran en situación calamitosa. Da tristeza saber cómo muchos de los ganadores de ese concurso fueron personas que se encuentran bien económicamente, e incluso en el listado de los favorecidos se puede observar los mismos apellidos varias veces, es decir que todo quedó en familia.

¿Cuándo será que erradicaremos la “cultura del vivo vive del bobo”? y permitiremos que los beneficiarios de los apoyos del gobierno sean quienes realmente los necesitan.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El vallenato cundiboyacense 75 años después

El vallenato cundiboyacense 75 años después

  Me he deleitado leyendo un artículo muy reciente, escrito por el investigador Ángel Massiris Cabeza, en el cual deja claro que la...

Entre hilos y silencio: el arte desconocido de Chava

Entre hilos y silencio: el arte desconocido de Chava

  En un sitio de nuestra patria, vive una mujer cuyo talento artístico trasciende lo común. A pesar de poseer una habilidad extraor...

Afrodita, Atenea y Antígona en el juicio del año

Afrodita, Atenea y Antígona en el juicio del año

  La justicia colombiana, politizada, desprestigiada por múltiples escándalos, ha perdido la credibilidad por parte de los ciudadan...

Tres alegres tigres consejeros

Tres alegres tigres consejeros

Cualquier ciudad que se respete en Colombia tiene apodo. Cualquier persona que viva aquí, también los tiene. Valledupar es la Capit...

Hora de jalarnos las orejas

Hora de jalarnos las orejas

  Pensé hasta último momento que la foto del señor presidente de la República, vestido de policía era una broma de mal gusto, pr...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Que vuelvan aquellos Díaz

Eliecer Jiménez Carpio | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados