Opinión
Juan Manuel Pérez, un cantautor con estilo

En Chiriguaná, el más importante municipio del centro del Cesar, tierra a la que en alguna época se le reconoció como meca de la intelectualidad en esta región, nació un muchacho inquieto para el deporte y la música, y, en ambos menesteres, se ha hecho sentir de manera importante. Este cantautor vallenato ha logrado casi todo lo que se ha propuesto en la vida, y se llama Juan Manuel Pérez Sánchez.
El ‘Catedrático’, como le apodó el hombre de radio Javier Fernández Maestre, es hijo de Miguel Pérez Arévalo, un decimero, compositor y poeta magdalenense, y de una mujer cantadora de tambora y cuentera, nacida en Chimichagua llamada Juana María Sánchez Ravadán; es decir, la cultura y el folclor los trae en la sangre.
Juan Manuel tuvo inicialmente el sueño de ser un futbolista profesional y estuvo a un paso de lograrlo, fue goleador histórico de la Universidad Autónoma del Caribe, donde se graduó luego, de comunicador social y periodista, sólo que su gran sueño de jugar en El Junior se vio truncado por una lesión de menisco.
El Catedrático fue docente de las Universidades Popular del Cesar y de Pamplona y me cuenta que abandonó la docencia el día que le ofrecieron diez veces lo que se ganaba en un mes como catedrático para cantar en una fiesta.
En 1992, Miguel Herrera y ‘El Negrito’ Villa le grabaron su primera canción titulada ‘Solo tú me puedes curar’, pero sólo hasta 1998 se metió en la baraja de los grandes compositores vallenatos, cuando Iván Villazón le graba el éxito ‘90-60-90’. De ahí en adelante le llegaron a grabar todos los grandes: Poncho Zuleta, Beto Zabaleta, Jorge Oñate, Farid Ortiz, Peter Manjarrez, Silvestre Dangónd, Fabián Corrales, Martín Elías, entre tantos otros.
A Juan Manuel Pérez le han grabado alrededor de 220 canciones y es de los pocos compositores vallenatos que se puede dar el lujo de decir que tres de sus temas, primero han sido canciones ganadoras en un festival, y luego grabadas, logrando con ellas grandes éxitos. Esas canciones son ‘90-60-90’ ‘Despacito Linda’ y ‘Amor de Novela’ las tres se quedaron con el primer lugar en canción inédita del Festival de Canciones Samuel Martínez de La Loma, Cesar, por eso ‘El Catedrático’ afirma que ese festival para él es uno de los más queridos y le trae gratísimos recuerdos.
Este gran cantautor dijo alguna vez que se podía morir tranquilo el día que Diomedes Díaz le grabara una canción, y eso lo logró en el año 2005, cuando ‘El Cacique’ con el acordeón de Franco Arguelles le graba ‘Quien te calentó el oído’.
Las características principales, en mi humilde criterio, de este gran compositor y mejor persona, son dos: nunca habla mal de las mujeres en sus cantos y logró unir la alegría melódica y el romanticismo para constituir su propio estilo.
Colofón: un error fatal de algunos festivales vallenatos virtuales es otorgar puntaje a los participantes que consigan el mayor número de likes en las redes sociales, así podrá ganar el que menos toque y mejor maneje el marketing digital. Flaco favor se le hace a la música con esta práctica.
Jorge Nain Ruiz
@jorgenainruiz
Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz
Vallenateando
Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.
0 Comentarios
Le puede interesar

Editorial: El Festival Vallenato de las polémicas
De aspirar a ser el evento más impactante de las últimas décadas en Colombia (debido al homenaje a Diomedes Díaz), la 47ª edición...

Los caminos del Rey, siguen Francos
Con esta entrevista culminamos el ciclo de candidatos a la gobernación del Cesar, luego de Imelda Daza y Franco Ovalle, Arturo Calde...

Editorial: Cuando lo digital genera la discordia en Valledupar
La ciudad de Valledupar conoció el pasado mes de septiembre uno de los momentos más esperanzadores de los últimos años. La Cultura...

El Anegao
En las últimas semanas, el país ha estado en vilo con los acontecimientos que se han dado en la Hidroeléctrica Hidroituango en...

Intolerancia que da escalofrío…
“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas”. JFK Intolerante, el ...