Opinión

Un festival viendo el vaso medio lleno

Jorge Nain Ruiz

02/10/2020 - 04:35

 

Un festival viendo el vaso medio lleno
Presentación del ocañero Jorge Vergel en la eliminatoria de acordeoneros aficionados / Foto: FFLV

En el desayuno se sabe cómo va a ser el almuerzo, es uno de los tantos adagios populares que aprendí y que aplico permanentemente en mi vida. Al momento de escribir estas líneas ya me he disfrutado la primera ronda eliminatoria del concurso de acordeoneros aficionados en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata en su versión 53 semipresencial y mal llamada versión virtual.

El vaso se puede ver medio vacío o medio lleno, el expresidente Ernesto Samper que mostró su inconformidad con la invitación que le hicieron al ‘Festival virtual’ dijo que el Festival Vallenato sin Valledupar, era algo parecido a la leche sin lactosa, al café sin cafeína o a la cerveza sin alcohol.

El expresidente dijo también que el Festival “no es solo la presentación de unos conjuntos vallenatos, sino el calorcito de Valledupar, amanecer en el Parque de La Leyenda, es el olor a chicharon, es el Old Parr sin estampillar, la tomadita de ron en un patio, debajo de un palo de mango, los ecos de los acordeones en las esquinas de las calles”. En todo eso tiene razón, pero entonces ¿qué hacemos, nos sentamos a llorar? ¿O buscamos la manera de paliar esto y de aplicar la palabra de moda: reinventarnos?

Yo sé que muchos tienen guayabo de ver esta versión del festival por la mini pantalla del celular, como lo hace la mayoría, porque al parecer ni siquiera por televisión podremos ver la final, como veníamos acostumbrados. Los concursos se están realizando en recintos cerrados con todas las medidas de bioseguridad ordenadas por el gobierno nacional y transmitidos por la página web del festival y por algunas redes sociales, como es la moda en épocas de pandemia.

Como a mí me gusta ver el vaso medio lleno, debo decirles que hasta ahora lo que he visto del Festival Vallenato semipresencial me ha gustado, me gusta el cumplimiento de los horarios establecidos, me gusta que los jurados estén separados y puedan consultar solo con su conciencia y su conocimiento del tema, sin ningún tipo de influencia externa, me gusta lo impecable de la transmisión, la buena imagen y sonido, en general la excelente producción audiovisual.

Esta nueva realidad hace que el Festival de la Leyenda Vallenata y especialmente los concursos, los puedan ver en cualquier parte del mundo y eso es un gran logro para nuestra música. Estoy seguro que de aquí en adelante todas las versiones se transmitirán por esta nueva vía, que hoy la pandemia nos obligó a implementar. Hay muchas cosas buenas que antes no veíamos y que nos trajo la cuarentena.

Colofón: En nuestro exitoso programa de redes sociales, ‘La Parranda con Nain’, de las pocas cosas buenas que nos dejó la pandemia, transmitiremos en vivo hoy viernes 2 y mañana sábado 3 de octubre buena parte del Festival con el análisis de experimentados comentaristas y el próximo sábado 10 a las 6 pm ‘La Parranda con Nain’ presentará a los ganadores de esta versión del festival, así que este fin de semana a gozarnos el evento y el otro sábado a ver La Parranda.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro

La Guajira: la energía que somos y la visita de Petro

  La Guajira es la Dama de Colombia, único departamento entre 32 del país que se escribe en femenino, además tenemos la riqueza de...

Reforma electoral o cortina de humo

Reforma electoral o cortina de humo

  Tras firmar el tan anhelado “acuerdo de paz” con la guerrilla de las Farc, destapar los múltiples casos de corrupción, las ...

Editorial: De ciudad rica en cultura a Ciudad cultural

Editorial: De ciudad rica en cultura a Ciudad cultural

  Todo gesto que busca la concertación o la unión del sector de la Cultura representa una carta de buenas intenciones para una ad...

A Serpa le robaron el turno

A Serpa le robaron el turno

  Horacio Serpa Uribe, igual que el doctor Álvaro Gómez Hurtado, partió para la Eternidad llevándose a cuestas tres derrotas pres...

Vientos de guerra…

Vientos de guerra…

“La forma más estúpida de acabar con lo mejor de una sociedad es la guerra”. Abel Pérez Rojas. Éste año recordará el mundo, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados