Opinión
Hasta los festivales se virtualizaron
Ya hemos hablado en esta columna de conciertos virtuales, de serenatas virtuales, de parrandas virtuales, y sólo nos faltaba escribir sobre la virtualización de algunos festivales vallenatos; bueno, muchos festivales ya entraron a esa onda.
Lo primero que debo dejar claro es que, cuando hablo de festivales virtuales, sólo me refiero a concursos o competencias que incluyan calificaciones y premios, ustedes saben que la palabra festival tiene tantas connotaciones, y no sólo significa concurso.
Los primeros que se adelantaron a realizar un evento con el nombre de festival fueron los de la plataforma Deezer y lo hicieron con trasmisión en vivo por Facebook, pero éste no fue concurso y más bien se trataba de hacerle un homenaje al Festival de la Leyenda Vallenata, precisamente en las fechas en que este debió realizarse.
Nuestra indagación nos arroja que el primer festival vallenato virtual en Colombia, ya como concurso y en épocas de pandemia, fue organizado por el folclorólogo y acordeonero Alfonso Cortes Marroquín en Bogotá del 3 al 14 de abril de 2020. Se llamó Festival Virtual Corona III y hubo concursos de acordeoneros: Profesional, Aficionado, Juvenil e Infantil.
En este festival los participantes enviaban digitalmente las interpretaciones de los 4 aires vallenatos y el jurado estuvo conformado por: Alberto Jamaica, Wilfreson Arévalo y Eibar Gutiérrez.
En el municipio de San Cristóbal (Bolívar), se realizó del 9 al 12 de abril un festival virtual de canción inédita y sus jurados fueron: Sergio Moya Molina, Indira de la Cruz Ariño y Eduardo Lora.
Conocemos que algunos han realizado concursos presenciales y los han llamado virtuales, solo porque los transmiten por redes, pero los participantes y los jurados han permanecido todos en un mismo lugar, en Bogotá han realizado varios.
El Festival Panche de Acordeones de Nocaima, Cundinamarca, hará una parranda y un conversatorio virtual el próximo 8 de agosto, pero, según información de última hora, no harán concursos virtuales.
En Barranquilla, se realizará la versión virtual del Festival Distrital de Música de Acordeón los días 31 de julio y 1 de agosto del presente año, este evento se hará en homenaje al gran compositor Rafael Manjarrez Mendoza.
La versión 12 del Festival Vallenato Francisco El Hombre de Riohacha se hará este año virtualmente; se efectuará la gran final el 28 de agosto con transmisión por Telecaribe y cada una de las agrupaciones deben enviar dos canciones grabadas en vídeo, con sonido en vivo, sin postproducción, para ser evaluadas por un jurado calificador que permanecerá en los estudios del canal.
Del 27 al 29 de agosto del 2020, se efectuará la IV versión del Festival La Perla del Norte de Cúcuta, que en esta oportunidad será también virtual y tendrá los concursos de canción inédita y acordeoneros aficionados.
Es muy probable que se nos escapen algunos que ya se realizaron y otros de los que se pretenden realizar, lo cierto es que los festivales vallenatos también se están reinventando.
Colofón: Los organizadores del Festival Vallenato de Nobsa, Boyacá, se encuentran estudiando la posibilidad de efectuar virtualmente para el mes de noviembre de 2020 su versión 36 de este evento.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor
Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar
La fosa de los presagios
Aunque me parece intrigante tratar de pronosticar el destino electoral de una nación, no me deja de resultar un propósito que r...
Mejor caribe que costeño
La revista Soho perturbó la psiquis pendenciera y bulliciosa del costeño, pues a principio de febrero publicaron un artículo del p...
Territorio y memoria
Una mujer sabia del pueblo Misak, refiriéndose a la oralidad ancestral de su etnia, decía «Nuestro pasado es el presente», la p...
El eco de la nostalgia
Mientras la tarde reinaba, el sol iba escabulléndose por entre los matorrales, la sonrisa tierna de la brisa retozaba sin parar co...
La Iglesia ante el calentamiento Global
El Papa Francisco ha anunciado que promulgará una encíclica sobre el calentamiento global a mediados de año. El cardenal Peter Tur...